La pandemia de coronavirus está generando ataques de pánico y crisis severas

Esos cuadros, a los que se suman trastornos de ansiedad, están siendo detectados por los equipos de salud mental del municipio.
22 de agosto 2020 · 05:25hs

La pandemia ahondó brechas y también padecimientos. Y en tiempos de vínculos reducidos a la virtualidad complejizó el trabajo de quienes desde el sistema de salud acompañan y están convencidos que la salud mental se aborda a través de redes de contención. Eso es traduce en “una demanda fuerte en el último tiempo”, señala Jésica Redondo, directora de los equipos de Salud Mental de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, y detalla que eso se expresa tanto en los centros de atención primaria de los barrios como en las guardias de efectores del segundo nivel. Personas con trastornos de ansiedad y padecimientos subjetivos graves que emergen en las últimas semanas, pacientes ya en tratamiento que se desestabilizan en crisis severas, y aumento del consumo de sustancias sobre todo en la población más joven, apuntan médicos y organizaciones que trabajan en los territorios. “Allí donde hay más vulnerabilidad es donde más se hace sentir el desamparo de estos tiempos de aislamiento”, agrega el psicólogo y referente del Centro Comunitario de Salud Mental “Vínculo”.

Haciendo hincapié en la “continuidad” de la atención desde el 20 de marzo mismo que se inició el aislamiento obligatorio, Redondo señala que además se tomaron medidas como la distribución a domicilio de la medicación también en los pacientes de salud mental, algo que se sostiene hasta ahora, o ir en busca de quienes ya se sabía atravesaban situaciones de conflicto o escenarios de violencia doméstica o violencia de género.

La Fuente de los Españoles, vandalizada en la tarde de este viernes por hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata. (Foto: @radio2rosario)

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Algunas calles de la ciudad se inundaron por las intensas lluvias.

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Sin embargo, reconoce que ese primer momento sí significó “detener los dispositivos de acompañamiento que sostienen los tratamientos en forma más comunitaria y se hacen en forma presencial y grupal”, y si bien hubo espacios que se sostuvieron en la virtualidad, no siempre tienen la permanencia y la sistematicidad que tenían previamente.

“En ese momento la gente se guardó más y sólo aparecieron las situaciones muy críticas, hoy con los meses la demanda es más fuerte”, explica Redondo, en referencia a cómo evolucionó la situación a lo largo de estos cinco meses.

El emergente.

De los momentos de aislamiento obligatorio a hoy pasaron cinco meses, y es las últimos dos en que en los centros de atención primaria, con diferentes características, “las crisis subjetivas comenzaron a estallar más fuertemente”, señala Andrea Montaner, coordinadora del Centro de Salud Ceferino Namuncurá, en el noroeste de la ciudad.

“Lo que tenemos son muchas personas con padecimientos subjetivos graves, los que están ahora con este conflicto y los que ya los padecían, pero ahora sufren crisis severas”, detalla la médica, y apunta que eso se traduce “en trastornos de ansiedad, ataques de pánico, personas que no pueden sostener actividades de la vida cotidiana, aparece el temor a la enfermedad, a quedarse sin trabajo”.

A eso se suman pacientes que ya estaban en tratamiento, pero que en este contexto se desestabilizaron. “Son personas que venían teniendo espacios de trabajo y asistencia a dispositivos sustitutivos de salud mental que se vieron suspendidos o acotados, y se dan crisis severas con alucinaciones, intentos de suicidio, y autoagresiones”, enumera la médica.

En esas situación están personas que hasta hace un tiempo sostenían trabajo doméstico o changas. “Son sobre todo mujeres que ya nos las llaman para trabajar, o varones que hacían venta ambulante y ya nos les rinde _agrega_. Y eso también desestabiliza y los pone en crisis”.

A esos cuadros también refiere la directora de salud al indicar las situaciones que se presentan en las guardias de los hospitales de segundo nivel. “No podemos decir que esto sea producto exclusivo de la pandemia, pero sí que puede haber rasgos que se agudizan”, considera Redondo.

El consumo problemático, que ya venía siendo una cuestión central en los territorios y sobre todo en los jóvenes, también se vio agudizado. La médica del barrio Stella Maris apunta a los últimos dos meses y señala que “muchos pibes volvieron a consumir sustancias, sobre todo cocaína, residuos de coca y pastillas combinadas con alcohol”.

Los abordajes.

Si bien a simple vista las semanas de aislamiento obligatorio aparecen como más complejas para los abordajes de estas situaciones, Paola Cocconi, integrante de los equipos de la Dirección de Salud Mental, considera que “es peor ahora que en fase 1”, y agrega: “Más allá de si aumenta o no la demanda, el punto es que la pandemia reduce las herramientas que tenés para dar respuesta y eso, extendido en el tiempo, produce un cuello de botella”.

A ese escenario, le suma la actual circulación comunitaria del virus y el incremento de los contagios. “En junio estábamos viendo cómo retomar ciertos dispositivos grupales, con menos gente y un coordinador, hoy con este escenario epidemiológico, estamos peor que antes y esa ya no es una posibilidad”, afirma.

Así los abordajes se reducen a la atención de lo agudo o lo individual, sea presencial o remoto. “Falta ese acompañamiento en lo vincular, donde la persona se siente en un proceso de atención”, señala, y lo considera clave sobre todo en los tratamientos de las problemáticas de consumo.

“En los consumos problemáticos la apuesta es a los vínculos, a hacer procesos con esa persona, buscar dónde puede motivarse, dónde puede encontrar un proyecto vital, donde la vida le gane algo a lo otro”, apunta, y admite que “eso hoy se hace difícil”.

Las voces en el territorio.

Tabares lleva varias décadas al frente del Centro Comunitario de Salud Mental "Vínculo" y así como sucede en otros aspectos, afirma que "el impacto de la pandemia está siendo más traumático en la población vulnerable, y toda población que consume y es dependiente de una sustancia, es una población vulnerable”.

Sobre las dificultades del abordaje durante el aislamiento, el profesional le agrega que "se trata de población que en muchos casos no puede acceder a la virtualidad o si accede, no tiene condiciones de intimidad en su casas para poder sostener los espacios terapéuticos".

En esos contextos, apuntó al incremento del consumo de alcohol y de psicofármacos automedicados. "El alcohol es totalmente legal y de fácil abastecimiento, y se ha visto un mayor consumo. En el caso de las drogas, se consume lo mismo porque el sistema narco siguió funcionando y lo que se ha dado fue un incremento de las crisis por consumo en pacientes que antes venían controlando su situación, pero que en este contexto se han visto desbordados".

Tabares lo llama "el efecto desamparo" de la pandemia y no sólo apunta a los propios pacientes, sino también a sus familiares que "comienzan a demandar espacios de trabajo ante los conflictos que estallan en este contexto de mayor encierro".

Desde la Asociación Civil Programa Andrés Rosario, Ignacio Cárcamo, apuntó que "los tratamiento se sostuvieron a lo largo de estos meses" y apuntó a un incremento de la demanda "en las últimas cuatro semanas".

Al igual que sus colegas apunta "a la complejización de los abordajes. Hubo que redoblar esfuerzos para sostener los equipos y las instancias de trabajo, y los armados de redes de contención en tratamientos que de consumo que no son lineales, que tienen idas y vueltas, y que requieren de la participación de diferentes profesionales e instituciones".

Si bien consideró que el agravamiento de los consumos "se da en todas las clases", al igual que Tabares recalca que "los más desfavorecidos son los que sufren con mayor vehemencia la problemática sumada a situaciones de exclusión que agudizan las consecuencias". Y en ese contexto recalca como "central" la presencia territorial "de las organizaciones civiles y comunitarias, así como del Estado principalmente a través de los centros de salud".

Ver comentarios

Las más leídas

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Lo último

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

La Anmat aprobó una nueva vacuna contra la bronquiolitis

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigaran los hechos

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigaran los hechos

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

La icónica estructura del parque Independencia fue atacada por decenas de platenses en la previa del partido por el segundo descenso
Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles
Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario
La Ciudad

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigaran los hechos

Por Claudio Berón

Policiales

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigaran los hechos

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan
La Ciudad

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Gimnasia venció en el Coloso 1 a 0 a Colón y lo mandó al descenso
Ovación

Gimnasia venció en el Coloso 1 a 0 a Colón y lo mandó al descenso

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana
Policiales

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Central no pudo alzar el título de la Copa Santa Fe, que quedó para Unión

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes

El tiempo en Rosario: pronostican tormentas fuertes para todo el viernes

Ovación
Inter Miami anunció el primer amistoso internacional que tendrá Lionel Messi
Ovación

Inter Miami anunció el primer amistoso internacional que tendrá Lionel Messi

Inter Miami anunció el primer amistoso internacional que tendrá Lionel Messi

Inter Miami anunció el primer amistoso internacional que tendrá Lionel Messi

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón

Superliga: Provincial venció a Sportsmen Unidos y quedó a un triunfo de ganar el título

Superliga: Provincial venció a Sportsmen Unidos y quedó a un triunfo de ganar el título

Policiales
La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigaran los hechos

Por Claudio Berón

Policiales

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigaran los hechos

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

La Ciudad
Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles
La Ciudad

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Nico pide ayuda para finalizar su tratamiento contra el cáncer y volver a la Argentina

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero
Policiales

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre pero no con el aumento
La Ciudad

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre "pero no con el aumento"

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad
OVACIÓN

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento
LA CIUDAD

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad
Política

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre
Economía

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea una puesta en escena
La Ciudad

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea "una puesta en escena"

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente
La Ciudad

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe
Política

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe

El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro

Por Claudio González

La Ciudad

"El protocolo en Medicina no puede tomarse como un logro"

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Inauguraron la Feria del Libro Biblio Sastre
La Región

Inauguraron la Feria del Libro "Biblio Sastre"

La provincia tiene dos nuevas ciudades: Teodelina y San José de la Esquina
La Región

La provincia tiene dos nuevas ciudades: Teodelina y San José de la Esquina

Ricardo Centurión dio positivo de cocaína en un control policial
OVACIÓN

Ricardo Centurión dio positivo de cocaína en un control policial

Internaron a Chiche Gelblung y Javier Milei lo fue a visitar
Zoom

Internaron a Chiche Gelblung y Javier Milei lo fue a visitar

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas
Policiales

Escapaban de la Policía y chocaron una moto: hay dos personas heridas

Un conflicto entre vecinos terminó con un hombre baleado en una pierna
POLICIALES

Un conflicto entre vecinos terminó con un hombre baleado en una pierna

Créditos UVA: el Senado santafesino renovó la ley que frena por un año los remates
La Ciudad

Créditos UVA: el Senado santafesino renovó la ley que frena por un año los remates

Bono de fin de año de $70 mil a fuerzas armadas, de seguridad y Servicio Penitenciario
Economía

Bono de fin de año de $70 mil a fuerzas armadas, de seguridad y Servicio Penitenciario

Con polémica, ya es ley el nuevo Código Procesal Penal Juvenil
Política

Con polémica, ya es ley el nuevo Código Procesal Penal Juvenil