Luego del tratamiento en diversas comisiones del Senado provincial la iniciativa de nombrar Carlos Alberto Pairetti a la ruta provincial 13, en jurisdicción de los departamentos Castellanos, San Martín y Belgrano fue aprobada por unanimidad en la sesión de este jueves y ahora pasará a consideración en Diputados.
Ante el pedido realizado por los Clubes de Automóviles Antiguos de la ciudad de Rafaela (Caar), de la ciudad de Esperanza (EAC) y de la Escudería Santafesina de Automóviles Antiguos (Esaa), la Subcomisión de Automovilismo del Autódromo de Rafaela (SCA) y la “Peña Carlos Pairetti”, para distinguir al célebre piloto de automovilismo los senadores, Alcides Calvo y Guillermo Cornaglia presentaron el 15 de diciembre de 2021 el proyecto de ley para designar con el nombre de “Carlos Alberto Pairetti”, a la ruta provincial Nº 13 (RP 13) en el tramo comprendido entre la localidad de Plaza Clucellas y la ciudad de Las Rosas, jurisdicción de los departamentos Castellanos, San Martín y Belgrano, respectivamente.
carlos pairetti (2-1).jpeg
Reconocimientos, recordatorios y emociones durante el acto realizado en marzo en Plaza Clucellas.
Luego del despacho favorable de todas las comisiones por las que pasó en el Senado la iniciativa fue incluida en el orden del día de la 9ª sesión ordinaria del 140º Período del Senado el jueves de esta semana y luego de expuesta se aprobó por unanimidad.
El proyecto de ley dispone que, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, se señalice con cartelería adecuada la ruta provincial individualizada con el nombre propuesto de “Carlos Alberto Pairetti”, fue presentado en la sesión extraordinaria del día 29 de diciembre de 2021, y luego fue derivado a las comisiones de Cultura y Comunicación Social, de Asuntos Constitucionales y Legislación General que dictaminaron favorablemente para su posterior abordaje en el recinto.
El hombre al volante del Trueno Naranja
Pairetti nació en Clucellas el 17 de octubre de 1935 y desde pequeño se radicó en la ciudad de Arrecifes, la bien llamada “Cuna de Campeones”. Fue uno de los referentes de una generación de excepcionales pilotos arrecifeños, en una época en la que descollaron Rubén Luis Di Palma, Carlos Marincovich y Néstor Jesús García Veiga, conformando un verdadero “póker de ases”.
Debutó en Turismo Carretera el 25 de marzo de 1962 en "La Vuelta de Pergamino", cuando se transitaban en un mismo circuito por caminos de pavimento y de tierra, y lo hizo con una cupecita Chevrolet que pertenecía a Néstor Marincovich, tío de su amigo Carlos, sorprendiendo a propios y extraños con excelentes registros.
Un año más tarde festejó su primera victoria, en "La Vuelta de Mar del Plata”, en una temporada fantástica, que cerraría con un espectacular triunfo en el Gran Premio.
Jorge Ternengo y Carlos Alberto Pairetti.jpg
Carlos Pairetti junto a su compañero de aventuras, el rafaelino Jorge Ternengo, durante la cena homenaje en La Perla del Oeste.
Otra de sus notables conquistas la alcanzó el 6 de enero de 1965 en Villa Carlos Paz con una marca: Torino, que ganó por primera y única vez en el historial del Turismo Carretera (TC). Pairetti, antes de la aparición del equipo oficial Torino, integrado por Eduardo Copello, Héctor Gradassi y el rafaelino Jorge Ternengo, consiguió nueve victorias, entre 1963 y 1966.
>>Leer más: Turismo Carretera : rinden homenaje al piloto Carlos Pairetti en su pueblo natal
En 1968, con el icónico Trueno Naranja, festejó la obtención de su primer y único campeonato argentino de TC, y, además, obtuvo un memorable triunfo en las “500 Millas Argentinas” de la desaparecida Mecánica Argentina Fórmula 1, realizadas en el autódromo de Rafaela, con un Destéfano-Chevrolet que le entregó el Automóvil Midgets Club Sunchales.
Su siguiente desafío fue el Sport Prototipo, primero con un Chevrolet, marca a la representó durante 17 años, y más tarde con un motor Ford, en una variante que fue muy resistida por sus fanáticos. Además, participó en la Fórmula 3 Europea y fue el único representante argentino en las “300 Indy” que se disputaron el 28 de febrero de 1971 en el autódromo “Ciudad de Rafaela”.
Su retiro, conduciendo una Dodge GTX en el Turismo Carretera, se produjo el 14 de agosto de 1978.