Un hombre de 41 años acusado por intento de femicidio contra su hija menor de edad y de haber abusado sexualmente de ella en la localidad de Santo Tomé fue condenado a 10 años de prisión.
El juicio abreviado se desarrolló en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.
Un hombre de 41 años acusado por intento de femicidio contra su hija menor de edad y de haber abusado sexualmente de ella en la localidad de Santo Tomé fue condenado a 10 años de prisión.
La pena fue impuesta por el juez José Luis García Troiano, en el marco de un juicio en el que se abreviaron los procedimientos y que se desarrolló en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.
La investigación que permitió llegar a la condena fue llevada adelante por la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género, Familiar y Sexual (Gefas) de la Fiscalía Regional 1.
Según indicaron desde el Ministerio Publico de la Acusación (MPA), el condenado cometió la tentativa de femicidio contra su propia hija el lunes 30 de mayo del año pasado, tres días después de someterla sexualmente.
Fiscalía, detalló que el condenado, identificado con las iniciales R.A.M, "esperó a que su hija saliera de la vivienda en la que convivían, la tomó del brazo y, con la intención de matarla, le asestó puntazos con un destornillador en el pecho y en la cabeza". Y en esa misma línea, precisó que "mientras intentaba defenderse, la niña gritó para pedir ayuda y fue escuchada por un vecino que convocó a agentes policiales que minutos después llegaron al lugar".
Asimismo, resaltó que "tres días antes del ataque, el condenado había abusado sexualmente de su hija y la había amenazado con quitarle la vida si ella hablaba con alguien sobre sus padecimientos".
El padre de la víctima fue condenado como autor del delito de tentativa de homicidio agravado (por el vínculo y por violencia de género-femicidio). A su vez, la pena se le impuso por la autoría de abuso sexual simple agravado (por el vínculo y la convivencia) y amenazas coactivas. La defensa aceptó la calificación penal propuesta por Fiscalía, la pena impuesta y la modalidad del juicio.
EL MPA aclaró que no se brinda el nombre completo del condenado para evitar la revictimización de su hija, quien comparte su mismo apellido.