Este fin de semana se realizó en la ciudad de Pérez el Pérez Chess Open con 132 participantes y la participación de los grandes maestros Pichot, Flores, Yago de Moura y Andy Rodríguez.
Pérez Chess Open. Un certamen internacional que apunta a la educación y a la inclusión social.
Este fin de semana se realizó en la ciudad de Pérez el Pérez Chess Open con 132 participantes y la participación de los grandes maestros Pichot, Flores, Yago de Moura y Andy Rodríguez.
Desde la gestión que preside Pablo Corsalini, hace cuatro años vienen trabajando en políticas territoriales con actividades sociales, culturales y deportivas. Hay un trabajo coordinado con las escuelas y el gobierno de la provincia, esa presencia logró la popularidad del ajedrez en Pérez y la posibilidad de convertir en sede a la ciudad, con cuatro días de rondas y una clínica para los jugadores.
Participaron los mejores jugadores del país, entre el 26 de febrero al 01 de marzo. El torneo se jugó bajo el sistema suizo de siete rondas de 90 minutos con 30 segundos por jugada. Los puntos obtenidos tuvieron validez para el ránking internacional (ELO) y se repartieron más de 300 mil pesos en premios.
“Elegimos a Pérez porque está apoyando al ajedrez, tiene una escuela municipal y muchos chicos lo practican en la biblioteca. Hablamos con el intendente Pablo Corsalini y le encantó la idea para que sirva como puntapié inicial del crecimiento del deporte y una oportunidad para que los perecinos tengan cómo medirse con otros jugadores”, indicó Leandro Plotinsky, organizador del evento.
El árbitro del Abierto Internacional de Ajedrez en Pérez reconoció que “no es común que una autoridad local esté involucrada durante todo el torneo” y por eso creyó oportuno destacar “la predisposición de Corsalini quien los acompañó en todo momento”. Así como también resaltó “a Nahuel Santianes que organizó la competencia y es un referente de la Argentina”.
“Uno de los objetivos era que pueda jugar mucha gente y como en el fin de semana de Carnaval no había torneos en el calendario nos pusimos las pilas porque había poco tiempo. Estimamos que habría 80 o 100 jugadores como máximo y nos vimos desbordados de competidores. El Pérez Chess Open es un hito, la idea es que todos los años en febrero esté en el calendario ajedrecístico nacional e internacional”, afirmó Plotinsky.
Sobre la actividad, el intendente remarcó el momento compartido con los vecinos y vecinas: “Orgulloso y contento de que podamos tener un evento de nivel internacional; cerramos un círculo virtuoso que tiene que ver con el desarrollo del ajedrez en la ciudad de Pérez, que hace muchos años no se veía. Tenemos que pensar que esto es producto de un trabajo que se viene haciendo a través de la currícula de la escuela, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Pérez y de algunas asociaciones civiles que trabajan en los barrios llevando al ajedrez para el conocimiento de los chicos, logrando inclusión social y desarrollo intelectual”.
Así quedaron los lugares para los y las participantes de la ciudad de Pérez: 1. Bustamante Marcos, 2. Perezlindo Lautaro, 3. Latorre Brandon, 4. Cárdenas Marcos, 5. Cujó Jeremías, 6. Castillo Giorgio, 7. Castillo Michelle, 8. Castillo Brian, 9. Albornoz Benjamín, 10. Gutiérrez Ramiro, 11. Nieto Sebastián y 12. García Marcos
Desde Coad rechazaron otra vez la oferta aceptada por su federación (Conadu). Habrá una amplia gama de actividades de protesta
Por Juan Chiummiento
Por Leo Graciarena
Por Javier Felcaro
Por Leo Graciarena
Por Martín Stoianovich
Por Andrés Abramowski
Por Juan Chiummiento