AHF Argentina, una organización sin fines de lucro dedicada a la respuesta al VIH/Sida que funciona en el país desde hace 12 años y que abrió su sede local en 2023, firmó dos acuerdos con la Municipalidad de Rosario y con la Universidad Nacional de Rosario para mejorar y fortalecer la prevención y la asistencia en infecciones de transmisión sexual, que vienen aumentando en los últimos años.
Miguel Pedrola, director científico para Latinoamérica y el Caribe de AHF, destacó que "el espacio que tenemos en Rosario desde el año pasado es un centro comunitario de salud sexual abierto a todo el público, donde no preguntamos si la persona tiene obra social o prepaga, y donde se resguarda la confidencialidad".
En diálogo con La Capital, el especialista agregó: "El crecimiento que hemos tenido en estos meses en Rosario ha sido muy importante y mucho mayor al esperado, por eso es que queremos sumar trabajo y acciones con la UNR y la Municipalidad y ofrecer nuestras instalaciones y servicios y a su vez hacer sinergia con las distintas áreas públicas".
Pedrola reconoció que tanto en AHF como en la salud pública y privada vienen observando un incremento "importante" de casos de sífilis y de otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Dijo que "el 50% de los diagnósticos de VIH llegan tarde, porque se da en personas que ya habían sido atendidas por alguna enfermedad de transmisión sexual pero no se les había hecho un test de VIH, con lo que se perdió tiempo y una gran oportunidad de ofrecerle un tratamiento adecuado y contención a ese paciente", enfatizó. De allí que sea "sumamente importante sumar esfuerzos para que eso no ocurra más".
>>Leer más Ante el aumento de los casos de sífilis, salud pública toma medidas para controlar la situación
Atención integral del paciente
¿Por qué sucede? "En los hospitales y otros centros de salud es habitual que la persona que llega por una consulta por síntomas de alguna ITS sea atendida en una guardia, y si ya se trata o se sospecha que puede tener VIH, va directo al infectólogo, entonces en ese circuito no se advierten todos los casos de VIH", planteó.
"La OMS advierte que es necesario trabajar con una mirada en las infecciones de transmisión sexual en general para así poder detectar todos los casos de VIH (que no suelen tener síntomas)", mencionó.
"El objetivo de la firma de estos convenios es ponernos a disposición de la salud pública y trabajar en conjunto para atender al paciente en forma integral", dijo Pedrola.
"El uso del preservativo viene disminuyendo año a año, y en todas las edades", sostuvo Pedrola, con preocupación. El hecho de que el incremento de casos de sífilis sea tan relevante es una muestra de ello.
El director de AHF dijo que "desde nuestro lugar como ONG no venimos a suplir el trabajo que se hace desde la secretaría de Salud Pública o desde las universidades sino que queremos suma, pensando en el bienestar de los pacientes y trabajando sin ningún estigma ni discriminación. AHF, que funciona en Pellegrini 341, es un sitio amigable donde quien lo precisa es asesorado, puede hacerse análisis, ser atendido por un médico, pero teniendo en cuenta ante todo que es un lugar de contención".
Red de salud de Rosario
La secretaria de Salud Pública de Rosario, Soledad Rodríguez, quien estuvo presente en la firma del convenio, junto al rector de la UNR, Franco Bartolacci, señaló la importancia de estos acuerdos y dijo que "entre todos formamos la red de salud de esta ciudad. Sin colaboración mutua no es posible ya que nadie puede abarcar todas las necesidades de nuestra población".
Bartolacci comentó que "son pocas las universidades que tienen áreas de salud, como la nuestra" y en ese sentido mencionó que "somos mejores cuando trabajamos en forma colaborativa y pensamos en racionalizar recursos".
Ricardo Nidd, secretario de Salud de la UNR agregó: "Es altamente simbólico el hecho de que estamos uniendo a la Municipalidad, a la universidad y a una organización como AHF a pocos días de la histórica campaña que hicimos con el grupo de Hepatitis Rosario".
Ambos convenios firmados este viernes, "muestran el compromiso de todas las partes en el fortalecimiento y aprovechamiento de los recursos en salud que tenemos en Rosario", coincidieron los participantes.