Recortes en el Conicet: alertan por rumores de más desfinanciamiento de proyectos de investigación

Conicet Rosario señaló que el gobierno continúa sin un canal oficial de comunicación y que el plan de desinversión en el organismo no se detiene

22 de agosto 2024 · 15:25hs

Los rumores suenan cada vez más fuertes y la incertidumbre es cada vez mayor. Se trata del recorte de los fondos de inversión para el desarrollo de proyectos nuevos y vigentes en el área de investigación del Conicet, organismo nacional que ya viene experimentando un profundo y estructural desfinanciamiento desde la llegada del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), con despidos, cese de llamados a convocatoria y congelamiento de salarios y becas de quienes, incluso, cuentan con más de una década de trayectoria.

Sin un canal oficial como viene ocurriendo, el nuevo rumor trascendió de una reunión encabezada por integrantes de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (I+D+I) y el Consejo de Interuniversitario Nacional (CIN), donde se anunció que no estaba previsto continuar con la financiación de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y científico "al menos por dos años".

"Al menos por dos años", es una frase que parece haber quedado inmortalizada en el imaginario colectivo después de haber sido pronunciada por el líder del Sindicato de Gastronómicos, Luis Barrionuevo, en la mesa de Mirtha Legrand. "Hay que dejar de robar al menos por dos años", decía irónicamente. Sucede que en este caso no se trata de evasión fiscal o corrupción al que hacía referencia el sindicalista, sino de un ámbito tan esencial y prestigioso en el país y el mundo como es el campo de la investigación proveniente del Conicet.

"No hay plata": recortes por doquier en Conicet

Bajo el pretexto generalizado de "no hay plata", los recortes comenzaron ni bien asumió el presidente Javier Milei y se reflejaron en becas, concursos y escalafones que no se renovaron ni actualizaron, despidos de personal y ahora, la medida que anticipó el gobierno en el Concejo Interuniversitario Nacional (CIN) de suspender proyectos de investigación "al menos por dos años".

Según trascendió de esa reunión, esa decisión estriba en la falta de presupuesto que acusa el Estado nacional para inyectar en un área que requiere de inversiones para poder seguir adelante con proyectos científicos de excelencia. Y, a su vez, aquellos que no tendrán otra alternativa que salir a buscar otro trabajo u otros horizontes, como sucedió en la década del noventa.

Recortes en el Conicet: incertidumbre y retroceso

"Es un rumor al que nos tiene acostumbrados este gobierno al manifestarlo de esta forma, sin comunicación oficial. Y nos enteramos por quienes participan de determinadas reuniones como la que hubo entre la Agencia I+D+I y el CIN", comentó en declaraciones a La Capital Marianela Scocco, investigadora del Conicet Rosario en el área de Historia.

Scocco indicó que en ese ámbito la presidenta de la Agencia, Alicia Caballero, manifestó que "no serán financiados los proyectos de investigación, que se suelen otorgar permanentemente y permiten financiar trabajos destinados al desarrollo de diferentes conocimientos, científicos, tecnológicos e innovativos".

>>Leer más: La historia de dos becarias del Conicet Rosario, atravesadas por los recortes y los despidos

Explicó que esos recortes involucra a proyectos iniciados en 2022, que debían ser financiados a partir de 2023 y que quedarán "congelados" al igual que los llamados que surjan de iniciativas durante este año y el que viene. A su vez, la investigadora precisó que "tampoco se cumplirá con la Cláusula Mejor Presupuesto Vigente (CMPV), que otorga desembolsos, fijados por ley, para actualizar esas iniciativas en marcha de acuerdo al índice de inflación".

"Esto, en la práctica, representa un desfinanciamiento general en ciencia y técnica, que se suma a otras cuestiones coyunturales que venimos padeciendo en Conicet. El aporte de la Agencia era una política de Estado muy importante para llevar a cabo desarrollos de nuevos proyectos de investigación y conocimiento científico novedosos. En eso hay que incluir la compra de maquinaria, insumos, viáticos para presentaciones en congresos e intercambios con otros profesionales y formación de equipos de investigación que, lamentablemente, según trascedidos, va a desaparecer", lamentó la investigadora, a su vez delegada de la junta ATE-Conicet.

Autofinanciamiento y "fuga de cerebros" en Conicet

Por su parte, Sofía Vitali, otra investigadora rosarina, agregó que esta situación "ocasiona que muchas investigaciones que requieren de insumos y maquinaria instrumental se encuentran paralizadas, mientras otras líneas comenzaron a autofinanciarse con los propios salarios de los investigadores, que ya son muy bajos con relación al índice inflacionario".

A su vez, precisó que la situación de los becarios también es preocupante. "Se realizó un recorte de 460 becas doctorales y 300 para los posdoctorales, a lo que se suman 130 despidos del personal administrativo del Conicet, que ya padecían una situación de precariedad, con contratos anuales y que, a su vez, se redujeron a trimestrales. Es decir, se trata de compañeros de entre 10 y 15 años de antigüedad, que sufren cada vez más la precarización laboral, ya que cada tres meses no saben si va a seguir trabajando", alertó Vitali.

>>Leer más: Alerta y asamblea en Conicet Rosario por despidos, recorte de becas y presupuesto

Asimismo, comentó que a eso se debe sumar el corte de adjudicación de 955 cargos de investigadores, es decir, los nuevos ingresantes que concursaron después de trabajar durante casi diez años de manera precaria con becas doctorales y posdoctorales.

"Hoy aún estamos esperando que se hagan efectivos esos cargos y no sabemos cuándo ocurrirá, con lo cual genera mucha incertidumbre para quienes venimos trabajando en el organismo desde hace muchos años. En eso debemos mencionar a compañeros que migran al ámbito privado o al exterior, donde allí logran obtener una financiación de sus proyectos"

Es por todos estos motivos que desde ATE-Conicet anticiparon que están organizando movidas y planes de lucha hacia el mes que viene en todo el país, puesto que coincide con la finalización de contratos.

Ver comentarios

Las más leídas

Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste

Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste

Cómo es la rehabilitación de Matías Bottoni en San Jerónimo Sud

Cómo es la rehabilitación de Matías Bottoni en San Jerónimo Sud

Newells: el Ogro Fabbiani confirmó dos refuerzos y dijo que hay que ganar

Newell's: el Ogro Fabbiani confirmó dos refuerzos y dijo que "hay que ganar"

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Lo último

Se viene una nueva edición de la Feria Internacional de la Alimentación de Rosario

Se viene una nueva edición de la Feria Internacional de la Alimentación de Rosario

Las acciones y bonos subieron con fuerza aunque las reservas volvieron a caer

Las acciones y bonos subieron con fuerza aunque las reservas volvieron a caer

Liga Federal: Gimnasia logró un triunfo clave en los playoffs interconferencia

Liga Federal: Gimnasia logró un triunfo clave en los playoffs interconferencia

Plan de vuelo: cómo fue el último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario

El GPS y los celulares dan cuenta de una descarga de material clandestino en un campo bonaerense antes de su aterrizaje forzoso. Los imputaron por contrabando

Plan de vuelo: cómo fue el último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario
Un ex- Newells, primo de Maxi Rodríguez, denunció por estafa a Damfield Funes

Por Matías Petisce

La Ciudad

Un ex- Newell's, primo de Maxi Rodríguez, denunció por estafa a Damfield Funes

Los empleados municipales de Rosario aceptaron la oferta salarial de la Intendencia
La Ciudad

Los empleados municipales de Rosario aceptaron la oferta salarial de la Intendencia

Endeudamiento: el gobierno espera el ok de Diputados y traza una hoja de ruta clave

Por Facundo Borrego

Política

Endeudamiento: el gobierno espera el ok de Diputados y traza una hoja de ruta clave

Golpiza en la comisaría 2ª: liberaron a dos policías antes de la audiencia
Policiales

Golpiza en la comisaría 2ª: liberaron a dos policías antes de la audiencia

Amalia Granata denunció a la Locomotora Oliveras por no residir en Santa Fe
Política

Amalia Granata denunció a la Locomotora Oliveras por no residir en Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste

Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste

Cómo es la rehabilitación de Matías Bottoni en San Jerónimo Sud

Cómo es la rehabilitación de Matías Bottoni en San Jerónimo Sud

Newells: el Ogro Fabbiani confirmó dos refuerzos y dijo que hay que ganar

Newell's: el Ogro Fabbiani confirmó dos refuerzos y dijo que "hay que ganar"

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Mujer herida en una balacera contra una casa:  dejan una nota amenazante

Mujer herida en una balacera contra una casa:  dejan una nota amenazante

Ovación
Argentina,al Campeonato Mundial de Rally Raid con el Desafío Ruta 40
Ovación

Argentina,al Campeonato Mundial de Rally Raid con el Desafío Ruta 40

Argentina,al Campeonato Mundial de Rally Raid con el Desafío Ruta 40

Argentina,al Campeonato Mundial de Rally Raid con el Desafío Ruta 40

Newells: ¿qué sucede con Gaspar Iñíguez y por qué no firma contrato?

Newell's: ¿qué sucede con Gaspar Iñíguez y por qué no firma contrato?

La Fórmula 1 anunció su calendario para 2026 con un gran ausente y novedades

La Fórmula 1 anunció su calendario para 2026 con un gran ausente y novedades

Policiales
Plan de vuelo: cómo fue el último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario
Policiales

Plan de vuelo: cómo fue el último viaje de los pilotos que abandonaron una avioneta cerca de Rosario

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Intentaron evadir un control en Álvarez: llevaban $15 millones

Golpiza en la comisaría 2ª: liberaron a dos policías antes de la audiencia

Golpiza en la comisaría 2ª: liberaron a dos policías antes de la audiencia

Falsos pasajeros le tendieron una trampa a un chofer de Uber y le robaron el auto

Falsos pasajeros le tendieron una trampa a un chofer de Uber y le robaron el auto

La Ciudad
Un ex- Newells, primo de Maxi Rodríguez, denunció por estafa a Damfield Funes

Por Matías Petisce

La Ciudad

Un ex- Newell's, primo de Maxi Rodríguez, denunció por estafa a Damfield Funes

Nuevo Hospital Animal de Rosario: dónde será y en qué horarios funcionará

Nuevo Hospital Animal de Rosario: dónde será y en qué horarios funcionará

Los empleados municipales de Rosario aceptaron la oferta salarial de la Intendencia

Los empleados municipales de Rosario aceptaron la oferta salarial de la Intendencia

Cortes de tránsito en el centro: organizaron una protesta frente a la Ansés

Cortes de tránsito en el centro: organizaron una protesta frente a la Ansés

Un documental sonoro sobre mujeres criminalizadas por eventos obstétricos
La Ciudad

Un documental sonoro sobre mujeres criminalizadas por eventos obstétricos

Un herido grave en un violento choque entre dos autos en barrio Belgrano
LA CIUDAD

Un herido grave en un violento choque entre dos autos en barrio Belgrano

Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste
Policiales

Otro crimen en Rosario: le descerrajaron cerca de diez balazos en zona oeste

Se viene la Luna de Fresa: qué es y cuándo se la puede ver en el cielo
La Ciudad

Se viene la Luna de Fresa: qué es y cuándo se la puede ver en el cielo

Mujer herida en una balacera contra una casa:  dejan una nota amenazante
POLICIALES

Mujer herida en una balacera contra una casa:  dejan una nota amenazante

El gobierno nacional disuelve el Procrear: qué sucederá con los créditos ya otorgados
Información General

El gobierno nacional disuelve el Procrear: qué sucederá con los créditos ya otorgados

El consumo cuesta abajo: las ventas en Rosario cayeron en mayo el 2.5 % interanual

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

El consumo cuesta abajo: las ventas en Rosario cayeron en mayo el 2.5 % interanual

Chicos argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la Nasa
Información General

Chicos argentinos ganaron el Mundial de Ingeniería Aeroespacial de la Nasa

El tiempo en Rosario: se mantiene el clima fresco pero el sol promete asomar
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se mantiene el clima fresco pero el sol promete asomar

Excombatientes dieron más de 15 mil raciones de comida junto a la Municipalidad
La Ciudad

Excombatientes dieron más de 15 mil raciones de comida junto a la Municipalidad

Borde ribereño: se lanzó el concurso nacional para el Parque de la Cabecera
La Ciudad

"Borde ribereño": se lanzó el concurso nacional para el Parque de la Cabecera

Cayó Mauricio Ayala, un narco vinculado a balaceras y bandas criminales
Policiales

Cayó Mauricio Ayala, un narco vinculado a balaceras y bandas criminales

Cristina Kirchner: Estaré presa, pero la gente va a estar cada vez peor
Política

Cristina Kirchner: "Estaré presa, pero la gente va a estar cada vez peor"

No hay ningún motivo para que la ciudadanía no forme parte del poder judicial
Política

"No hay ningún motivo para que la ciudadanía no forme parte del poder judicial"

Inter de Milan tentó a un ex-Newells del cuerpo técnico de la selección argentina
Ovación

Inter de Milan tentó a un ex-Newell's del cuerpo técnico de la selección argentina

POLICIALES

Empalme Graneros: seis años de cárcel como miembro de la banda de Fran Riquelme

Sarampión en Buenos Aires: cómo actúa Santa Fe ante el nuevo escenario
Información General

Sarampión en Buenos Aires: cómo actúa Santa Fe ante el nuevo escenario

Los fondos para el Inta, Inti y Conicet bajaron 33 % desde diciembre de 2023
Economía

Los fondos para el Inta, Inti y Conicet bajaron 33 % desde diciembre de 2023

Una calle con un nombre complicado: Da mucha tristeza que no lo aprendan
LA CIUDAD

Una calle con un nombre complicado: "Da mucha tristeza que no lo aprendan"

Las acciones no paran de caer por las dudas sobre el estado de las reservas
Economía

Las acciones no paran de caer por las dudas sobre el estado de las reservas