Uno de los animales típicos de la fauna regional se convirtió recientemente en víctima de un caso de maltrato con fines comerciales. La policía detuvo a dos hombres este miércoles en Funes bajo sospecha de que vendían cotorras cazadas en la zona.

La policía detuvo a dos presuntos estafadores cerca de un country de Funes por la denuncia de una protectora de animales
Foto: Facebook / Daniel Ojeda Medina.
Las pequeñas cotorras eran trasladadas en cajas y mochilas.
Uno de los animales típicos de la fauna regional se convirtió recientemente en víctima de un caso de maltrato con fines comerciales. La policía detuvo a dos hombres este miércoles en Funes bajo sospecha de que vendían cotorras cazadas en la zona.
La investigación comenzó el último miércoles a la tarde, cuando la Central de Emergencias 911 recibió una denuncia de disturbios cerca de un country. De acuerdo a la primera hipótesis de las autoridades, los sospechosos cambiaban el color del plumaje para ofrecer falsas aves exóticas y ganar dinero.
Juan Manuel S. tiene 30 años y quedó bajo arresto a partir del testimonio de la integrante de la protectora de animales Rescataditos Felices. Lo mismo ocurrió con Sebastián N. (29), el segundo sujeto identificado tras el rescate de más de una decena de pájaros con la intervención de la Brigada Ecológica de la Unidad Regional II.
El operativo de las fuerzas provinciales se llevó a cabo en una zona ubicada sobre la intersección de Cañada de Gómez y avenida Arturo Illia. Una joven de 23 años y un agente de Control Urbano de Funes advirtieron que dos hombres estaban sacando aves pequeñas de los nidos de los árboles para llevárselas.
El procedimiento se extendió hasta el cruce de la colectora sur de la ruta nacional 9 y el puente del enlace con el acceso al Aeropuerto Internacional Rosario (AIR). De esta manera, los policías encontraron más de una decenas de ejemplares de Myiopsitta monachus. Lo llamativo del caso es que muchas eran blancas o tenían plumas de ese color mezcladas con su verde natural.
>> Leer más: Maltrato animal en Nuevo Alberdi: apostaban en cinchadas con caballos y usaban picanas
Después del rescate, la Brigada Ecológica decidió trasladar a los animales inmediatamente a la sede de Pájaros Caídos, una organización no gubernamental (ONG) especializada en este tipo de cuidados. En ese momento no había dependencias oficiales disponibles para recibirlos y los agentes advirtieron que la vida de las aves corría peligro en caso de demora.
El operativo incluyó un relevamiento de cámaras de videovigilancia a pocas cuadras de La Finca, un country de Funes. El día después de la denuncia, integrantes de la primera protectora que dio aviso a las autoridades advirtieron que los pichones eran trasladados en mochilas y cajas. A continuación, remarcaron: "De cien que sacan, ¿Sabés cuántos llegan vivos con suerte? Diez. Hay muy pocas chances de que vivan".