La única estudiante que permanecía en observación desde este jueves tras quedar internada por un principio de intoxicación con monóxido de carbono en un aula de la escuela secundaria Leónidas Gambartes recibió el alta médica. El establecimiento educativo continuará cerrado y sin clases hasta el lunes.
La subdirectora del Hospital de Niños "Víctor J. Vilela", Silvia Giorgi, confirmó que la alumna evolucionó de manera acorde y por ese motivo ya estaba en condiciones de dejar el hospital.
La estudiante había llegado este jueves por la mañana a través de una ambulancia del Sies desde la institución ubicada en Paraguay al 1200, en el centro de Rosario.
Se trató de una adolescente de 14 años, que hasta este jueves a la tarde acusaba un cuadro de cefalea y por ese motivo quedó en observación hasta este viernes.
En total, Ocho alumnos y un preceptor quedaron afectados por presunta emanación de monóxido de carbono proveniente de una estufa, cuatro de ellos habían sido derivados por "síntomas menores" a distintos sanatorios y tres recibieron el alta médica en el transcurso de la jornada.
Qué ocurrió en la escuela Leónidas Gambartes
Todo ocurrió a partir de las 10.30 del jueves, cuando los alumnos y alumnas ingresaron al aula donde previamente un gasista matriculado del Fondo de Asistencia Educativa (FAE) había realizado un mantenimiento de las esfufas.
"Según detalló el gasista, estaba funcionando todo bien. Las dejó encendidas y cuando los chicos volvieron a ingresar al aula sucedió este problema", explicó la secretaria de Gestión Territorial del ministerio, Daiana Gallo Ambrosis.
El Ministerio de Educación resolvió que este viernes no se dicten clases en el establecimiento para que puedan avanzar las pericias que ayuden a despejar cualquier tipo de riesgo. El establecimiento educativo volvería a la actividad volvería el lunes próximo.
Preocupación de Amsafé
El secretario gremial de Amsafé, Paulo Juncos, solicitó la conformación de comités de seguridad y salud laboral y recordó que la constitución de los mismos surgieron durante las gestiones del socialismo en la provincia y se mantuvieron en el gobierno de Omar Perotti.
"Entonces se hacía un seguimiento de las condiciones de infraestructura de las escuelas. Hay dos cuestiones: el seguimiento de los edificios y después está el contexto de precarización de infraestructura y desinversión en Argentina de las escuelas públicas", recordó.