El intendente Pablo Javkin aplicará un nuevo aumento a la Tasa General de Inmuebles (TGI) del 10 por ciento que empezará a regir la semana próxima, cuando arranque julio.
La boleta llegará con un aumento.
El intendente Pablo Javkin aplicará un nuevo aumento a la Tasa General de Inmuebles (TGI) del 10 por ciento que empezará a regir la semana próxima, cuando arranque julio.
Basta una rápida visualización de las boletas de la TGI que se publican a través del Sistema Integral de Administración Tributaria (Siat), dentro de la web oficial de la Municipalidad, para comprobar cómo fue aumentando esta tasa municipal.
El gravamen ya sufrió tres incrementos en lo que va del año. El primero fue en enero, el segundo en abril y la cifra se engrosará nuevamente la próxima semana cuando comience julio.
Es cierto que esta tasa requería una actualización, ya que en 2020 solo tuvo un aumento, sin embargo el porcentaje que se aplicará en julio supera ampliamente a la inflación que, en lo que va del año, acumula un incremento del 22 por ciento. Es más, si se considera que la inflación interanual es alrededor del 48 por ciento, también la TGI está por encima de ese índice.
La concejala Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio, analizó la situación y aseguró que “desde que asumió el intendente Pablo Javkin, la TGI aumentó un 132% en Rosario y la inflación fue del alrededor del 60%”.
En ese sentido, ejemplificó: “Un inmueble que en diciembre de 2019 pagaba 514,89 pesos, por la TGI, en julio deberá abonar 1.195,55 pesos. El cálculo completo de este año indica que el porcentaje excedió la inflación”.
La concejala también advirtió que el aumento de la tasa tampoco tuvo en cuenta que ningún salario contó con semejante incremento en lo que va del año.
“Resulta contradictorio que en medio de la pandemia, con una crisis como la que estamos viviendo, se aplique este aumento en la TGI”, manifestó.
A su vez, destacó la contradicción del municipio, que “mientras intenta ayudar a los sectores más golpeados por la crisis de la pandemia, como las canchas de fútbol 5, los gimnasios, los locales gastronómicos o los salones de fiestas suprimiendo el pago del Drei, a la vez les aumenta la TGI, y en general esos rubros trabajan con inmuebles grandes, con muchos metros cuadrados, con lo cual los terminará perjudicando”.
Potestad del intendente
El Concejo votó, en diciembre de 2019, la posibilidad de que la TGI se actualizara en forma automática, según el índice de la inflación que informa el Indec. Además, se le otorgó al intendente la potestad de incrementar aún más este monto, pero con un límite máximo, que se regula según el contrato que se mantiene con la empresa de recolección de residuos.
Actualmente, el aumento de la tasa supera por más del doble el índice de inflación y además, el intendente subió al máximo la posibilidad de ajustar la tasa.
“No tiene la obligación de aumentar hasta el límite la tasa, y menos teniendo en cuenta el contexto de pandemia que estamos viviendo”, destacó Figueroa Casas, quien subrayó que desde su bloque no votaron esta opción en su momento.
Lo cierto es que este incremento ya aparece en las cuentas de gestión personal de cada uno de los contribuyentes rosarinos.
Y el próximo incremento ya está confirmado. En medio de la crisis económica que sacude a todos los sectores económicos de la ciudad, el intendente aplicará una suba en una tasa que supera cualquier otro índice y sin que las paritarias muestren horizontes prometedores para los trabajadores.
Además, seguramente este no será el último aumento, aunque sí para este año, ya que en Rosario esta tasa aumenta automáticamente cada tres meses.
Rosario será la segunda ciudad con los taxis más caros
El Concejo cuenta con la mayoría de los votos para que hoy se resuelva un incremento del 30 por ciento en la tarifa de taxis que comenzará a regir la semana próxima. De este modo, Rosario se convertirá en la segunda ciudad con el servicio más caro del país, después de Mar del Plata.
A partir del jueves próximo la bajada de bandera diurna costará 105 pesos y la nocturna 118. En tanto, cada ficha por 100 metros recorridos saldrá 5 pesos de día y 5,40 de noche.
Por su parte, los remises también incrementarán su costo. La bajada de bandera pasará a costar 118 pesos y 6 pesos la ficha cada 100 metros.
El pedido de aumento se trató en el Concejo Municipal a pedido de las cámaras que aglutinan a los titulares de taxis y también a los choferes, además de los remises.
Desde estos sectores destacaron que en lo que va del año ya hubo seis incrementos en el combustible y el GNC subió el 100 por 100, con lo cual se volvió imperioso ajustar la tarifa para poder cubrir los costos que supone tener los coches en la calle.