El camarista que debe desempatar la votación en la Corte Suprema sobre la constitucionalidad de la ley de descanso dominical aún no fue sorteado por la cantidad de expedientes que se tramitan en la Justicia provincial y todavía no llegaron al máximo tribunal. Se trata de una decena de presentaciones que se encuentran en distintas instancias, que obligaron a los supremos a esperar una definición para evitar que distintos vocales se pronuncien sobre la misma cuestión de fondo con criterios disímiles.
La falta de certezas sobre la constitucionalidad de la ley que impide abrir a los supermercados los domingos en Santa Fe y las ordenanzas de adhesión, entre ellas la de Rosario, generó situaciones dispares: firmas que fueron autorizadas a funcionar mediante cautelares y otras que no trabajan y denuncian competencia desleal.
El último episodio judicial conocido respecto a este asunto se conoció esta semana, cuando la jueza Silvia Cicutto autorizó al supermercado La Gallega a abrir los domingos por tres meses ante la falta de definición de los cortesanos.
En la misma línea, ayer la intendenta Mónica Fein solicitó a la Corte que se expida "cuanto antes" sobre la cuestión de fondo en torno al descanso dominical para despejar las dudas legales.
En diálogo con La Ocho, el propio presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta, aclaró que no hay tal demora e instó a la jefa comunal a "informarse" antes de cuestionar a la cabeza del Poder Judicial provincial (ver aparte).
Según pudo saber este diario, el sorteo del camarista que debe desempatar esta votación clave aún no se hizo. Y no se hará hasta que la decena de expedientes generados en distintas ciudades de la provincia llegue a la Corte.
"De lo contrario puede darse el caso que un camarista vote a favor de la constitucionalidad de la ley sobre unos cinco expedientes y más adelante otro camarista distinto que salga sorteado vote en contra sobre la misma cuestión de fondo de otros tantos expedientes. Sería un despropósito", razonó un funcionario judicial.
Erbetta pretendía resolver la constitucionalidad de la ley antes de la feria de invierno, o más tardar a semanas de haberse reanudado la labor judicial. Pero la paridad de posiciones le impidió avanzar.
Según confiaron varias fuentes de los Tribunales provinciales, a favor de la norma estarían el propio presidente de la Corte, junto a los cortesanos María Angélica Gastaldi y Roberto Falistocco. Por el contrario, se alinearían en contra de la norma sancionada por la Legislatura Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler y Mario Netri.
"La Corte de Santa Fe debe ser la única del país con composición par que puede tener votaciones clave que terminan empatadas. La solución sería sumar un séptimo integrante", deslizaron en los pasillos de Tribunales.
La Constitución provincial le fijó en su artículo 84 un piso de cinco miembros al máximo tribunal. Y luego, la ley orgánica del Poder Judicial estableció en seis la cantidad de ministros, composición que podría ser modificada por la propia Legislatura.
Mientras tanto, Erbertta ha rechazado la posibilidad de utilizar un posible doble voto para desempatar votaciones controvertidas como la del descanso dominical. Esgrimió ante sus pares que ello suponía actuar de manera "poco democrática", ubicándose con más poder que sus colegas.
De allí que la definición sobre la cuestión de fondo de esta ley clave deberá esperar algunas semanas. Salvo que los cortesanos encuentren una alternativa jurídica, por ahora no hallada.