La feria de economía social que todos los viernes se arma en la plaza Alberdi lució ayer diferente a otras semanas: en una esquina, promotores del programa de Agricultura Urbana de la Municipalidad montaron un taller de huerta en espacios reducidos que sedujo a un numeroso grupo de vecinos de la zona, que se acercaron hasta el lugar para aprender a sembrar hortalizas de estación y llevarse plantines de aromáticas.
"No tengo mucho espacio pero está bueno aprender a producir alimentos sin agroquímicos, además de que se trata de una linda actividad" comentó Cesar Morrone, quien se enteró de la actividad por Facebook y llegó desde Villa Gobernador Gálvez con la intención de seguir de cerca los consejos de Mario Orué y Virginia Ponce, los encargados de enseñarles a los vecinos algunos de los secretos para empezar a plantar hortalizas y aromáticas en casa.
Como explicó Lorena Pinazo, la coordinadora de la feria, la idea fue armar una especie de taller "portátil" de la huerta en casa en la plaza para captar la atención de los vecinos y vecinas que a esa hora circulan por el barrio haciendo compras o trámites, y que pueden arrancar con una mini producción casera en terrazas, balcones o pequeños espacios verdes.
"Ya hemos hecho otras experiencias y esta vez quisimos armar algo al paso, la gente se engancha ya que existe una mayor conciencia sobre la necesidad de consumir alimentos sanos", dijo, para agregar que por lo general las que más se entusiasman con este tipo de actividades son mujeres.
El taller se apoya en algunos ejes sustentables que apuntan a simplificar el trabajo de los futuros huerteros y a hacerlo accesible y fácil: por eso se promociona el uso de recipientes reciclados para armar almácigos y macetas (como bidones de agua o latas), se enseña a hacer compost casero y se reparten tanto semillas como plantines para darle el primer empujón a aquellos que recién se inician en el trabajo de la tierra.
Pero además de los debutantes, muchos otros de los asistentes a esas capacitaciones ya tienen huertas y buscan ampliar conocimientos o sumar más variedades en sus cultivos. Es el caso de Mariana Bulsanello, una vecina de Alberdi que desde hace tres años cultiva tomates, calabazas y berenjenas y que llegó buscando consejo para evitar que se le embichen las plantas.
Además de la intención de tener a mano alimentos sanos y sin agroquímicos, para otros huerteros aficionados mantener un espacio verde es fuente de alegría: "me encanta tener una huerta, cuando veo que las plantas crecen me da una emoción que no se compara con nada", señaló Alejandra Da Graca.
Otoño/invierno
Desde la Municipalidad recordaron que este tipo de talleres forman parte de las políticas de promoción del cultivo de alimentos saludables y de estación en espacios reducidos que lleva adelante la secretaría de Economía Social junto con el programa de Agricultura Urbana.
Habrá más encuentros durante abril, a saber: el martes 11 a las 18 en la Plataforma Lavardén, y el miércoles 19 a las 16 en el CMD norte Villa Hortensia.
En todos los casos las actividades son libres y gratuitas y no hace falta hacer una inscripción previa.
Al término de los encuentros los asistentes recibirán el kit de semillas libres de agroquímicos para iniciarse en el desarrollo de una huerta hogareña.