La pregunta del millón. Cada vez que una seguidilla de días helados azota la región, son muchas las personas que se entusiasman pensando en la posiblidad de que nieve. El fenómeno es para nada propio para la zona: solo hay cuatro registros de que eso haya ocurrido en la historia. La más reciente fue hace 50 años.
El 16 de julio de 1973 nevó en Rosario. A las 10.45 de ese día, los rosarinos notaron que la lluvia era extraña. En realidad, se trataba de aguanieve, que luego terminó convirtiéndose en nieve. Según los registros, los vecinos de Fisherton fueron los más beneficiados. Allí se acumularon varios centímetros. Grandes y chicos salieron a la calle a jugar en este extraño escenario. El antecedente había sido el 7 de agosto de 1954, a las 10. El fenómeno fue algo más leve que en 1973, pero también cubrió otras zonas de la región. Antiguamente, se había registrado una nevada en 1941 y más atrás en el año 1935.
A más de medio siglo de que cayeran los últimos copos que dibujaron una capa blanca en autos, calles y casas, los rosarinos parecen tener ganas de que la nieve vuelva a llegar. Claro que para que eso tienen que darse ciertas condiciones.
79203255 (1).jpg
La nieve caía en forma constante sobre la ciudad de Rosario. Una imagen que no volvió a verse.
¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional? Por lo pronto, el pronóstico anticipa mínimas de 2 grados bajo cero para este jueves y de 3 grados bajo cero para este viernes. Pero las máximas oscilarán entre los 12 y los 14 grados. Ambos días estarán despejados y no se anticipan lluvias ni tormentas.
¿Puede nevar en Rosario?
La observadora meteorológica Vanessa Balchunas responde esta pregunta cada vez que una ola de frío se instala en Rosario y la respuesta, esta vez y sin lluvias a la vista, es categórica. "No", señaló en diálogo con La Capital.
Balchunas precisó que "este miércoles con una temperatura mínima oficial de 7 grados bajo cero es oficialmente el día más frío del año y uno de los más fríos del último tiempo, conjuntamente con el 14 de julio de 2020 donde hubo 9 grados bajo cero y el 29 de junio de 2021 donde hubo 5,2 grados bajo cero".
"Para que haya nieve es necesario que no haya viento, para que el copo no caiga directamente y se desarme. No tiene que haber ni demasiada ni poca humedad. Un 60% es lo ideal para que se pueda formar este tipo de precipitación nívea y puede caer", recordó la especialista y sumó: "También que haber cero grados en todas las capas de la atmósfera, específicamente una temperatura como esa o inferior".
En ese sentido, se refirió a un punto fundamental: tiene que haber pronóstico de lluvia. Estos días en Rosario hay altas presiones que favorecen cielos completamente despejados, con incluso algunas chances de neblinas aisladas. "La posibilidad de nieve se diluye porque la nube específica que necesitamos no estaría apareciendo porque no hay pronóstico de lluvia por bastante tiempo en nuestra zona", sostuvo.
Por lo pronto, los rosarinos que se hayan ilusionado con la posibilidad de una nueva nevada, deberán esperar a la próxima ola de frío para cruzar los dedos y desear que se cumplan todas las condiciones.
Cómo estará el tiempo la semana que viene
Sin nieve a la vista, muchas familias están inquietas por el pronóstico para la segunda semana de vacaciones de invierno. Con los chicos en casa, muchos esperan que el tiempo mejore para poder aprovechar del aire libre.
Balchunas recordó que esta ola de frío seguiría hasta el fin de semana y luego comenzarán a subir lentamente las temperaturas máximas. Para este domingo se esperan que el termómetro alcance ya los 14 o 15 grados.
El termómetro irá en ascenso con el correr de los días y a partir del miércoles se comenzarían a registrar temperaturas mínimas "con valores mucho más habituales para estos días y mínimas que son muy parecidas a las que estamos atravesando".
Recomendaciones ante la ola de frío
- Estar atento a los pronósticos meteorológicos para estar preparado ante cualquier cambio brusco de temperatura
- Abrigarse bien con varias capas de ropa para mantener el calor corporal
- Consumir alimentos ricos en calorías para ayudar al cuerpo a combatir el frío
- Tomar bebidas calientes como té o café para entrar en calor
- Evitar la exposición prolongada al frío, especialmente quienes pertenecen a un grupo de riesgo como niños, personas mayores o con enfermedades crónicas