El 9 de octubre en el complejo Puerto Norte de Rosario se realizará la segunda edición de Faro, el evento organizado por Agroactiva que reúne a productores, empresas, instituciones y referentes para dialogar sobre los desafíos y oportunidades que atraviesan al campo en la era de la inteligencia artificial, humana y natural.
El programa contará con speakers de primer nivel como Juan Pablo Cosentino (IAE Business School), Alfonso Rafel (DeepAgro), Juan L. Monge (Lely Argentina), Hernán Ferrari (Leaf | Crucianelli), Sergio Cusmai (AlphaG), Santiago Siri (Democracy Earth), Pablo Alejandro Brunet (Innerflow) y Alejandro Rozitchner, entre otros. Además, habrá un panel de experiencias con empresarios agropecuarios que compartirán sus aprendizajes sobre cambios de paradigma productivo.
También Faro 2025 ofrecerá espacios de networking exclusivos, actividades participativas y acceso a contactos estratégicos, convirtiéndose en una oportunidad única para empresas, productores y profesionales que quieran estar en la primera fila de la transformación agroindustrial.
La dictadura del capital financiero
El jueves 18 de septiembre, a las 16, se presenta el libro: "La dictadura del capital financiero", de Bruno Napoli. Se realizará en la sede de la Asociación Bancaria (San Lorenzo 1383). Una investigación que revela cómo durante la última dictadura banqueros y financistas se apropiaron del Estado para imponer un modelo económico a su medida, con consecuencias que aún persisten. En el corazón de esa trama se encuentra la Ley de Entidades Financieras de 1977, anunciada por Martínez de Hoz como la norma que “modelaría el país por los próximos treinta años”. Casi medio siglo después, sigue vigente, profundizada por las recientes desregulaciones que otorgan libertad para especular mientras se debilita la producción y el trabajo.
brunonapoli.jpg
Análisis. Bruno Nápoli, historiador económico.
Congreso internacional de inteligencia artificial en Rosario
La Bolsa de Comercio de Rosario será sede el próximo 2 de octubre de la segunda edición del Congreso de Inteligencia Artificial Rosario, un encuentro internacional que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales para debatir los desafíos y oportunidades que plantea esta tecnología en distintos ámbitos de la vida social, jurídica y empresarial. Organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario y el Colegio de Abogados de la 2ª Circunscripción, el congreso se desarrollará de 8 a 19 horas en la sede de la institución (Paraguay 755), con inscripción libre y gratuita.
Más de quince entidades académicas, profesionales y tecnológicas acompañan la iniciativa, que busca consolidar a Rosario como un polo de referencia en el debate sobre inteligencia artificial. Durante la jornada se abordarán temáticas como la regulación comparada de la IA, los avances en tokenización y blockchain, los desafíos en torno a la gobernanza algorítmica y la ética empresarial, el impacto en el mundo del trabajo, la seguridad y la protección de datos, así como las transformaciones que la inteligencia artificial genera en el derecho penal, la propiedad intelectual y la justicia en la era digital. La inscripción es libre y gratuita y se realiza a través del siguiente enlace: https://acortar.link/exEWBx
Rosario se prepara para la Tech Week
Del 23 al 28 de septiembre Rosario será el epicentro de la innovación regional con su Tech Week. Su primera edición va a durar 6 días y promete llenar la ciudad de eventos que conectan a emprendedores, inversores, corporaciones, universidades y organismos públicos para compartir ideas, crear alianzas y proyectar soluciones tecnológicas al mundo. Organizada por Rosario Innovation Hub, la Tech Week es una plataforma para mostrar el talento local, inspirar a nuevos líderes y atraer recursos estratégicos.
Con actividades como charlas, talleres, hackathons y ferias de startups, es el espacio ideal para que el ecosistema se encuentre, crezca y deje huella a nivel regional. Más información en https://rosariotechweek.com/
Llega AI Weekend Rosario
Después de una exitosa edición en Buenos Aires que reunió a casi mil personas, AI Weekend continúa su recorrido federal y llega por primera vez a Rosario. El evento se realizará los días 26, 27 y 28 de septiembre en la Terminal Fluvial de Rosario, con una propuesta única para quienes quieren incorporar inteligencia artificial a sus proyectos, sin necesidad de saber programar. AI Weekend Rosario propone tres días de inspiración, aprendizaje y acción en torno a la IA aplicada a la creatividad, los negocios y la innovación. El evento reúne a referentes de empresas líderes junto a emprendedores, creativos y profesionales de diversas disciplinas que buscan transformar ideas en soluciones reales. El espíritu de AI Weekend es claro: no es necesario ser técnico para sumarse al futuro. Este encuentro está diseñado especialmente para perfiles curiosos, emprendedores y creativos que quieren entender, experimentar y liderar el cambio que la IA ya está generando en todas las industrias.
Durante las tres jornadas habrá más de 10 charlas y espacios de formación práctica donde se abordarán casos reales de aplicación de IA en arte, comunicación, música, storytelling, educación, salud y negocios. Además, se realizará una nueva edición de la hackatón intensiva, donde equipos multidisciplinarios tendrán el desafío de crear en 36 horas una app o plataforma impulsada por IA. La hackatón es uno de los momentos más esperados del AI Weekend, una experiencia única diseñada para que los participantes puedan desarrollar una app o plataforma desde cero. Formando equipos, definiendo problemas reales y utilizando IA para crear soluciones prácticas, en este espacio, los asistentes ponen a prueba sus habilidades en un entorno colaborativo, dinámico y desafiante. Las entradas para AI Weekend Rosario ya están disponibles en la web del evento https://aiweekend.tech.