Con la vista puesta en educar y generar conciencia sobre el respeto a las normas de tránsito para disminuir la siniestralidad en la vía pública, el municipio de Venado Tuerto lanzó este martes una nueva campaña de seguridad vial denominada “Bajá un cambio”. La iniciativa es la continuidad de la ya instrumentada para el uso obligatorio del casco en motociclistas, en ese caso bajo el título “Venado Puede”, aunque con alcances más amplios y el involucramiento de otros actores viales.
La actividad anunciada constará de dos etapas, una de sensibilización y concientización ciudadana que se extenderá hasta el 1º de febrero, y la otra arrancará a partir de esa fecha para hacer foco en acciones de control intensivo en diferentes zonas.
“Haremos hincapié en cinco conductas básicas: bajar la velocidad, no usar el celular durante la conducción, utilizar el cinturón de seguridad, no tomar alcohol si se va a conducir y usar el casco para los motociclistas”, explicó el intendente venadense, Leonel Chiarella.
El mandatario venadense busca así profundizar las políticas para seguir bajando los índices de accidente. En tal sentido, explicó que “desde enero a septiembre de 2019 hubo 987 accidentes y en el mismo período de 2021 esa cifra bajó a 760, lo que representa una reducción del 23% en dos años”.
“No tomamos 2020 por la pandemia”, aclaró para luego sostener: “Una conclusión es que la campaña del casco nos permitió mejorar y otra es que logramos disminuir en un porcentaje importante el número de accidentes. Asumimos que esto no alcanza y nos comprometemos a seguir trabajando junto a los vecinos”.
Los datos estadísticos indican que en la zona céntrica el uso del casco alcanza al 90%, mientras que baja al 75% en los barrios más alejados.
Por su parte, la secretaria de Control Urbano y Convivencia, Silvia Rocha, explicó: “Hicimos multas por uso del celular en la vía pública y con esta campaña buscamos darle más autoridad al agente, porque a veces el infractor niega esta conducta”. En esa misma línea detalló que “desde el 1º de febrero haremos todo un trabajo con el infractor para que no manipule el teléfono al conducir y se van a labrar actas; es una conducta que tenemos que desechar porque provoca muchos siniestros”.
La funcionaria municipal también puso de relieve que lograron “bajar la utilización de camas de terapia por lesiones en accidentes de moto en la vía pública, que era uno de los objetivos de la campaña del casco”. Y en la misma dirección aseguró que incluso hubo meses en los que no se utilizaron plazas críticas, lo que refleja que “la campaña tuvo su efecto y nuestro objetivo como gestión es cuidar la vida”.
Chiarella valoró la información suministrada por bomberos voluntarios, Sies 107, el Hospital Dr. Alejandro Gutiérrez y otras entidades que sumaron su aporte para el diseño estadístico.
De la presentación de la campaña también participaron el subsecretario de Movilidad, Eugenio Bernabei, y el director de Control Urbano, Fernando Salinas.