La Secretaría de Comercio de la provincia abrirá este martes una instancia de mediación entre las empresas que ofrecen viajes de egresados de séptimo grado a Villa Carlos Paz y las familias de quienes terminarán la primaria el año próximo, que vienen denunciando aumentos "abusivos" en los contratos pre viaje. La semana pasada, en una concentración en el Monumento Nacional a la Bandera, juntaron miles de firmas para reclamar que las agencias bajen los precios de sus paquetes turísticos.
Las familias comenzaron a reunirse a mediados de marzo, cuando representantes de las agencias de turismo estudiantil empezaron a recorrer las puertas de los colegios para ofrecer los viajes. Entonces, encontraron que los presupuestos para viajar el año próximo se incrementaron un 300 por ciento respecto al año pasado, por encima de cualquier especulación inflacionaria.
Pasar cinco días y cuatro noches en Carlos Paz el año próximo, con pensión completa, coordinadores y excursiones, costará entre 300 y 350 mil pesos, según las ofertas de las distintas empresas. Quienes viajan este año pagaron en las mismas condiciones 90 mil pesos, tres veces menos.
La semana pasada, referentes de un centenar de escuelas primarias de todo el Gran Rosario se convocaron en el Monumento y juntaron miles de firmas para pedir que se regulen los precios de los viajes de egresados.
Con la información acercada por los padres, técnicos de la Secretaría de Comercio de la provincia empezaron a analizar los presupuestos elaborados por las firmas de turismo estudiantil. La idea es cotejar las ofertas entre ellas y con los costos de ese tipo de viajes en el mercado.
En ese marco, convocaron a una reunión de mediación entre referentes de las empresas y de las familias. Del encuentro participarán también representantes del Concejo Municipal y de la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor.
Leer más: Denuncian aumentos de hasta 300 por ciento en los viajes de estudios a Villa Carlos Paz
"Ya hemos tenido algunos contactos con representantes de las empresas para que vengan con la información necesaria y alguna propuesta para destrabar el conflicto", señalaron desde la oficina provincial encargada de velar por el cumplimiento de las leyes que amparan a usuarios y consumidores.
De todas formas, no se animaron a adelantar resultados del encuentro. "Queremos ser muy serios en este tema, porque detrás están las expectativas de las familias y, sobre todo, de los chicos", explicaron.
Un precio justo
Para Teresa Bejarano, mamá de un alumno de 6º grado y una de las organizadoras del reclamo, lo que se pretende es "pagar un precio justo" en los contratos. "No pedimos subsidios ni ningún tipo de ayuda estatal, pero queremos una oferta razonable, porque con estos valores de los contratos muchos chicos no pueden viajar", explicó y consideró que tienen buenas expectativas sobre el desarrollo de la reunión con las empresas.
La mujer recordó que algunos colegios ya no hacen el viaje a Villa Carlos Paz, justamente, porque los padres no pueden afrontar el pago de las cuotas.
"El viaje es una tradición dentro de la escuela primaria para celebrar con sus compañeros el fin de un ciclo en la carrera educativa. Por eso queremos que todos los chicos puedan vivir esta experiencia", concluyó.