“Estimamos que para finales de marzo ponemos en marcha los controles de velocidad móviles sobre Circunvalación, y por primera vez en Santa Fe se usarán aparatos que imprimirán la multa en el momento”, adelantó el titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv), Osvaldo Aymo. La repartición ya comenzó con el proceso de capacitación al personal del área para medir la velocidad con 10 aparatos y otros tantos para imprimir las multas.
“Estamos en proceso de formación de los agentes. Es para estar en principio en Circunvalación. El lunes y martes seguimos la capacitación en Santa Fe, con lo que considero que hacia finales de marzo ponemos en marcha la medición en Circunvalación”, destacó Aymo en diálogo con La Capital .
Sobre la autopista urbana la velocidad máxima permitida es de 100 kilómetros por hora para los coches particulares, 90 para los ómnibus y 80 kilómetros para el transporte pesado.
La idea de implementar las mediciones de velocidad ya habían comenzado en enero del año pasado, cuando el propio Aymo prometía aumentar la radarización, incluso en el horario nocturno y destacaba la importancia de incorporar tecnología. “Nosotros vamos a trabajar con un objetivo de máxima: bajar en los 4 años de gestión 30 por ciento los muertos y heridos graves en siniestros de tránsito en rutas provinciales y nacionales”, había señalado el funcionario en enero de 2020.
La semana pasada, la Agencia Provincial, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad santafesino, inició la formación a personal de la Policía de Seguridad Vial que tendrá a su cargo la manipulación de los radares para captación de infracciones por exceso de velocidad en rutas de la provincia, lo que permitirá abordar la problemática y reducir los siniestros viales por esta causa.
Esta formación de los 600 agentes se enmarca en el convenio celebrado entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el gobierno santafesino para el control electrónico de las velocidades de los vehículos que circulen por rutas nacionales de todo el territorio santafesino, pero también en avenida Circunvalación.
La semana pasada se llevó a cabo la primera jornada de formación en la cabecera del puente Rosario Victoria y contó con la presencia de 50 agentes de Policía Vial destinados a maniobrar los dispositivos de fiscalización electrónica.
En la apertura de la actividad estuvieron presentes el subsecretario de APSV, Osvaldo Aymo; la directora Provincial de APSV, Antonela Cerutti; el director de Políticas de Formación de la ANSV, Sebastián Kelman y capacitadores de la Agencia Nacional.
“Fiscalizar todos los vehículos y conductores que transitan nuestras rutas es sin duda una decisión política del gobernador Omar Perotti. Las nuevas tecnologías aplicadas a las políticas públicas, como los cinemómetros y las PAD (computadora de mano que permite imprimir y notificar al infractor in situ), nos permiten innovar el sistema de control, labrado de actas de infracción y juzgamiento en la provincia de Santa Fe, mejorando el procedimiento. La Policía de Seguridad Vial notificará al infractor in situ”, agregó Cerutti.
Por su parte, Aymo fue contundente al expresar que “esto es un hito para la provincia de Santa Fe, ya que avanzamos sobre uno de los factores de riesgo más involucrados en los accidentes de tránsito, que es el exceso de velocidad”, alertó el funcionario.
En esta línea dejó en claro que para que la norma sea efectiva tiene que haber controles efectivos.
“Nunca sabremos cuántas vidas salvamos al detectar una infracción, por eso mi agradecimiento a todo el cuerpo de agentes de la Policía Vial por el invalorable trabajo que realizan cotidianamente en las rutas”, dijo al momento del inicio de las jornadas de capacitación.
En diciembre pasado se firmó el convenio con el organismo nacional a través del cual se establece la entrega de cinemómetros y PAD y la capacitación técnica del personal de la Policía de Seguridad Vial, que tendrá a su cargo operar estos dispositivos.
Desde la repartición provincial explicaron que las acciones conjuntas tienen por objeto desarrollar y ejecutar un plan que permita reducir los siniestros viales, implementando un sistema de fiscalización electrónica de infracciones, acordar la captación y procesamiento de imágenes y juzgamiento de infracciones por violación a los límites de exceso de velocidad, en las rutas nacionales dentro del territorio de la provincia como así también en la Circunvalación de Rosario.
En esta primera etapa se está llevando a cabo a lo largo de estas semanas la formación del personal, que consta de 4 jornadas en Rosario y Santa Fe, con instancias teóricas y prácticas, a cargo de agentes capacitadores de la agencia nacional.
Controles de alcoholemia y advertencias para circular
Además de los controles de velocidad, la Agencia provincial de Seguridad Vial de Santa Fe viene llevando adelante controles de alcoholemia a los conductores que transitan por las rutas dentro de la jurisdicción provincial.
En febrero pasado se efectuaron 330 operativos de alcoholemia, se controlaron 7.758 coches, se testearon 5.600 conductores, 1.539 fueron las actas labradas, y 314 fueron por alcoholemia positiva. Además, se retuvieron 135 vehículos. Los expertos advirtieron que cuanto mayor es la velocidad mayor es la probabilidad de sufrir lesiones.
Un choque a 100 kilómetros por hora contra un objeto fijo equivale a una caída verticaldesde una altura de 40 metros.