Las tormentas de lluvia, viento y granizo obligan a cambiar la construcción en Rosario

Las crecientes inclemencias climáticas modifican la manera de proyectar edificios y las técnicas y materiales utilizados

23 de marzo 2025 · 06:30hs

Los episodios meteorológicos intensos que se están viviendo en los últimos tiempos están afectando a las formas de construir. Las tormentas, lluvias fuertes, granizo y vientos huracanados que azotan la región modifican la manera en que se proyectan los edificios, los materiales que se utilizan y las técnicas utilizadas para hacerlos más resistentes a las inclemencias climáticas. ¿De qué manera lo hacen?

La intensificación de fenómenos meteorológicos extremos ejerce una presión muy importante sobre la integridad estructural y el rendimiento de los materiales utilizados en los edificios. Esto puede traducirse en daños prematuros, reducción de la vida útil de los componentes constructivos, filtraciones y problemas de aislamiento térmico y acústico, así como mayores costos de mantenimiento.

Esto ha derivado en un cambio en cómo las empresas abordan el diseño y la planificación de las construcciones. "Ahora, desde la fase conceptual y en todas las etapas posteriores, incorporamos elementos específicos para garantizar una mayor resiliencia frente al clima extremo. Esto incluye análisis detallados mediante simulaciones computacionales que permiten evaluar anticipadamente la resistencia y durabilidad de las estructuras frente a diversos escenarios climáticos", contó Nicolás Ruggiero, titular de Edilizia.

>> Leer más: Caen los permisos para construir en Rosario: este año se autorizaron un 17 % de metros cuadrados menos que en 2023

Uso de IA

Edilizia es una de las constructoras que más apunta a la utilización de tecnología en todo el proceso, especialmente en la elaboración del proyecto, y ya está usando inteligencia artificial (IA) junto con herramientas BIM (Building Information Modeling) para diseñar edificios que tengan mayor resistencia a las inclemencias climáticas.

81063599.jpeg

"De ese modo, realizamos simulaciones avanzadas de posibles daños causados por eventos meteorológicos intensos. Esto permite anticipar situaciones críticas, evaluar alternativas constructivas en tiempo real y optimizar la toma de decisiones. La IA también facilita la planificación más precisa, reduce el margen de error en el proceso constructivo y optimiza recursos materiales y financieros. Esto resulta fundamental para mejorar la seguridad y sostenibilidad a largo plazo de las edificaciones", explicó.

Entre las medidas técnicas que toman, se cuentan el uso de materiales con mayor resistencia mecánica y térmica, mejoras en el diseño de impermeabilizaciones, integración de sistemas de drenaje más eficientes y la incorporación de elementos arquitectónicos, como por ejemplo parasoles, que no solo proporcionan protección térmica sino también resisten el impacto directo de granizo y lluvias fuertes cuando se producen grandes tormentas. También están implementando cerramientos reforzados que mejoran la seguridad frente a fenómenos climáticos extremos.

>>Leer más: Departamentos premium: Los creadores de showrooms cuentan de qué se trata este negocio

Edificios modelo

Estos nuevos edificios se caracterizan por incorporar una arquitectura diseñada específicamente para la resiliencia climática. Uno de los ejemplos es Sendo57, ubicado en el barrio de Pichincha, que cuenta con amplios parasoles que brindan una barrera efectiva frente al sol intenso y posibles daños por granizo, al mismo tiempo que mejoran la eficiencia energética del edificio mediante la reducción de cargas térmicas.

Otro es el de las nuevas oficinas de Droguería Rosfar: "Se destaca por sus cerramientos especialmente diseñados con materiales resistentes, que no sólo ofrecen seguridad frente a intentos de intrusión, sino también resistencia estructural frente a lluvias fuertes y vientos intensos, además de garantizar un óptimo confort térmico y acústico en su interior", indicó el constructor.

En tercer lugar, puede mencionarse la ampliación del Sanatorio Parque del Grupo Oroño. "En este caso, la implementación de tecnologías BIM e IA permitió proyectar sistemas constructivos capaces de responder con eficacia ante eventos meteorológicos extremos, asegurando la operatividad continua de áreas críticas del sanatorio, incluso en situaciones climáticas adversas", dijo Ruggiero.

>>Leer más: Triplican las multas para la constructoras que extraigan árboles sin permiso

Lo que no

Pero no sólo se trata de innovación. También hubo materiales, estructuras o formas de construir que demostraron ser vulnerables a fenómenos climáticos intensos y se abandonaron por otras mejores para este tipo de eventos. Entre estas se cuentan cubiertas ligeras de policarbonato poco resistentes al viento, revestimientos superficiales susceptibles al impacto de granizo como tejas de baja resistencia, y sistemas de drenaje insuficientes de materiales no flexibles.

"También hemos dejado de utilizar cerramientos de vidrios simples, optando por vidrios laminados o dobles con cámara de aire. En general, se han abandonado estructuras frágiles y materiales poco duraderos en favor de soluciones más robustas y resistentes que permitan un mejor desempeño frente a condiciones climáticas adversas", explicó Ruggiero.

>>Leer más: Los paisajistas son los nuevos aliados de las constructoras para sumar valor agregado

Mitigar o anticipar

Jorge Vázquez, docente e investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), tiene una perspectiva profundamente urbanística: para él el edificio no es un elemento aislado, sino uno en un conjunto. Está en un contexto. Por eso, la respuesta no es simple, sino que es un sistema complejo donde inciden muchas variables.

"No es un problema solo de las construcciones. Tiene que ver con la densidad urbana, el soporte natural donde se construye el edificio y sus características. En Rosario estamos en la pampa ondulada, hay un montón de cursos de agua que atraviesan el territorio de oeste a este (el rio Paraná) con lugares más bajos o más altos. Según esto, cuando hay un aumento de la escorrentía (agua que se desliza sobre la superficie del suelo), se producen anegamientos", puntualizó.

En esa línea, dijo que la dificultad es que "la urbanización avanza sobre áreas susceptibles de inundaciones o con condiciones no aptas para la construcción. Si esas cuestiones no se tienen en cuenta, después las situaciones son irreparables. En un edificio solo, aislado, esto se puede resolver o mitigar en forma inherente al diseño y proyecto. Pero si hay un conjunto de edificios, que es lo que curre en un área urbana, el problema es de todos", marcó.

Al respecto, dijo que hay dos estrategias para hacer frente a los fenómenos climatológicos: mitigar o anticiparse. El primero conlleva actitudes preventivas. "Cuando se proyecta una propuesta de intervención urbana, se debe pensar qué va a ocurrir en un futuro mucho más allá de una generación. La vida útil de un edificio es superior a los 70 años. Así como hay una evolución de la tecnología, también hay cambios climatológicos y se pueden tomar algunos recaudos", desarrolló.

>>Leer más: Temporal en Rosario: "Los distritos norte, centro y noroeste se llevaron casi el 80% del impacto"

Estrategias

Una opción es establecer ciertas normativas o regulaciones que traten en los posible de minimizar los impactos o prevenir ciertas situaciones. Un ejemplo es la ordenanza de aspectos hidrotérmicos de las construcciones, que establece condiciones de resistencia térmica y controles para minimizar los consumos de energía, que en esta región tienen más que ver con refrigeración que con calefacción. "Eso implica un incremento de calor hacia el ambiente por parte de los equipos de aire acondicionado, que aumenta la isla de calor urbano y genera condiciones propicias para que el microclima pueda tener perturbaciones", explicó.

Otro ejemplo a mencionar, es cómo cambiaron las medidas de los componentes de las instalaciones de desagüe pluvial que se usaron durante 40 años. Gracias a estudios estadísticos realizados por el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNR que constataron que las lluvias en Rosario se modificaron a lo largo del tiempo, hace unos años se agrandaron los elementos como embudos o caños para soportar mayor cantidad de agua.

La otra estrategia es remediativa, es decir resolver un problema que ya existe. Por ejemplo, el reglamento de edificación de Rosario incorporó a lo largo del tiempo algunas ordenanzas. Una es la instalación de retardadores de agua pluvial. Hoy un edificio nuevo está obligado a tener en consideración el retardo del escurrimiento de agua pluvial. Esto apareció en 2008 producto de una gran tormenta de piedra y una inundación que hubo años anteriores.

Dentro de esto, hay aspectos que aún continúan desatendidos y podrían intervenirse. "La desaparición en el Código Urbano de los centros de manzana como espacio no construible de superficie absorbente en el ejido urbano de Rosario es un problema. Porque eso implica que haya mayor escorrentía, el agua tiene que escurrirse por algún lugar y ya no existe una superficie absorbente que la contenga. Por eso va a la calle. Y eso es algo irreversible", señaló el Director del Centro de Estudios del Ambiente Humano de la Facultad de Arquitectura.

>>Leer más: Fuerte temporal con caída de granizo en Rosario: calles anegadas, ramas caídas y voladura de chapas

La importancia del verde

Una buena práctica, según Vázquez, es tratar de buscar la mayor posibilidad de "naturar" la construcción dentro del área urbana, porque todo lo construido es algo artificial. ¿De qué manera? "En la medida de lo posible, tratando de hacer un uso del suelo apropiado, impermeabilizar lo menos posible, hacer cubiertas y fachadas verdes, aprovechar pequeños espacios verdes para transformarlos en plazoletas o plazas de bolsillo entre los edificios", indicó.

El especialista sostuvo que es algo que se propone desde hace mucho tiempo en distintos foros internacionales y hay muchas ciudades que lo están llevando adelante. Por ejemplo: la recuperación de las vías de ferrocarril elevado en Nueva York se transformó en parque público. "Son superficies semi absorbentes. Es un retardador natural", afirmó.

Otro elemento es la importancia del arbolado urbano. "Rosario tiene una arbolada de alineación (de calle) bastante interesante. Esto impacta en el confort térmico de la ciudad y tiene que ver con el tipo de arbolado, las características de la disposición y el respeto colectivo que se tiene por ese mobiliario urbano. No es bueno sacar árboles para poner cocheras o no poner más porque se caen. Hay que cuidarlos. Las hojas contienen mucho el agua de lluvia", dijo.

Por último, mencionó como otra cuestión al tipo de suelo: "Si el pavimento es totalmente impermeable, es muy fácil que el agua escurra rápidamente. Por eso debe ser liso y con una pendiente que lo permita. Si el piso es poroso como la calle de adoquines, retarda el escurrimiento porque parte del agua se va metiendo entre los adoquines. Pero las que tenemos requieren de un mantenimiento y control para que esto funcione", cerró.

>>Leer más: Insisten en implementar planes que promuevan terrazas verdes

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Lo último

Reconfiguración en el peronismo provincial: el triunfo de Pedro Medei, la sorpresa en Santa Fe

Reconfiguración en el peronismo provincial: el triunfo de Pedro Medei, la sorpresa en Santa Fe

Renovaron el piso del salón principal de la Sociedad Italiana de San Jorge

Renovaron el piso del salón principal de la Sociedad Italiana de San Jorge

Más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo Asistencia Perfecta del mes de marzo

Más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo Asistencia Perfecta del mes de marzo

Más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo Asistencia Perfecta del mes de marzo

Este martes tendrán depositado el premio mensual. El último mes se sumaron al programa Asistencia Perfecta secretarios y preceptores
Más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo Asistencia Perfecta del mes de marzo
El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua
El Mundo

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Central: Ariel Holan ya tiene definido quién irá por el centro del ataque ante Instituto

Ovación
El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Por Gustavo Conti

Ovación

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Cocoliso González no se resigna: El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando

Cocoliso González no se resigna: "El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando"

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo Asistencia Perfecta del mes de marzo
La Ciudad

Más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo Asistencia Perfecta del mes de marzo

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano

Juan Grabois habló tras su problema de salud: Fui por un dolor en el pecho
Política

Juan Grabois habló tras su problema de salud: "Fui por un dolor en el pecho"

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 
POLICIALES

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello