Las calesitas, como las carreras de autos rellenos con masilla para que tengan más agarre en el cordón de la vereda, los kartings de madera con rulemanes, las bolitas y los picados de fútbol, representan los recuerdos de la infancia más pura, la nostalgia en su más tierna esencia.
Por eso, un proyecto del titular del bloque socialista en el Concejo, Manuel Sciutto, pretende rescatar y preservar ese patrimonio cultural de la ciudad en momentos en que quedan apenas 10 calesitas, algunas de las cuales necesitan mantenimiento de todo tipo. El sistema sería mediante el otorgamiento, a través del Banco Municipal, de líneas de crédito y préstamos blandos para los propietarios de calesitas y carruseles que necesiten restaurarlas y revitalizarlas.
En diálogo con La Capital, Sciutto explicó la idea: "Apunta a preservar aquellas calesitas que tienen una historia y se convierten en un patrimonio y que están en espacios públicos. Hemos visto en los últimos años varios hechos vandálicos y un deterioro en las calesitas, incluso la desaparición de varias de ellas. Hay una problemática de ingresos y egresos que habrá que analizar, que evita que no se le pueda realizar un mantenimiento permanente y eso lentamente va provocando una disminución de la calidad del servicio. Al disminuir ésta también va decayendo el uso y la falta de atractivos provoca una menor recaudación. Por eso planteamos una buena inversión para hacerlas atractivas como eran y que la ecuación económica le resulte favorable al concesionario".
El edil socialista plantea que la calesita “es sin dudas uno de los pocos juegos que no se ha perdido con el paso del tiempo. Ya nadie juega tanto a las bolitas o a los autitos en el cordón de la vereda. La tecnología ha provocado que hoy los chicos sientan atracción por otro tipo de cosas, como internet o las redes sociales. Y la calesita sigue siendo un llamador, pero no si está en un estado de semiabandono”.
Si bien el tipo de crédito dependerá de cada caso en particular, Sciutto estimó que este sistema permitirá la subsistencia de un elemento emblemático de la ciudad. “Hay que ver cuánto sale arreglar cada calesita o carrusel y en cuánto puede incrementar su ingreso mensual para ver si el crédito se puede pagar o de qué manera. También habrá que evaluar, según la instancia, la posibilidad de algún subsidio. Pero eso requería de un análisis más pormenorizado”, indicó.
El proyecto contempla el rescate y seguimiento de dichos juegos, algunos incluidos dentro del Programa de Preservación de Calesitas del municipio. También se plantea la posibilidad de trabajar en la restauración de las figuras de las calesitas coordinando acciones con los talleres de oficios dictados por la Municipalidad. “La idea sería evitar el cambio de las tallas en madera a animales de plástico”, abundó.
Sciutto remató diciendo que “acá no hay término medio: o las calesitas se recuperan o van a terminar siendo desmanteladas”.
En el informe que trabajó el socialista eran 13 las calesitas y carruseles que quedaban habilitados en Rosario. Sin embargo, la titular del área de Concesiones del municipio, Hilda Gontín, detalló que un nuevo relevamiento indicaba que apenas 10 eran las que figuraban en sus registros. En los últimos tiempos dejaron de funcionar las ubicadas en México y Chubut, plaza Libertad y plaza Las Heras. Idéntica suerte había corrido meses atrás la instalada en la plaza Buratovich, de San Nicolás y 3 de Febrero.
La funcionaria señaló que “los cánones que se pagan son muy bajos. Son mensuales y hay de 500 pesos, de 226, de 131, eso de acuerdo a la superficie que ocupa y a si es una calesita (fija) o un carrusel (con figuras en movimiento)”.
“Estamos haciendo un relevamiento con la gente de Obras Públicas sobre qué tipo de mantenimiento se debe hacer en cada caso, como reparación del piso o del sistema eléctrico. La idea es preservarlas y cuando el banco pida datos, en caso de que se solicite el crédito, nosotros daremos un informe que, si la persona cumplió con todos los requisitos, seguramente será favorable porque nuestra intención es mantenerlas”, completó Gontín.
Dónde están
Las calesitas que funcionan hoy en Rosario están ubicadas en plaza O’Higgins, plaza López, parque Urquiza, plaza Alberdi, plaza Saavedra, avenida Belgrano y Buenos Aires, Grandoli y Sánchez de Thompson, San Martín y Saavedra, parque Alem y el Independencia Park, en Pueyrredón y avenida Pellegrini.