Gestiones, reuniones, pero como saldo: la incertidumbre. El Ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, mantuvo una serie de encuentros en Capital Federal con quienes suenan como los potenciales responsables de Vialidad Nacional. Sin embargo, a 40 días de gestión los decretos designando cargos brillan por su ausencia, lo que paraliza cualquier definición política y presupuestaria para las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe. Más aún. Ante la inminente megacosecha gruesa que provocará la llegada de más de 2 millones de camiones a la región, los funcionarios santafesinos le ofrecieron a Nación un plan exprés para reparar de inmediato los accesos a las terminales portuarias en la zona de Timbúes y San Lorenzo, que presentan calzadas detonadas por el uso y la falta de mantenimiento.
Enrico visitó los despachos de los equipos de futuros funcionarios que provienen de Córdoba y ocuparían la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, en particular con el mediterráneo Luis Giovine. Los temas a repasar: proyectos en temas hidráulicos, en defensas contra inundaciones, y en materia vial. Las charlas fueron productivas, sólo que enfrentan un escollo: no están las designaciones ni los decretos, por ende no hay aún director nacional de Vialidad, lo que frena la definición de partidas y políticas de gestión.
"Se le pidió la máxima voluntad para en poco tiempo hacer obras antes de la cosecha gruesa. Incluso se le ofreció cooperación para reparar las rutas en el cono de llegada a los puertos en las zonas de Timbúes y San Lorenzo, en tramos de las rutas 11, A-012 y 34 que están muy deterioradas", dijo con preocupación un referente de la cartera que conduce Enrico para agregar: "Nos dicen que las obras iniciadas siguen, pero las proyectadas no".
“Necesitamos que se inicien de manera inmediata los trabajos de mantenimiento y servicios de estas rutas porque hoy son de extrema peligrosidad”, dijo tras la seguidilla de encuentros el ministro Enrico. “Llevamos un pedido de todos los santafesinos: necesitamos que se inicien trabajos de mantenimiento y servicios de estas rutas que atraviesan nuestra provincia”.
Enrico junto al secretario general del ministerio, Marcos Renna; y el director Provincial de Vialidad (Zonas 7 y 6), Javier Picinato, fueron recibidos por el equipo del cordobés y titular de Infraestructura Guillermo Ferraro.
Durante la reunión, Enrico aprovechó a exponer un mapeo e imágenes de la situación crítica que presentan distintas rutas nacionales en el territorio santafesino, luego de padecer la falta de tareas de mantenimiento durante varios años. Entre las rutas nacionales se detallaron: 2, 7, 8, 9, 11, 19, 33, 34, 96, 98, 168, 173, 175, 177, 178, A-007, 008, A-009 y A-012.
La conclusión fue inequívoca. “Santa Fe tiene la red vial destruida, tanto de rutas nacionales como provinciales, y llevará tiempo ejecutar todas las reparaciones. Pero desde nuestra gestión, con el gobernador Maximiliano Pullaro, tenemos la intención de dedicarle mucho trabajo, inversión y compromiso a esta tarea para empezar a recuperar transitabilidad en las rutas”, dijo el ministro.
El propio funcionario dejó entrever la voluntad de la gestión provincial en definir un plan de contingencia ante un estado de emergencia vial desesperante. “En la provincia haremos planes de reparación y repavimentación. De hecho, en estos días activamos una serie de arreglos de urgencia. Y respecto a las rutas nacionales, que le corresponden atender por ley al gobierno nacional, desde nuestra gestión provincial nos predisponernos a colaborar con todo lo que podamos, pero también iremos a Buenos Aires las veces que sean necesarias, insistiremos, reclamaremos y defenderemos la seguridad vial de los santafesinos. Las rutas no pueden seguir en estado de peligrosidad”, amplió Enrico.
Cosecha de reclamos
Las autoridades nacionales tomaron nota de los pedidos, que surgen en gran medida de escuchar a los vecinos de distintas localidades al circular por rutas nacionales por el estado de las trazas: baches, deformaciones, banquinas descalzadas o falta de iluminación que en muchos casos terminan generando siniestros.
“Queremos que desde Nación se inicie un plan de mantenimiento, con obras y servicios. Mediante la Dirección Provincial de Vialidad estamos colaborando con el desmalezado en estas trazas nacionales y podemos ampliar otro tipo de tareas, pero es fundamental que Nación asuma sus responsabilidades sobre las rutas nacionales que pasan por nuestra provincia. Sobre todo ahora, en el período de cosecha, donde vamos a ver un gran movimiento de camiones que trasladan la producción del país”, reiteró el exsenador.
Se trató de una gestión ante las oficinas porteñas más enfática que se sumó a la realizada el 28 de diciembre pasado. Allí se puso sobre la mesa un trabajo en conjunto. El compromiso de Santa Fe en reparar 4.200 kilómetros de rutas provinciales, pero la necesidad que Nación haga su parte con el mantenimiento elemental para la circulación: reparación de pozos, corte de pasto, iluminación y arreglo de banquinas.
Existen 19 rutas nacionales que pasan por Santa Fe: son 2800 kilómetros con sectores muy deteriorados e inseguros como la ruta 11 al norte, la 33 en el sur, la 178, la 34.
Dentro de un mes aproximadamente el 80% de las exportaciones saldrán por los puertos del sur santafesino. Y llegarán camiones de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Tucumán y Salta, entre otras provincias que liquidarán su cosecha gruesa con números alentadores.