El Concejo aprobó ayer sendas ordenanzas por las cuales se nombra a dos calles de Rosario como Nora Lagos y Mary Terán de Weiss.
El Concejo aprobó ayer sendas ordenanzas por las cuales se nombra a dos calles de Rosario como Nora Lagos y Mary Terán de Weiss.
El edil Eduardo Toniolli, impulsor de las iniciativas, manifestó que "se trata de dos mujeres que protagonizaron la vida de la ciudad, imponiéndose a prejuicios sociales y de género, que se rebelaron al destino manifiesto al que su pertenencia de clase las empujaba,".
La calle "Mary Terán de Weiss" estará ubicada en el corazón del barrio La Cerámica, actualmente la avenida lleva provisoriamente el nombre "1342"; por su parte el nombre "Nora Lagos" lo llevará el pasaje que se encuentra emplazado paralelo en la calle Gaboto a la altura del 1400, y se extiende desde Corrientes hasta Paraguay, del barrio Hospitales.
Terán se destacó en la actividad tenística. En 1941, 1944, 1946 y 1948 llegó a ser la tenista más importante del país.
Su adhesión a las políticas del gobierno peronista la condujo a impulsar que el tenis sea popular, accesible a distintos estratos sociales. A partir del derrocamiento de Perón en 1955 sufrió persecución política, que la llevó a exiliarse en España. En 1984 se quitó la vida en Mar del Plata.
Lagos nació en Buenos Aires en 1925. En 1953 llegó a ser directora del diario La Capital, y le otorgó a la publicación un enfoque renovado, en sintonía con las transformaciones político-sociales de la época.