Mientras analizan nuevas restricciones para frenar el alto nivel de contagios, la ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, aseguró que esta segunda ola de coronavirus “es dura como un latigazo” en relación con la primera y sostuvo que es preocupante la cantidad de pacientes jóvenes que requieren respirador, propio de la agresividad del virus. Es por eso que esta tarde habrá una reunión con especialistas para analizar nuevas medidas tendientes a frenar la circulación y aglomeración de personas. Las camas están en un 93% de ocupación.
“Este segunda ola es muy diferente a la primera, es dura como un latigazo. Muy rápida y con muchos casos graves. De cien contagios que teníamos en la primera ola, sólo cinco pacientes requerían respirador. Hoy, por el contrario, lo que vemos es una progresión de una enfermedad muy agresiva sobre el pulmón, que requiere altos flujos de oxígeno en gente joven”, precisó Martorano en “Todos en La Ocho”, de LT8, a la hora de llamar a la reflexión de aquellas personas que no acatan las restricciones y relajan los cuidados.
En ese sentido, la titular de la cartera sanitaria provincial explicó que en esta segunda ola de la pandemia, “el virus se transmite a mayor socialización y es ahí donde adquiere esa capacidad de mutar para sobrevivir. Por eso es cada vez más contagioso y más agresivo. Hoy la gente que tenemos internada en respirador es joven, un promedio de 45 años y para abajo, sin comorbilidades. Hoy estamos viendo la agresividad en gente joven”.
A su vez, apuntó que el ascenso de la curva de contagios “no es casual”, puesto que las autoridades sanitarias lo empezaron a notar luego del fin de semana largo de Semana Santa, que es cuando el virus “se empezó a replicar”.
Leer más: Profesionales de la salud piden a la provincia más restricciones para frenar contagios
“Hay demasiado movimiento y muy poco cuidado. Hay que trabajar los momentos de ocio, donde hay que darle un marco de mayor cuidado. Hay mucha gente agolpada en lugares protocolizados, por eso vamos a reforzar ese sector para evitar aglomeración”, sostuvo.
Si bien aún no fueron anunciadas las nuevas medidas restrictivas, Martorano anticipó que “se va hacer todo para preservar la actividad económica y comercial, pero hay cosas que tenemos que cambiar”.
“¿Cuándo vamos a tomar conciencia? ¿Cuando tengamos que internar a un familiar? Hay que dejar de socializar para que el sistema de salud pueda tener mayor disponibilidad de camas. Estamos en el 93 por ciento de ocupación. Todo tiene un límite, que es el recurso humano. ¿Cuánto le podemos pedir a los intensivistas con todo lo que están haciendo? Hay que bajar los contagios”, exclamó Martorano.
A modo de graficar la gravedad de la situación, Martorano indicó que “las camas se están aumentando a niveles inimaginables, pero ya no tenemos gente para manejar los respiradores. Además también estamos atendiendo las secuelas que dejó la primera ola”.