Este martes, fuentes del Ministerio de Salud de Santa Fe confirmaron a La Capital que las vacunas bivalentes contra el Covid empezarán a colocarse la semana próxima en Rosario.
Las dosis se podrán recibir en los vacunatorios habituales
Este martes, fuentes del Ministerio de Salud de Santa Fe confirmaron a La Capital que las vacunas bivalentes contra el Covid empezarán a colocarse la semana próxima en Rosario.
Si bien se había anunciado que la aplicación comenzaría en esta última semana de enero, una demora con la entrega de las jeringas por parte de Nación retrasó el inicio de esta etapa de la campaña contra el Covid.
A Rosario ya arribaron 40 mil dosis, de las 70 mil que Nación dispuso para la provincia.
Las vacunas bivalente están destinadas a personas mayores de 12 años, y se usan como refuerzo, siempre que hayan pasado cuatro meses de la última dosis. No se utilizarán para iniciar el esquema de protección (las dos primeras vacunas).
Durante los últimos días, según señalaron desde el ministerio, se completó la distribución en las distintas localidades santafesinas de estas vacunas que requieren de una logística especial ya que deben ser conservadas a muy baja temperatura, entre -50 º y -80º.
Las que arribaron a Santa Fe, enviadas desde Nación, son vacunas del laboratorio Pfizer que ofrecen protección contra la cepa original del coronavirus que generó la pandemia y también la subvariante Omicron. Las anteriores (que también se siguen aplicando son monovalentes: no incluyen subvariantes).
Sebastián Torres, subsecretario de Promoción de la Salud de la cartera sanitaria provincial, dijo a este diario que “hubo un pequeño retraso que tiene que ver con insumos descartables que aún no arribaron pero están por llegar”. El funcionario señaló que “en los próximos días se informará la fecha exacta en la que los rosarinos podrán vacunarse” con vacuna bivalente pero aseguró que será la semana próxima.
Torres dijo, además, que todos los vacunatorios que aplican habitualmente dosis contra el Covid recibirán las bivalentes a la vez que destacó que el ministerio nacional "entregará más vacunas".
La FDA (la agencia estadounidense que aprueba medicamentos y terapias en el país del Norte y que es tomada como referencia por la Anmat, la agencia local) autorizó el año pasado las vacunas bivalentes.
El organismo de control señaló que “las vacunas bivalentes contra el Covid -19, de Moderna y de Pfizer, incluyen un componente de ARN mensajero correspondiente a la cepa original para proporcionar una respuesta inmunitaria que es ampliamente protectora contra el Covid y un componente de ARN mensajero correspondiente a los linajes BA.4 y BA.5 de la variante Omicron para brindar una mejor protección contra la enfermedad causada por la esa variante” (que es la que circula en la actualidad).
Las personas que reciben las vacunas actualizadas (bivalentes) “pueden experimentar efectos secundarios similares reportados por personas que recibieron dosis anteriores de las vacunas originales de ARNm contra el Covid (monovalentes)”.
En tanto, la comunidad científica estudia la durabilidad de los anticuerpos de este nuevo desarrollo. Se estima, en principio, que es de 9 a 10 meses, a diferencia de las monovalentes que a los cuatro meses de ser aplicadas empiezan a perder eficacia.
El panorama actual muestra una caída de los casos de contagios de Covid en todo el país. En Rosario el descenso es claro (los casos cayeron el 64% en la última semana), sin embargo, de cara al próximo otoño/invierno, las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de seguir aplicándose las dosis de refuerzo contra el Covid para intentar mantener a raya el número de casos.
Por Claudio Berón
Por Alvaro Torriglia