La "catedral" de la fiesta en España enmudeció al final del verano en Ibiza, tras años de música y desenfreno.
En Ibiza hay una regla no escrita, pero que todo el mundo cumplía desde hacía 27años: el verano comenzaba y terminaba cuando abría y cerraba la discoteca Space.
Las celebridades más importantes del mundo desfilaban por la catedral de la música electrónica, jugadores, cantantes, actores, modelos, diseñadores y empresarios disfrutaron de la fiesta que se respiraba en la disco más importante de la isla
Las pistas que vieron cómo los mejores dj del mundo han hecho bailar cada noche a más de 3.500 personas pasarán a formar parte del imperio Usuhaïa, una nueva forma de entender el clubbing, el entretenimiento nocturno, basado en el espectáculo de alto standing. El "música, música y música" fue predicado desde sus orígenes por el artífice de Space, el empresario Pepe Roselló, que cultivó con su esencia mediterránea uno de los mejores clubes musicales y mentor de los
after hours más visitados del planeta.
Sus pistas al aire libre donde se escuchaba el rugir de los aviones que llegaban a la isla, hacían sucumbir a los jóvenes y no tantos, al frenesí de la música electrónica. El panorama que allí se encontraba era insólito, la gente salía del interior de una gran sala interna donde retumbaba la música," se fumaba un cigarrilo y se tomaban un café con leche" contemplando el espectáculo del amanecer al aire libre.
En la disco se reunía gente "auténtica y desinhibida", un lugar lleno de alegría y vida, donde convivían los que se vestían, se coloreaban y se travestían con otros en pantalones cortos, preparados para ir a la playa. La ambientación era heterogénea y muy colorida, sin tensiones y así Space se convirtió en la discoteca anti-burguesa por excelencia, donde todos eran iguales, ya que lo que les hacía especiales era únicamente estar allí en comunión, sin importar quién eran fueran de ese espacio.
Se acabó la esencia Space, pero en el corazón de todos los que la visitaban, siempre tendrá un hueco para el club más especial que nunca ha existido.