“Cada vez que venimos nos sorprende el avance de las obras en lo que será el Polo Educativo de Puerto General San Martín. Ya está trabajando el personal de la empresa de los aires acondicionados y calefacción. También estuvo la empresa encargada de las aberturas. Están todos los frentes de la obra más o menos abiertos como para llegar sin problemas a inaugurarlo el año que viene al inicio del ciclo lectivo”, explicó el intendente Carlos De Grandis tras recorrer ayer el lugar acompañado por la secretaria de Gobierno, Vanina Matassa, el exsecretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos (ex intendente de la vecina Granadero Baigorria), y personal técnico.
“Se construyen trece aulas en la primera etapa, para luego tener por delante un año para generar cuatro aulas más, pensando ya en ampliar las obras para 2024. Pero vamos por parte, el año que viene estaría funcionando primero, segundo y tercer año”, dijo el intendente para de inmediato agregar: “Ya estamos pensando en la otra etapa. Mientras haya recursos, no debe haber nada más lindo que invertir en educación, cultura y deporte, también en seguridad porque desde el gobierno municipal lo hacemos sin mirar la competencia de a quien le corresponde hacer estas obras”.
Asimismo, destacó el proceso de obra que se construye con recursos municipales en la zona oeste de la ciudad portuaria, una iniciativa municipal concretada en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y recordó que “con el gobernador Omar Perotti recorrimos aquellos primeros movimientos de suelo en el predio, luego vino la pandemia de coronavirus que nos complicó, cuando nos costó conseguir materiales. No fue fácil el inicio pero la verdad es que hoy vemos invertidos en la construcción los 420 millones de pesos que llevamos en esta obra, a los que se sumarán los de otras tres licitaciones.
Por último, destacó la gestión del exintendente baigorriense para que la obra pueda realizarse: “Más del 90% es gracias a la gestión de Alejandro Ramos, cuya experiencia nos permitió acercarnos al equipo de la UNR para llevar adelante juntos este proyecto, y nos ayudó a conseguir los recursos para hacer la bajada a la autopista, los del Jardín Maternal, y los fondos para el Teatro Municipal, entre otras tantas obras”.
Para más de 240 alumnos
El edificio albergará a los más de 240 alumnos que hoy cursan el ciclo lectivo de manera provisoria en aulas del Centro Cultural Municipal “Batalla Punta Quebracho” (más los ya inscriptos para el próximo año) a la espera de que “esta obra de importantes dimensiones esté finalizada para recibir el año próximo a alumnos de primero, segundo y tercer año con todas las comodidades, a la altura que demanda la exigencia universitaria”.