Todo salió como estaba planeado: la convocatoria, la "carroza orgullosa", la manifestación, el recital de cierre. La ciudad de Granadero Baigorria fue escenario de la primera Marcha del Orgullo, que los organizadores ya prometen repetir. En palabras de Pamela Rocchi, referente del colectivo LGBTIQA+, "siempre que hay una convocatoria de esta naturaleza, sienta un precedente y se reitera en los años posteriores".
La concentración fue a las 16 del domingo, en la plaza 9 de Julio, frente a la Municipalidad. Allí se montó una feria a la que confluyeron muchos baigorrienses y personas de distintas localidades, que se dieron cita para esta fiesta
Había mucha música, la gente se fue agolpando en torno a los stands feriantes, donde se vendían stikers, ropa, artesanías, perfumes, saumerios, y hasta se leían las cartas. "Aceptá la existencia o esperá resistencia", rezaba un cartel que llevaba colgado una participante. Y otro: "Ni la sociedad ni el Estado me dirán a quién amar". Una chica trans llevaba el suyo, que decía "te deseo valentía para olvidar todo el odio que se enseñaron". Y una gran bandera pedía "ley de reparación para sobrevivientes travestis trans posdictadura".
marcha del orgullo 2.jpg
Los carteles también dieron mensajes.
Allí se estacionó la Carroza, un camión cuyo acoplado estaba adornado, entre otras cosas, con la bandera multicolor que identifica a las minorías sexuales.
A las 18, y como estaba planificado, arrancó la marcha, que recorrió la ciudad hasta el escenario montado en el parque de la Cabecera, en la zona sur de la ciudad, junto al Núcleo de Acceso al Conocimiento. Allí se montó el escenario, que recibió a Ayelén Beker como plato fuerte de la noche. Beker, conocida en el ámbito como la "Gilda de las trans", acompañó con un repertorio amplio, acompañada por su banda, la Beker Band.
También llegó a Baigorria Amelia Lencina, de Fray Luis Beltrán con su música de coplas andaluzas. En el medio, se anunció un matrimonio igualitario. Los DJ El Viejo y La Pabla cerraron la fiesta, como estaba organizado.
Acompañamiento
Rubí del Mar y Antonella Suárez fueron las encargadas de ponerle voz a la movida. Tanto fue el esfuerzo que este lunes Antonella no podía hablar de lo difónica que había quedado. "Fue hermoso, como lo esperábamos. El tiempo por suerte nos permitió hacer esto posible, había muchos nervios desde la organización, porque creíamos que iba a llover”, contó Antonella a La Capital.
La referente trans de Baigorria celebró el “acompañamiento en esta lucha de mucha gente, para poder marcar un hito en la ciudad. Lejos quedan las marchas centralizadas de las que tanto hemos aprendido. Ahora vamos por más, queremos tener todos los años nuestra marcha para reclamar derechos, como cualquier persona, y que estos derechos sean garantizados”.
marcha del orgullo 3.jpg
Fue un encuentro donde cada participante se expresó a su manera.
Las agrupaciones organizadoras calculan que entre todas las actividades que se generaron en la jornada lograron convocar a unas 5 mil personas.
“Es una alegría enorme estar acá, estuvimos en muchas de estas marchas, pero estar ahora en la primera de Granadero Baigorria nos da especial alegría, el orgullo es una postura política”, dijo Pamela Rocchi. Y recordó: “Siempre que se hizo una marcha del orgullo en algún lugar, la replicamos. En estas ciudades más chicas nos encerramos en el closet, pero queremos vivir en una sociedad libre, sin discriminación”.
Las instituciones organizadoras esperaban desde el principio que la marcha marque "un hito en la historia" de Baigorria, y ahora creen que el objetivo se cumplió. “Salimos con orgullo a copar las calles para marcar un precedente y contagiarnos de valor para crear un futuro más prometedor y seguro”, afirmaron.
La marcha estaba organizada desde hacía por lo menos dos meses, tiempo suficiente para que distintas organizaciones y partidos políticos se sumaran. Los fondos para abonar el caché de los artistas surgieron de las rifas que se organizaron. Y para esto, contaron con más de 70 premios que fueron donados por comercios de la zona.
Entre las organizaciones políticas que participaron estaba el MST. La referente provincial, Jimena Sosa, celebró que Baigorria “se tiña de los colores de la diversidad. Acá estamos defendiendo nuestros derechos como lo hacemos siempre: en las calles. Hoy marchamos contra la derecha anti derechos y para que el gobierno nacional cumpla nuestras leyes. Con la lucha logramos leyes importantes, pero sin presupuesto para aplicarlas son papel mojado. Reclamamos basta de crímenes de odio, de travesticidios, que se cumpla el cupo laboral trans sin precarizar, que haya Educación Sexual Integral en todas las escuelas, separar la Iglesia y el Estado y en favor del lenguaje inclusivo”.