La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, lanzó la semana pasada una convocatoria con la que le marcó la cancha a los referentes de las organizaciones sociales. En un cruce con militantes que la esperaron frente a la sede de la cartera a su cargo dijo que va a atender uno por uno a los que “estén pasando hambre“, pero sin la participación de intermediarios o dirigentes de esas organizaciones.
La reacción a esa frase de la ministra no se hizo esperar. Movimientos sociales hicieron un llamamiento nacional en respuesta a Petrovello que llamaron la “Fila del hambre”. Rosario se sumó a la protesta. Cientos de personas se concentraron este lunes a la mañana en España al 500, donde funciona la delegación Rosario del Ministerio de Capital Humano, para justamente hacer lo que había pedido la ministra: pedir ayuda alimentaria.
No hubo cortes de tránsito, pero los militantes ocuparon toda la vereda de España y Urquiza a la espera de ser recibidos por algún funcionario del organismo nacional. En principio no tuvieron suerte. Desde el otro lado de la reja de la puerta de acceso al local gubernamental, una empleada les anunció: “No tenemos ninguna orden desde Buenos Aires. Si bajan la indicación de tomarles todos los datos lo haremos, pero por ahora no nos dieron ninguna orden. No hay funcionarios (nombrados) y nosotros somos empleados desde siempre”.
“Hasta ahora no asumió nadie. La idea es que nos atiendan desde Buenos Aires y nos indiquen los pasos a seguir, y si hay que atender a uno por uno así lo haremos. A esos nos comprometemos”, añadió la trabajadora reja de por medio.
Alejandra Fedele, militante del Movimiento Evita de Rosario, señaló: “Por los dichos de la ministra Pettovello, estamos acompañando a la gente más humilde, a la que además no le depositaron los fondos del plan Potenciar Trabajo, para que les tomen los datos y puedan recibir ayuda alimentaria. Han venido todos para ser atendidos uno por uno. Veremos cuándo podrán atenderlos. La idea es que cada persona se anote de acuerdo a sus necesidades”.
“En Argentina hay un 44% de pobres, y hay un millón 800 mil planes Potenciar Trabajo en todo el país, no creo que haya que ajustar -agregó-. Si la ministra hace un relevamiento de planes vería que hace falta más ayuda. Además, no es que la gente no trabaja. El plan es un nexo entre el trabajo formal que puede tener un vendedor ambulante en lo que tiene que ver con la economía popular”.
fila del hambre 3.jpg
Este lunes cientos de personas se llegaron hasta la sede local de Capital Humano para anotarse para recibir ayuda del gobierno nacional.
Foto: La Capital / F. Guillén
En ese sentido, señaló que hasta este lunes al mediodía no hubo novedades en cuanto al cobro del Potenciar Trabajo. “No está depositado”, remarcó Fedele, quien aseguró que esos fondos siempre se pagaban los días 5, “y si caía fin de semana, se acreditaba al viernes anterior. Le pedimos a los empleados de esta delegación que se comuniquen con Buenos Aires para preguntar si van a empezar a atender o no”.