"Para preservar el patrimonio artístico de la ciudad, primero tenemos que saber qué tenemos", asegura el concejal Carlos Cardozo (Unión Pro-Juntos por el Cambio) repasando la suerte por tres murales de Julio Vanzo que desaparecieron de espacios privados, el último que se hizo público fue el del comedor del Sanatorio Británico. El concejal es autor de una iniciativa para crear un inventario y catálogo general de piezas de arete que existen en la ciudad, tanto en espacios públicos como particulares "que requieren ser identificadas, documentadas y protegidas para garantizar su conservación y transmisión a las generaciones futuras", explica.
La propuesta llegó al Palacio Vasallo a principios de marzo y busca dar respuesta a algunas inquietudes hechas públicas en los últimos meses: la necesidad de ampliar el depósito de obras del museo Castagnino o la polémica abierta en torno al patrimonio pictórico de la Asociación Amigos del Arte, ahora en resguardo del municipio. También, señala Cardozo, puede servir como paraguas a obras que aun en espacios privados son patrimonio de la ciudad.
Y como ejemplo, puso los murales perdidos de Vanzo, como el pintado en el primer local de la Galería Rosario, en el salón de la ex perfumería Suárez, de Córdoba al 1100, y el que adornaba el comedor del sanatorio Británico. Todas piezas únicas, realizadas por el artista entre las décadas del 50 y el 60.
Pero también, destaca Cardozo, de numerosas obras que están en instituciones públicas sin estar catalogadas. "En el Palacio Municipal, hay pinturas o esculturas catalogadas como objetos, en el Concejo también hay obras inventariadas como si fueran una silla", afirma.
Leer más: Otra obra de Vanzo perdida: en el bar del Sanatorio Británico taparon un mural
La propuesta
La iniciativa, que está en discusión en la comisión de Cultura, advierte que la elaboración de un inventario y catálogo de piezas de arte es una herramienta "fundamental para la creación de una base de datos actualizada y accesible para investigadores, especialistas y público en general", pero que además "permitirá la coordinación y colaboración entre instituciones, organizaciones y especialistas en la materia, fomentando la investigación, la difusión y la valoración del acervo cultural de la ciudad de Rosario".
De acuerdo al proyecto, el inventario deberá contener los datos de "esculturas, monumentos, obras pictóricas, y otros bienes culturales", ubicados en los espacios y edificios públicos de la ciudad.
La nómina será mantenida y actualizada por la Secretaría de Cultura y Educación municipal y deberá incluir información sobre la ubicación de cada pieza de arte, su autor, técnica, fecha de creación y cualquier otra información relevante para su preservación y protección.
Este organismo tendrá además "la responsabilidad de velar por la protección y preservación de todas las Piezas de Arte incluidas en el inventario y catálogo general, incluyendo su restauración y mantenimiento en caso de ser necesario".