La senda peatonal de la visibilidad de las personas trans, en la intersección de las calles 1º de Mayo y Córdoba, se volvió a pintar este viernes con motivo del Día de Promoción de los Derechos de las Personas Trans, que se celebra el 18 de marzo.
La senda peatonal se volvió a pintar con motivo del Día de Promoción de los Derechos de las Personas Trans.
La senda peatonal de la visibilidad de las personas trans, en la intersección de las calles 1º de Mayo y Córdoba, se volvió a pintar este viernes con motivo del Día de Promoción de los Derechos de las Personas Trans, que se celebra el 18 de marzo.
La intención es promocionar, visibilizar y ampliar los derechos de las personas trans, con esta pintada de la senda peatonal que conecta el Concejo Municipal con el Monumento Nacional a la Bandera con los colores rosa, celeste y blanco, que identifican a este colectivo.
Con música, y animación de sonido, la jornada se extendió durante casi dos horas hasta concluir con el trabajo de pintura sobre el asfalto.
En este contexto, se pudieron observar carteles con la leyenda “Si volviera a nacer, volvería a ser trans, porque así soy feliz”, “Capaz sos trans”, “Basta de travesticidios” y “Aparición con vida de Tehuel de la Torre” . En cuanto a las organizaciones, cabe mencionar la presencia de la asociación civil Varones Trans y No Binaries Santa Fe. Por último, cabe destacar que desde el despacho de presidencia del Concejo Municipal, sobre la ochava de la intersección de las arterias, se colgó una bandera con los colores insignia de las personas trans.
Artista distinguido
También ayer, el Concejo declaró artista distinguido a Gustavo Ríos, por su trayectoria de 20 años en los carnavales locales. Ríos es correntino de nacimiento y rosarino por adopción. En 2001 inició los carnavales barriales y los primeros talleres de percusión en los barrios, y lleva adelante la tarea de animación en forma ininterrumpida desde el 2002 hasta el día de la fecha. Es testigo de la conformación de las distintas comparsas que se organizan en los distritos de nuestra ciudad, viendo como más de 5000 familias se reúnen en torno a ellas, así como también modistas, costureras, cosedoras, diseñadores, peluqueros, manicuras, herreros, zapateros, colaboradores y colaboradoras, pasistas, músicos, instrumentistas, y los responsables de coordinar todo ese colectivo de trabajo y sueños como los directoras y directores.
Rosario, de la mano de Gustavo Ríos llegó a armar más de 25 comparsas, creando un semillero que dio resultados, ya que muchos de los ritmistas son invitados a participar en otros carnavales de otras provincias.