La Semana Gastronómica cerró ayer su quinta edición con un participación de más de 5.000 personas en las 50 actividades realizadas en distintos puntos de la ciudad, mientras que otras 15.000 personas asistieron a lo largo de estos últimos siete días a 45 restaurantes que ofrecieron menús de tres pasos a precios promocionales.
La Semana Gastronómica continúa consolidando a Rosario como un polo gastronómico. Restaurantes con mesas colmadas un lunes o un martes, y actividades realizadas siempre con cupos completos fueron sólo algunos de los signos que marcaron la buena recepción que tuvo la edición 2015 desarrollada desde el 17 de mayo y que ayer finalizó sobre bulevar Oroño entre Güemes y Jujuy, al aire libre, con un evento basado en la intervención de la empanada de pescado por parte de los chefs de la Fundación Rosario Cocina Ideas.
El público degustó ayer las distintas variantes creadas por los cocineros, adquiriendo las empanadas por un costo simbólico a beneficio de una institución solidaria.
Después llegó el turno de la entrega de reconocimientos a personalidades destacadas de la gastronomía rosarina. Por su trayectoria y aportes a la gastronomía local, se entregaron distinciones a la cocinera Arantza Soraluse, a la pizzería Santa María y al restaurante El Viejo Balcón.
El crecimiento del evento cobró un impulso particularmente notable este año: el número de restaurantes participantes y de personas que se sumaron a las distintas promociones y actividades se incrementó cerca del 50% con respecto al año pasado: de 31 restaurantes en 2014 se pasó a 45 en esta edición, mientras que la cantidad de personas que aprovecharon los menús especiales pasaron de casi 10.000 a cerca de 15.000.
Los 45 locales gastronómicos adheridos a la Semana Gastronómica ofrecieron menús de tres pasos a un precio fijo (sin incluir bebida) a partir de dos opciones: 119 pesos para las categorías Ollas (boliches, bodegones y comedores), Hornos (pizzerías y rubros similares) y Tablas (chopperías y bares), y 159 pesos para Brasas (parrillas) y Sartenes (restaurantes, cocina de autor).
Capacitación. Paralelamente casi 5.000 personas participaron de 50 actividades, cifras que también superaron más que holgadamente a las de 2014, cuando hubo cerca de 3.000 inscriptos para 42 propuestas. Vale destacar que todas las actividades fueron libres y gratuitas, ya que sólo el transporte necesario para algunas excursiones tuvo un costo de 50 pesos.
Se realizaron disertaciones, clases magistrales, visitas y clases de cocina en los parques-huerta, degustaciones (catas de vino para jóvenes, de aceite de oliva y de té), talleres de pastelería para niños, clases de coctelería y actividades al aire libre propiciando la alimentación saludable.
Como en ediciones anteriores, también se programaron excursiones temáticas sobre el helado artesanal y el café, sumando como novedad este año un original recorrido por los caminos de la cerveza artesanal en Rosario. 2015 llegó también con una renovada apuesta por las clases específicas de cocina vegetariana y para celíacos; ambas tuvieron gran repercusión y se realizaron a sala llena.
La ciudad volvió a tener así su gran festival gastronómico gracias al trabajo conjunto del Ente Turístico Rosario (Etur), la fundación Rosario Cocina Ideas y la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario, que volvieron a unirse para ofrecer a rosarinos y turistas toda una semana dedicada a lo mejor de la gastronomía local y regional.