La pandemia de coronavirus está generando ataques de pánico y crisis severas

Esos cuadros, a los que se suman trastornos de ansiedad, están siendo detectados por los equipos de salud mental del municipio.
22 de agosto 2020 · 05:25hs

La pandemia ahondó brechas y también padecimientos. Y en tiempos de vínculos reducidos a la virtualidad complejizó el trabajo de quienes desde el sistema de salud acompañan y están convencidos que la salud mental se aborda a través de redes de contención. Eso es traduce en “una demanda fuerte en el último tiempo”, señala Jésica Redondo, directora de los equipos de Salud Mental de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, y detalla que eso se expresa tanto en los centros de atención primaria de los barrios como en las guardias de efectores del segundo nivel. Personas con trastornos de ansiedad y padecimientos subjetivos graves que emergen en las últimas semanas, pacientes ya en tratamiento que se desestabilizan en crisis severas, y aumento del consumo de sustancias sobre todo en la población más joven, apuntan médicos y organizaciones que trabajan en los territorios. “Allí donde hay más vulnerabilidad es donde más se hace sentir el desamparo de estos tiempos de aislamiento”, agrega el psicólogo y referente del Centro Comunitario de Salud Mental “Vínculo”.

Haciendo hincapié en la “continuidad” de la atención desde el 20 de marzo mismo que se inició el aislamiento obligatorio, Redondo señala que además se tomaron medidas como la distribución a domicilio de la medicación también en los pacientes de salud mental, algo que se sostiene hasta ahora, o ir en busca de quienes ya se sabía atravesaban situaciones de conflicto o escenarios de violencia doméstica o violencia de género.

Sin embargo, reconoce que ese primer momento sí significó “detener los dispositivos de acompañamiento que sostienen los tratamientos en forma más comunitaria y se hacen en forma presencial y grupal”, y si bien hubo espacios que se sostuvieron en la virtualidad, no siempre tienen la permanencia y la sistematicidad que tenían previamente.

“En ese momento la gente se guardó más y sólo aparecieron las situaciones muy críticas, hoy con los meses la demanda es más fuerte”, explica Redondo, en referencia a cómo evolucionó la situación a lo largo de estos cinco meses.

El emergente.

De los momentos de aislamiento obligatorio a hoy pasaron cinco meses, y es las últimos dos en que en los centros de atención primaria, con diferentes características, “las crisis subjetivas comenzaron a estallar más fuertemente”, señala Andrea Montaner, coordinadora del Centro de Salud Ceferino Namuncurá, en el noroeste de la ciudad.

“Lo que tenemos son muchas personas con padecimientos subjetivos graves, los que están ahora con este conflicto y los que ya los padecían, pero ahora sufren crisis severas”, detalla la médica, y apunta que eso se traduce “en trastornos de ansiedad, ataques de pánico, personas que no pueden sostener actividades de la vida cotidiana, aparece el temor a la enfermedad, a quedarse sin trabajo”.

A eso se suman pacientes que ya estaban en tratamiento, pero que en este contexto se desestabilizaron. “Son personas que venían teniendo espacios de trabajo y asistencia a dispositivos sustitutivos de salud mental que se vieron suspendidos o acotados, y se dan crisis severas con alucinaciones, intentos de suicidio, y autoagresiones”, enumera la médica.

En esas situación están personas que hasta hace un tiempo sostenían trabajo doméstico o changas. “Son sobre todo mujeres que ya nos las llaman para trabajar, o varones que hacían venta ambulante y ya nos les rinde _agrega_. Y eso también desestabiliza y los pone en crisis”.

A esos cuadros también refiere la directora de salud al indicar las situaciones que se presentan en las guardias de los hospitales de segundo nivel. “No podemos decir que esto sea producto exclusivo de la pandemia, pero sí que puede haber rasgos que se agudizan”, considera Redondo.

El consumo problemático, que ya venía siendo una cuestión central en los territorios y sobre todo en los jóvenes, también se vio agudizado. La médica del barrio Stella Maris apunta a los últimos dos meses y señala que “muchos pibes volvieron a consumir sustancias, sobre todo cocaína, residuos de coca y pastillas combinadas con alcohol”.

Los abordajes.

Si bien a simple vista las semanas de aislamiento obligatorio aparecen como más complejas para los abordajes de estas situaciones, Paola Cocconi, integrante de los equipos de la Dirección de Salud Mental, considera que “es peor ahora que en fase 1”, y agrega: “Más allá de si aumenta o no la demanda, el punto es que la pandemia reduce las herramientas que tenés para dar respuesta y eso, extendido en el tiempo, produce un cuello de botella”.

A ese escenario, le suma la actual circulación comunitaria del virus y el incremento de los contagios. “En junio estábamos viendo cómo retomar ciertos dispositivos grupales, con menos gente y un coordinador, hoy con este escenario epidemiológico, estamos peor que antes y esa ya no es una posibilidad”, afirma.

Así los abordajes se reducen a la atención de lo agudo o lo individual, sea presencial o remoto. “Falta ese acompañamiento en lo vincular, donde la persona se siente en un proceso de atención”, señala, y lo considera clave sobre todo en los tratamientos de las problemáticas de consumo.

“En los consumos problemáticos la apuesta es a los vínculos, a hacer procesos con esa persona, buscar dónde puede motivarse, dónde puede encontrar un proyecto vital, donde la vida le gane algo a lo otro”, apunta, y admite que “eso hoy se hace difícil”.

Las voces en el territorio.

Tabares lleva varias décadas al frente del Centro Comunitario de Salud Mental "Vínculo" y así como sucede en otros aspectos, afirma que "el impacto de la pandemia está siendo más traumático en la población vulnerable, y toda población que consume y es dependiente de una sustancia, es una población vulnerable”.

Sobre las dificultades del abordaje durante el aislamiento, el profesional le agrega que "se trata de población que en muchos casos no puede acceder a la virtualidad o si accede, no tiene condiciones de intimidad en su casas para poder sostener los espacios terapéuticos".

En esos contextos, apuntó al incremento del consumo de alcohol y de psicofármacos automedicados. "El alcohol es totalmente legal y de fácil abastecimiento, y se ha visto un mayor consumo. En el caso de las drogas, se consume lo mismo porque el sistema narco siguió funcionando y lo que se ha dado fue un incremento de las crisis por consumo en pacientes que antes venían controlando su situación, pero que en este contexto se han visto desbordados".

Tabares lo llama "el efecto desamparo" de la pandemia y no sólo apunta a los propios pacientes, sino también a sus familiares que "comienzan a demandar espacios de trabajo ante los conflictos que estallan en este contexto de mayor encierro".

Desde la Asociación Civil Programa Andrés Rosario, Ignacio Cárcamo, apuntó que "los tratamiento se sostuvieron a lo largo de estos meses" y apuntó a un incremento de la demanda "en las últimas cuatro semanas".

Al igual que sus colegas apunta "a la complejización de los abordajes. Hubo que redoblar esfuerzos para sostener los equipos y las instancias de trabajo, y los armados de redes de contención en tratamientos que de consumo que no son lineales, que tienen idas y vueltas, y que requieren de la participación de diferentes profesionales e instituciones".

Si bien consideró que el agravamiento de los consumos "se da en todas las clases", al igual que Tabares recalca que "los más desfavorecidos son los que sufren con mayor vehemencia la problemática sumada a situaciones de exclusión que agudizan las consecuencias". Y en ese contexto recalca como "central" la presencia territorial "de las organizaciones civiles y comunitarias, así como del Estado principalmente a través de los centros de salud".

Ver comentarios

Las más leídas

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Lo último

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Messi no estará con la selección ante Uruguay y Brasil

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Mientras se intenta determinar la identidad de la víctima, cuyo cadáver fue hallado descuartizado, la investigación avanza con una serie de medidas

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento
Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados
Economía

Cómo cambió el consumo en Rosario y qué se compra en los supermercados

La UNR recupera los prototipos de un plan de viviendas sociales de los 60
La Ciudad

La UNR recupera los prototipos de un plan de viviendas sociales de los 60

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila
Policiales

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club
La Ciudad

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

Rosario: creció un 20% la atención a niñas y niños vulnerados en el último año

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Rosario: creció un 20% la atención a niñas y niños vulnerados en el último año

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Los Palmeras se presentaron en televisión con una notoria ausencia: no estuvo Cacho Deicas

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Un hombre murió al caer de una moto en barrio Roque Sáenz Peña

Un hombre murió al caer de una moto en barrio Roque Sáenz Peña

Ovación
La carrera por los 1.000: cuántos goles lleva anotados Messi en su carrera
Ovación

La carrera por los 1.000: cuántos goles lleva anotados Messi en su carrera

La carrera por los 1.000: cuántos goles lleva anotados Messi en su carrera

La carrera por los 1.000: cuántos goles lleva anotados Messi en su carrera

El emotivo gesto solidario de la familia Colapinto con Bahía Blanca

El emotivo gesto solidario de la familia Colapinto con Bahía Blanca

Newells: tras un día a pleno fútbol desde el sillón, Fabbiani arrancó la pretemporada

Newell's: tras un día a pleno fútbol desde el sillón, Fabbiani arrancó la pretemporada

Policiales
Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila
Policiales

Investigan la muerte de un paciente del Centro de Salud Mental Agudo Ávila

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Restos humanos en contenedores del centro: qué se sabe hasta el momento

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Prisión perpetua para Pupito Avalle, gerente de Los Monos en Villa Gobernador Gálvez

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

Encontraron restos humanos en tres contenedores del microcentro de Rosario

La Ciudad
Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal
La Ciudad

Javkin denunciará a los taxistas que realizaron la protesta en la Terminal

Motosierra en salud: cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Motosierra en salud: cómo afecta a los pacientes el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

Terminal: protesta de taxistas contra Uber con quema de gomas y vehículos retenidos

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

La familia de Facundo Gorga anunció una marcha al Jockey Club

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda
Información General

Quini 6: un solo apostador ganó tres mil millones de pesos en La Segunda

Intervinieron más de 350 casos de obras hidráulicas clandestinas en la provincia
La Región

Intervinieron más de 350 casos de obras hidráulicas clandestinas en la provincia

Newells se le plantó a Estudiantes, luchó como un león y logró un puntazo

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's se le plantó a Estudiantes, luchó como un león y logró un puntazo

Cristina cruzó duro a Milei: Mandás a apalear viejos y fusilar fotógrafos
Política

Cristina cruzó duro a Milei: "Mandás a apalear viejos y fusilar fotógrafos"

El Papa dijo que está pasando un momento de prueba con un físico débil
El Mundo

El Papa dijo que está "pasando un momento de prueba" con un físico "débil"

Segunda fecha del Turismo Nacional en Alta Gracia, con la mente en Bahía Blanca
Ovación

Segunda fecha del Turismo Nacional en Alta Gracia, con la mente en Bahía Blanca

Raimundo: Queremos tener la primera Constitución del país con ficha limpia

Por Facundo Borrego

Política

Raimundo: "Queremos tener la primera Constitución del país con ficha limpia"

Lewandowski: En las listas de Activemos está toda la comunidad santafesina
Política

Lewandowski: "En las listas de Activemos está toda la comunidad santafesina"

Serbia negó haber usado un cañón sónico para reprimir manifestantes
Información General

Serbia negó haber usado un cañón sónico para reprimir manifestantes

Los astronautas varados nueve meses en el espacio  regresarían esta semana
Información General

Los astronautas varados nueve meses en el espacio  regresarían esta semana

Román Guajardo: El mejor modelo para el país es el de las industrias

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

Román Guajardo: "El mejor modelo para el país es el de las industrias"

Quiénes  hicieron negocios con los bienes decomisados al delito y al narco

Por Claudio Berón

Policiales

Quiénes hicieron negocios con los bienes decomisados al delito y al narco

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta en Arroyo Seco
Policiales

Punta Stage: arranca el juicio por la muerte de dos jóvenes en una fiesta en Arroyo Seco

Tres detenidos por vender drogas al menudeo en una esquina de la zona oeste
Policiales

Tres detenidos por vender drogas al menudeo en una esquina de la zona oeste

Lisandro Martínez: Qué vergüenza que se metan así con los jubilados
Política

Lisandro Martínez: "Qué vergüenza que se metan así con los jubilados"

Camarazo en Rosario por Pablo Grillo y contra la violencia institucional
Política

Camarazo en Rosario por Pablo Grillo y contra la violencia institucional

Fuerte respaldo a la jueza que liberó a los detenidos en la movilización al Congreso
Política

Fuerte respaldo a la jueza que liberó a los detenidos en la movilización al Congreso

Sergio Massa reapareció con un llamado a la unidad del peronismo
Política

Sergio Massa reapareció con un llamado a la unidad del peronismo

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones
La Ciudad

Rosario consolida su plaza hotelera, beneficiada por el turismo de reuniones

De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé
La Ciudad

De la Patria Mía convocó a 25 mil rosarinos al ritmo de la zamba y el chamamé