En medio del ajuste, investigadores del Conicet muestran su ciencia desde Ushuaia hasta Jujuy

Ante el desmantelamiento del sistema nacional el Festival Elijo Crecer desarrollará actividades en todo el país. Rosario será sede en la explanada del Planetario Municipal

27 de marzo 2024 · 09:10hs

En un escenario álgido, a horas de que el gobierno nacional concretara más de 80 despidos de personal administrativo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), que "ponen en riesgo" loa estructura misma del sistema de ciencia y técnica de todo el país -tal cual lo advirtió de puño y letra el propio directorio del organismo-, la ciencia del todo el país se plantará el próximo 6 de abril desde Usuahia hasta Jujuy y desde la Cordillera de los Andes hasta la Costa Atlántica. Convocados en defensa de la producción de conocimiento y frente a la falsa dicotomía de "ciencia útil y ciencia inútil", investigadores, becarios, docentes y trabajadores de más de 50 puntos del país participarán del Festival Elijo Crecer que en Rosario tendrá sede frente a la explanada del Planetario Municipal del parque Urquiza.

Contra el desmantelamiento del sistema científico nacional y los despidos que por estas horas afectan a casi un centenar de trabajadores en todo el país, tres de ellos en Rosario, así como el cumplimiento de la ley de financiamiento de ciencia y tecnología aprobada por el Congreso de Nación son las tres consignas clave que agruparon en las últimas semanas a investigadores y becarios de 51 puntos del país para llevar adelante una acción simultánea en uno de los momentos más difíciles del organismo nacional.

De hecho en las últimas horas, los becarios e científicos nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) participaron en el marco de un paro nacional de una movilización frente a la Bolsa de Comercio Rosario donde visibilizaron los ataques que la ciencia viene sufriendo sistemáticamente en las últimas semanas.

"Estamos frente a una agudización del conflicto", explicó Julia Broguet, antropóloga, investigadora y una de las patas del festival federal en el Nodo Rosario. Recortes de becas, achicamiento del ingreso a carrera de los investigadores, la falta de financiamiento para investigaciones, el cierre o postergación de convocatorias y proyectos que permitan el desarrollo de trabajos en diferentes áreas, además de los despidos, son parte de "los ataques semanales que sufre el organismo".

El último hecho, esta semana, fue el despido de 86 personas a nivel país y tres en Rosario afecta a los trabajadores administrativos con contrataciones, en algunos casos de entre 10 y 20 años, que el titular de Conicet, Daniel Salamone, dio de baja en soledad y que "son el pilar que permite que el organismo pueda ejecutar sus tareas y que se desarrollan en áreas como contaduría, administración, vinculación tecnológica, infraestructura y otras ", indicó Broguet.

>>Leer más: Conicet Rosario: jornada de lucha para reclamar por 38 puestos de trabajo en riesgo

Un festival en el parque

El germen del festival estuvo en Buenos Aires, pero rápidamente se transformó en una propuesta federal que se extendió a 51 puntos del país organizados por nodos, entre los que se cuentan Rosario y Santa Fe, pero también Tucumán, Mendoza, Luján, Diamante en Entre Ríos, Santiago del Estero y muchos puntos más de norte a sur y de sur a norte. Todo eso, además, con el apoyo de personalidades de la cultura de diferentes disciplinas artísticas a través de redes sociales.

Con juegos, música en vivo, charlas, radio abierta y experimentos, desde las 14 y hasta las 18, la sede local será la explanada del Planetario Municipal, en el corazón del parque Urquiza, donde investigadores, docentes y estudiantes mostrarán eso que el sistema científico público nacional hace todos los días, y por lo que es reconocido a nivel Latinoamericano y mundial entre los más destacados.

"Visibilizar y compartir" eso que hacen a diario es la clave de la convocatoria y más aún, en un escenario que los propios científicos organizadores califican como "un falso dilema" y agregan: "Como en otras áreas que dependen del presupuesto nacional (el cine, la cultura en general) pareciera que el financiamiento en ciencia y técnica se realiza en desmedro de la inversión en cosas más importantes. Eso conlleva otra discusión que tiene que ver con la utilidad de la ciencia: pareciera que hay ciencia útil y ciencia inútil".

"Lo que hacemos, cómo lo hacemos, qué nos moviliza a hacerlo, cómo llegamos a donde estamos. ¿Por qué nos interesa hacer ciencia en nuestro país?", es lo que afirman los investigadores contarán en primera persona a lo largo de la tarde, que será además un espacio de registro y producción de materiales fotográficos y audiovisuales de calidad que servirán no sólo para la difusión de la ciencia rosarina en el futuro, sino además como banco de imágenes.

Ver comentarios

Las más leídas

Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Mario Kempes: Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia

Mario Kempes: "Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia"

Lo último

Newells retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

Newell's retomará los entrenamientos este lunes: vuelve Keylor Navas

Endeudar y desindustrializar: las huellas de la política económica de la dictadura

Endeudar y desindustrializar: las huellas de la política económica de la dictadura

Argentino venció de visitante a Sportivo Barracas y sigue por la buena senda en la Primera C

Argentino venció de visitante a Sportivo Barracas y sigue por la buena senda en la Primera C

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías para el uso de esas armas

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, informó que la implementación de las armas de baja letalidad se realizará con un programa gradual y de capacitación de los agentes

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías para el uso de esas armas
Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno
Política

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025
La Región

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo durante la última semana de marzo
La Ciudad

Llega el otoño a Rosario: cómo estará el tiempo durante la última semana de marzo

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario
La Ciudad

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un ex Newells aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Un ex Newell's aclaró el futuro de su hijo, que está entre los citados a la selección

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Qué dicen las últimas encuestas de Rosario sobre Javier Milei y la imagen de su gobierno

Mario Kempes: Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia

Mario Kempes: "Los campeones del 78 nos sentimos olvidados por la dirigencia"

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Se levantan las barreras: estos peajes serán gratis a partir del 8 de abril de 2025

Ovación
Argentino venció de visitante a Sportivo Barracas y sigue por la buena senda en la Primera C

Por Carlos Durhand

Ovación

Argentino venció de visitante a Sportivo Barracas y sigue por la buena senda en la Primera C

Argentino venció de visitante a Sportivo Barracas y sigue por la buena senda en la Primera C

Argentino venció de visitante a Sportivo Barracas y sigue por la buena senda en la Primera C

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

En Central, Navarro será uno de los futbolistas a los que Holan seguirá muy de cerca

Acelera Colapinto: los dos asientos que podría utilizar Franco en la próxima carrera de F1

Acelera Colapinto: los dos asientos que podría utilizar Franco en la próxima carrera de F1

Policiales
Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías para el uso de esas armas
Policiales

Pistolas Taser en Santa Fe: cómo se implementará la capacitación a los policías para el uso de esas armas

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

La Ciudad
Aves rapaces en Rosario: por qué aparecen cada vez con más frecuencia en el centro de la ciudad
La Ciudad

Aves rapaces en Rosario: por qué aparecen cada vez con más frecuencia en el centro de la ciudad

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Juegos Odesur: se licitará la construcción de un estadio multipropósito y un microestadio en Rosario

Advierten que el semillero de la Gurruchaga está en riesgo: qué pasa con el elenco estable

Advierten que el semillero de la Gurruchaga está en riesgo: qué pasa con el elenco estable

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre
La Ciudad

El Concejo Municipal será centro de una nueva jornada de donación de sangre

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos
La Ciudad

Marcha del Día de la Memoria: cómo serán los cortes de calles y desvíos de colectivos

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas
Economía

Se entregaron dos exdirectivos de Vicentin y ya son cuatro los detenidos en la causa por estafas

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Soy hincha de Central, pero no puedo decir: Mañana voy a volver
OVACIÓN

"Soy hincha de Central, pero no puedo decir: 'Mañana voy a volver'"

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newells abrió una escuela de un deporte extremo

Por Lucas Vitantonio

Ovación

La otra pasión de Keylor Navas: el arquero de Newell's abrió una escuela de un deporte extremo

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

La provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado
Información general

Confirmaron cuándo darán de alta al Papa Francisco tras estar más de un mes internado

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven
La Ciudad

Bocacha: por el mal tiempo suspenden el festival en recuerdo del joven

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda
La Ciudad

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos
Economía

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: no cobrarán peaje hasta que asuma el nuevo concesionario

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura
La Ciudad

El Superior de Comercio recordó a sus 22 estudiantes desaparecidos en la dictadura

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Por Miguel Pisano

La Región

De Santa Fe a Tucumán: histórica restitución de una colección de arte precolombino

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones
LA REGION

Cosecha gruesa y un problema sin resolver: rutas nacionales de la región colapsadas por camiones

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes
Policiales

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: El ajuste contra los trabajadores no para
POLITICA

La CGT Santa Fe respalda el paro contra Milei: "El ajuste contra los trabajadores no para"