Con casi un 50 por ciento de reservas sobre las plazas permitidas (con altibajos, según las categorías), el sector hotelero de Rosario se apresta a recibir turistas en un momento complicado de la pandemia de coronavirus. A horas del comienzo del fin de semana largo, autoridades municipales de Turismo y de Salud tuvieron una reunión virtual con hoteleros para reforzar el cumplimiento de los protocolos, en la que se hizo especial hincapié en la ventilación de ambientes y espacios comunes de los establecimientos. Por su parte, habrá controles en las calles desde la madrugada de este jueves bajo el esquema que corre para los fines de semana.
Uno de los referentes de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (Aehgar), Carlos Mellano, indicó que el porcentaje de ocupación obedece al panorama sanitario, aunque se mostró optimista en que los números cambien y mucha gente se decida al final.
El Ente Turístico de Rosario (Etur), la Secretaría de Salud Municipal y el sector hotelero tuvieron una reunión virtual este martes para reforzar el cumplimiento de los protocolos en cada establecimiento hotelero. “Valoramos el fuerte compromiso en el cumplimiento, pero nunca está de más reafirmar estos conceptos y hacer mucho hincapié en los procotolos y la ventilación de los espacios”, resaltó la subsecretaria de Turismo municipal, Alejandra Matheus, en diálogo con La Capital.
El refuerzo al cumplimiento de los protocolos se da en el marco de los indicadores que se conocieron a principios de esta semana respecto de los valores que más siguen los especialistas para determinar cómo continúan las aperturas o restricciones futuras.
Hay dos números que son seguidos de cerca desde el gobierno nacional para considerar la situación sanitaria de cada localidad o provincia. En virtud de estos indicadores, el domingo por la noche se incluyó a Rosario entre las ciudades de “alto riesgo”. Uno de esos datos es la “razón de los casos”, que surge de la división entre los casos confirmados acumulados en las últimas dos semanas y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos. El alerta se enciende cuando el resultado de esta división es superior a 1,20: actualmente, la “razón de casos” se estima en 1,22, lo que quiere decir que cada dos semanas el número de casos aumenta un 22 %.
El otro indicador es el de la “incidencia de los casos confirmados”, que mide el número de casos en las últimas dos semanas cada 100 mil habitantes. En el departamento Rosario, esta cantidad se expresa por encima de los 200 casos y el valor límite establecido por el gobierno nacional es de 150. Un 33 por ciento más que los valores de alerta marcados por el Ministerio de Salud.
En tanto, desde la Secretaría de Control y Convivencia anticiparon a La Capital que los controles comenzarán en la madrugada de mañana, con el esquema utilizado para los fines de semana.
“Los días de Semana Santa los vamos a tomar como un fin de semana, va a ser el mismo esquema”, señaló la secretaria de Control y Convivencia, Carolina Labayru.