"¡No al veto a la ley de financiamiento universitario!". Bajo esta consigna, los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) nucleados en la Coad lanzaron un paro de 24 horas para este jueves 2 de octubre. La medida de fuerza es para acompañar el tratamiento en el Senado del veto presidencial a la norma que garantiza fondos para las universidades.
"A través de una contundente votación, los docentes de la UNR definimos una nueva jornada de acción y de protesta. Profundizamos la lucha y hacemos fuerza en las calles, que los senadores escuchen el grito de todos los argentinos: la universidad pública y gratuita es una conquista y un derecho de todo el pueblo argentino, ¡rechacen el veto de Milei!", señalaron desde el gremio docente.
El paro será acompañado por una concentración a las 11 en la plaza San Martín (Córdoba y Dorrego).
"Se viene nuevamente una medida de fuerza el día jueves y está en el marco de una fecha importante para los universitarios, porque el Senado va a tratar el rechazo total al veto a la ley de financiamiento", explicó Federico Gayoso, secretario general de la Coad.
El dirigente contó que el paro fue votado por el 88% de la docencia universitaria. Una huelga que incluirá una concentración desde las 11 en la plaza San Martín para seguir la sesión en vivo del Senado.
"El jueves es muy probable que se derrumbe el veto de Milei, pero la lucha va a continuar, porque el gobierno no va a ejecutar las partidas presupuestarias necesarias, como ya lo viene anunciando", anticipó Gayoso.
Clases públicas de la Coad
Además de la concentración, la Coad realizará una clase pública en la plaza a las 14 a cargo de Gustavo García Zanotti, sobre "Motosierra desigual: ¿para quienes sí hay presupuesto y para quienes no hay presupuesto? Análisis de la Ley de Financiamiento Universitario en el contexto de la política fiscal del gobierno liberal".
A mediados de septiembre la Cámara de Diputados rechazó por una aplastante mayoría el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, con 174 apoyos, 67 rechazos y dos abstenciones. La ley propone garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el país. Este jueves será el turno del Senado, que en caso de rechazar el veto ratificará la vigencia de la ley.