Vecinos y vecinalistas de barrios de la zona sur de la ciudad en los que se construirán algunas de las obras públicas previstas por la provincia aportan su mirada, y sus reclamos, acerca de la infraestructura y los servicios básicos en ese vasto sector urbano que propios y ajenos definen como postergado.
Germán Gago preside la vecinal 22 de Julio, ubicada en Abanderado Grandoli 4065. “Y Centeno”, aclara este hombre que lleva 52 de sus 60 años viviendo en Tablada y se entera por La Capital de los anuncios oficiales del gobernador Omar Perotti de fines de diciembre. “Nadie nos comunicó nada, pero desde ya cualquier obra para la zona sur es bienvenida porque hace falta, tenemos un atraso de 30 años en materia de obras públicas”, manifiesta.
“Mi vecinal abarca desde Ayacucho hasta el río. Son dos ciudades, una de Ayacucho hacia el oeste y otra hacia el este”, advierte y recuerda como “interesante” la apertura de la calle Colón, la cual “quedó a medias, de hecho las casas quedaron cortadas a la mitad”.
Gago no considera que el llamado cordón Ayacucho se encuentre “en tan malas condiciones”. Describe que “desde Lamadrid hacia el sur empieza una zona comercial muy linda, pero desde Uriburu hacia Ayolas hay un abandono impactante en cuanto a un barrio histórico como Tablada, por donde pasaba el Camino Real y se pusieron las primeras postas del camino que venía de Buenos Aires. Un barrio que está frente al puerto, que se merece estar mejor”, defiende y apunta que “la última avenida grande que se hizo fue Grandoli, en el 78, y a partir de eso lo único que hubo fueron parques”.
El vecinalista analiza que es necesario mejorar las calles internas, pues resultan inadecuadas para el transporte público. “La gente reclama por las perpendiculares de Ayacucho hacia Grandoli para que la zona esté conectada: entre Ayacucho y San Martín pasan varias líneas de colectivos y deben moverse muchas cuadras por el barrio, que es inseguro. Necesitamos que Ayacucho no sea el límite de Tablada, que ese límite se rompa, porque el barrio pertenece a la ciudad. Necesitamos estar integrados”, reclama.
Parque Regional Sur
Más al sur todavía, vive Natalia Basualdo, tesorera de la vecinal Parque Regional Sur (PRS), normalizada desde julio de 2022 luego de 14 años de inactividad. “Su radio es muy grande, abarca desde la calle Ayacucho y el arroyo Saladillo hasta avenida Argentina y Lamadrid”, precisa. “Logramos asociar a muchas personas y estamos trabajando para el próximo carnaval, para sacar a los chicos de la calle. El barrio es solidario y con actividades solidarias estamos levantando y arreglando la vecinal”, advierte.
“Lo que más nos incentivó a reabrir la vecinal fue la necesidad de recuperar nuestro espacio, el PRS. Logramos erradicar el basural de Batlle Ordóñez y Hungría, pero tenemos muchos otros problemas, como la inseguridad. Nos sacaron la comisaría 11ª y al gendarme que durante años custodió el parque, además de que no hay patrullaje ni buena iluminación. Hay un solo encargado que no puede con todo, él mismo lo dice y manda fotos de gente que tira basura, escombros o ramas cuando podan en la casa”, se queja la mujer, aunque también valora que esté avanzando la obra de las cascadas del arroyo y que se haya logrado con la Municipalidad regularizar la poda y escamonda.
“Se han arreglado calles gracias a Messi en la zona de su casa natal, pero no tendría que ser así”, reflexiona y propone que también los vecinos sean consultados por las obras. “Que nos pregunten qué necesitamos, porque somos los que vivimos acá”, remata.
Ornelia Montanaro es una de las residentes desde hace 40 años en la zona sur, actualmente en Ayacucho al 5900. Opina que la remodelación de esa vital arteria es necesaria y boga por la recuperación del PRS, preocupada porque el obrador que estabiliza las cascadas intervino sin “cuidar adecuadamente el patrimonio natural, arqueológico e histórico del parque de ambos lados del arroyo Saladillo”, a pesar de que el espacio público “es uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad”. También solicita que se le preste más atención al parque Héroe de Malvinas.
“Necesitamos que no se arreglen solo las avenidas porque los barrios hacia adentro siguen con muchos problemas de infraestructura, de zanjas, de pavimentación, de servicios”, demanda Montanaro y repite “la zona sur es compleja y tiene muchas necesidades”, como un mantra que busca ser conjurado.