Según se desprende del análisis del presupuesto 2018 aprobado por el Concejo, el Ejecutivo estimó desembolsar unos 60 millones de pesos este año para llevar adelante el programa de mejoras en el área central. El plan busca continuar poniendo en valor el espacio público, haciendo hincapié en la accesibilidad e iluminación de las calles.
En los últimos meses de 2017 hubo cuatro reuniones entre funcionarios del Ejecutivo municipal, comerciantes del centro rosarino y vecinos del radio para definir prioridades. Entre ellas, las veredas figuran al tope de las demandas.
El Paseo del Siglo concentra, además de comercios, propiedades de valor patrimonial, espacios culturales, bares y actividades financieras entre bulevar Oroño y calle Paraguay.
La segunda parte del denominado Plan Integral del Area Histórica lanzado por el municipio prevé avanzar también con el recambio tecnológico de iluminación, de señalética y la recuperación del verde en la zona.
Una plaza integrada
En el caso de la plaza Pringles, el proyecto incluye la nivelación vehicular en el pasaje Alvarez para conectar con la Biblioteca Argentina, donde comenzó un proceso ambicioso de transformación y renovación de sus instalaciones que demandará un total de 115 millones de pesos.
Los comerciantes coincidieron en que la plaza Pringles necesita recuperarse "porque está casi abandonada".
El plan de revitalización del casco histórico se presentó en julio de 2014, durante el primer mandato de Mónica Fein.
Los vecinos del Paseo del Siglo vienen planteando sus reclamos respecto a la seguridad y la higiene de la zona desde hace bastante tiempo. (Ver aparte)
En paralelo a las obras proyectadas para el 2018, funcionarios y comerciantes acordaron mejorar la interacción con la cartera de Seguridad provincial, para evitar la acción de las denominadas "mecheras", "motochorros" y "cuidacoches".
Antecedentes
Con la experiencia de la primera etapa de revitalización sobre las calles Sarmiento, Entre Ríos y Rioja, el gobierno municipal buscará coordinar más finamente los planes de trabajo con los empresarios del Paseo del Siglo, buscando reducir al mínimo los chispazos que hubo, por ejemplo en calle Sarmiento, por las demoras de la reconversión de la zona y la baja en las ventas.
El encuentro también apunta a ver cómo los comerciantes pueden aportar a poner en valor la zona, por ejemplo, mejorando sus vidrieras.
El secretario de Gobierno local adelantó ayer que el objetivo del municipio es concretar la licitación de los trabajos a comienzos de febrero "para que se puedan iniciar las obras en al zona lo antes posible".
En una segunda etapa, el gobierno local lanzará la convocatoria para la recuperación integral de bulevar Oroño entre Pellegrini y el río Paraná, donde se prevé que confluirá con la finalización de la construcción de la doble traza de la avenida de la Costa.
El plan intenta también "unir en un mismo paseo el lugar más histórico de la ciudad, el Monumento a la Bandera, el Palacio Municipal, la Catedral, con todo el área central de la ciudad", dijo la intendenta Mónica Fein cuando presentó el proyecto.
La zona de influencia del Paseo del Siglo (Oroño, San Lorenzo, Paraguay y Rioja) son 21 manzanas donde los comerciantes de la zona estimaron que existen actualmente unos 500 comercios.
Además de los locales, viviendas y espacios verdes están en ese recorrido la Biblioteca Argentina, la Facultad de Derecho, la sede local del gobierno provincial, el Museo de la Memoria —ex sede del Comando del II Cuerpo de Ejército— e incluso el Arzobispado de la Iglesia Católica; así como casonas centenarias que a lo largo de la calle Córdoba, desde bulevar Oroño hasta Paraguay, son un emblema de ese corredor histórico de Rosario.