Un Velazo para oponerse al aumento de tarifa de la EPE que propone el gobierno
En un acto que se realizó esta noche frente a la sede de la empresa, la Multisectorial Rosario rechaza el incremento del 37 % que plantea la provincia y también se queja de que haya una sola audiencia pública en Santa Fe para tratar este tema.
24 de noviembre 2016 · 21:04hs
La
Multisectorial Rosario está realizando un velazo en contra del aumento propuesto por el gobierno provincial para la tarifa de la luz para el próximo año a la vez que critican la realización de la audiencia pública para tratar este tema solamente en la ciudad de Santa Fe, cuando se debería realizar "en otras localidades" de la provincia más allá de que no sea vinculante.
El acto arrancó pasadas las 19.30, frente a las oficianas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), en Oroño al 1200, y tiene como objetivo protestar contra esa medida.
"Vamos a rechazar la audiencia porque todavía no está firme el fallo de los incrementos anteriores que está en vía judicial. Ir a la audiencia de mañana sería avalar este aumento", sentenció Juan Milito, del Centro Unión de Almaceneros y uno de los impulsores de la protesta.
"El gobierno está planteando un nuevo aumento de la EPE para enero y marzo y nosotros todavía estamos cuestionando el incremento de enero pasado, que llegó al ciento por ciento. Con esto que plantea la provincia estaríamos llegando a un 170 de aumento. Es decir que la persona que en diciembre de 2015 pagaba 100 pesos de luz en marzo próximo va a pasar a pagar 270. Está fuera del alcance del presupuesto de cualquier ciudadano".
Por su parte, Juan José Sica, de la Pequeña y Mediana Empresa (Apyme), además de "repudiar el aumento" sostuvo que "estamos en desacuerdo porque cuando todavía no hubo una resolución al litigo anterior, al gobierno provincial se le ocurre solicitar un aumento del 37% de la luz para el año próximo".
Y enseguida acotó: "Al aumento de la luz hay que sumarle el incremento del Agua, que piden un 89 por ciento, más el del gas, y la caída del mercado interno hacen que se vuelvan inviables para las pequeñas empresas y la población en general".
"El gobierno provincial ha decidido hacer la plancha en esto y seguir la política económica del gobierno nacional en este tema", recalcó.