El Histórico Hogar San Roque de Capitán Bermúdez organiza su primera maratón solidaria, que tendrá lugar el sábado. La iniciativa gira en torno a dos ejes fundamentales: la inclusión y el deporte, como formas de hacer llegar a más personas y visibilizar no sólo el trabajo que realiza la institución, sino también la gran responsabilidad que su labor conlleva.
El Hogar San Roque trabaja por los derechos y la inclusión de personas con discapacidad, particularmente sin familiares responsables o quienes carecen de recursos económicos y una adecuada contención familiar. Brinda atención permanente e integral, que lo convierte “en una gran familia”, afirman sus responsables. Luego de mucho trabajo se decidió realizar una maratón para brindar a quienes se sumen a una experiencia saludable, de disfrute y compañerismo.
La Maratón solidaria se llevará a cabo el sábado 3 de diciembre, a las 9, y contará con dos opciones de recorrido: cinco y diez kilómetros. En ambos casos el punto de salida y llegada será el hogar, en Avenida de los Inmigrandes 374, de Capitán Bermúdez. La inscripción tiene un valor de 2.500 pesos e incluye remera, premios para los primeros tres puestos, hidratación en cada esquina del circuito, medalla, jugo, turrón y buffet de frutas al finalizar.
Para los acompañantes o quienes no sean corredores pero se quieran acercar a colaborar la organización contará con una feria de productos artesanales y feria de platos realizada por los integrantes del Centro de Día.
La inscripción puede realizarse de manera presencial desde la asociación "Arda" (Ovidio Lagos 2534 - Rosario) de 19 a 20, o mediante el link https://docs.google.com/.../1FAIpQLSdrYvOx_Ft.../viewform. Allí se puede completar el formulario y abonar mediante transferencia bancaria.
Una labor que lleva 47 años
El Hogar San Roque de Capitán Bermúdez pertenece a la Fundación Providencia Divina, una ONG privada sin fines de lucro que se dedica a la atención integral de personas con alguna discapacidad, ya sea física como mental. Los objetivos de la fundación son brindar servicio integral a personas con discapacidad sin familiares responsables y carecientes; ofrecer residencia totalmente gratuita, brindando un ambiente hogareño, familiar, confortable, digno y cristiano; integrar a la persona con discapacidad como persona útil a la sociedad, orientando sus aptitudes de acuerdo a sus posibilidades, y brindar condiciones socio afectivas transferidas a la vida práctica.
Para esto, se propone trabajar coordinadamente junto a otras instituciones afines, otorgando y recibiendo todo tipo de ayuda. Se busca promocionar a todos los niveles los derechos inalienables y universales de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta los valores evangélicos de la caridad cristiana expresados en servicio destinado al prójimo.
El Hogar, en tanto, abrió sus puertas el 30 de abril de 1975, y desde entonces viene trabajando con generaciones de chicos con capacidades diferentes en un proyecto inclusivo.