La Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue destacada por sus aportes universitarios al progreso y cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible definidos por la Organización de las Naciones Unidas, siendo una de las seis casas de estudio argentinas que clasificaron.
La consultora inglesa Times Higher Education, dedicada a relevamientos referidos a la educación superior evalúa anualmente el desempeño de diferentes casas de estudio a través del Ranking Impact, colocó a la UNR en el puesto 601 entre 2000 universidades de todo el mundo tras calificar en cinco indicadores. Además, la universidad destacó en el top ten mundial por sus políticas de género.
“Es una muy buena noticia, un reconocimiento internacional más al enorme trabajo de nuestra comunidad, muy importante para consolidar la creciente inserción global de la UNR, un objetivo estratégico ineludible que nos propusimos”, evaluó el rector de la UNR, Franco Bartolacci y agregó que “nuestra universidad ha intentado dar pasos importantes en los últimos años teniendo la agenda del desarrollo sostenible como horizonte. Que se empiece a reconocer internacionalmente esa tarea, en un ranking tan relevante, es una gran noticia”.
El ranking otorgó la clasificación a seis universidades argentinas, mientras que la UNR se posicionó entre las tres mejores del país por su compromiso y contribución a los ODS mientras que le fue dado el noveno lugar a nivel mundial entre otras 2000 universidades rankeadas del mundo por sus contribuciones al acceso equitativo a la educación, oportunidades de liderazgo y por sus políticas integrales de protección social. Si se trata de instituciones educativas de Latinoamérica, la UNR lidera el podio en cuanto a Igualdad de Género.
bartolacci2.jpg
Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario.
>> Leer más: La UNR, en el top ten nacional de un ranking mundial de universidades
Bartolacci celebró la nominación de la casa de estudio que lidera y apuntó que “cuesta mucho participar de estos rankings porque la mayoría de las veces se compara situaciones muy disimiles y cotejan nuestro trabajo frente a instituciones de educación superior del resto del mundo que tienen otra fisonomía y más recursos y acceso a financiamiento para estos objetivos” y agregó que “haber clasificado, estar dentro de las 4 Universidades Públicas argentinas que lo hicieron, y haberlo hecho en un puesto tan importante en un eje muy relevante y estratégico, es un reconocimiento enorme al trabajo que venimos realizando, que sólo debe darnos más fuerzas para seguir por todo lo que falta”.
Los objetivos de desarrollo sostenible
La Organización de las Naciones Unidas tiene una agenda de 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en vista de su cumplimiento para el 2030, cuyos ítems fueron consensuados entre los diferentes Estados del globo en 2015 para buscar el fin de la pobreza, proteger el planeta, garantizar paz y prosperidad.
La lista de los ODS fijados por la ONU son el fin de la pobreza, el “Hambre cero”, la plena “Salud y bienestar”, la democratización de la “Educación de calidad” y la “Igualdad de género”, ewl peno acceso al “agua limpia y saneamiento” y a la “Energía asequible y no contaminante”, el “Trabajo decente y crecimiento económico” para las poblaciones de los países integrantes, “Industria, innovación e infraestructura”, buscar la “Reducción de las desigualdades”, elaboración de “Ciudades y comunidades sostenibles”, la “Producción y consumo responsables”, “Acción por el clima”, “Vida submarina” y “Vida de ecosistemas terrestres”; la construcción de "Paz, justicia e instituciones sólidas” y tejer “Alianzas para lograr los objetivos” establecidos para la Agenda 2030.
La UNR calificó con un buen puntaje en este ranking internacional en otros cuatro ODS: Educación de Calidad, Trabajo Decente, Reducción de Desigualdades y Alianzas para lograr Objetivos ODS.
En esta edición 2024 en la que la Universidad Nacional de Rosario clasifica por primera vez, se contemplaron por Argentina a la UNR y a la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional del Litoral, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Nacional de Comahue y la Universidad Austral.
Se evaluaron 2.152 universidades de 125 países siendo la Universidad Western Sydney, de Australia la que encabezó la lista por tercer año consecutivo. En segundo lugar se ubicó la Universidad de Manchester, en el Reino Unido, y la Universidad de Tasmania, en Australia.