La comparsa del barrio 7 de Septiembre es el conjunto activo más antiguo de la ciudad. Nació hace más de 20 años en la familia de Flavia Rodríguez, que asumió la responsabilidad de armarla cada año. Lo hizo impulsada por su mamá y ahora busca legarla a su primo para que la tradición no se corte y el carnaval tenga su sello local.
En un departamento del Fonavi ubicado en Schweitzer al 7900 se reúnen amigos y familias en torno a una mesa rectangular para recortar lentejuelas, pegar piedras, cordeles dorados y colocar plumas en casquetes hechos de alambres.
Allí, cada año, sobre todo en enero, se concentra toda la fuerza para el armado de la comparsa “El sueño del Rey Momo”, toda una tradición en el barrio y la única que queda en pie en el distrito noroeste.
Todo arrancó cuando Flavia, con 15 años, empezó a bailar en los carnavales que organizaba Dante Taparelli, (actual secretario de Cultura de la Municipalidad) en el parque Scalabrini Ortiz.
Ella patinaba de chiquita y ahí descubrió la pasión por el baile, los trajes, los brillos y las exhibiciones. Y su mamá no dudó en llevarla y traerla desde su casa en el 7 de Septiembre para que participara de las comparsas.
“Después empezaron las comparsitas en los barrios. Nos íbamos a Villa Banana con mi mamá, que como era profesora de arte ayudaba con el armado de los trajes. En ese momento participábamos de la comparsa Tropicana Ilusión”, rememora la mujer que trabaja a destajo para terminar los trajes junto a su pareja, las vecinas y sus familias.
Rodeada de máquinas de coser, plumas, retazos de telas de fuertes colores, piedras y lentejuelas, Flavia recordó que en 2002 su mamá la animó a armar la comparsa en “el 7”, como llama a su barrio y así arrancó. “Actualmente somos unas 70 personas y formamos la comparsa activa más antigua de la ciudad, porque hubo otras, pero dejaron de existir”, acotó.
A la pregunta de por qué el nombre de la comparsa, Flavia explicó que “en cada carnaval el Rey Momo muere y de sus cenizas renace el carnaval del año siguiente, pero como a mi mamá no le gustaba que el rey muriera, pensó en que se durmiera y despertarlo cada año”, relató. Actualmente, la comparsa cuenta con varios premios y menciones por los trajes, el despliegue y el ritmo.
Brian Sosa, pareja de Flavia, también recorta piedras, pega cintas y baila cada año en la comparsa.
“Llegué a esta comparsa porque me la recomendó un amigo y porque me gusta bailar”. Allí conoció a Flavia y hoy los dos forman una familia con su pequeña hija de seis años, que también baila.
“Esto es un trabajo muy arduo que lo hacemos a pulmón: cosemos los trajes, pegamos los brillos, armamos la coreografía y el diseño para cada año”, describió Brian.
“Como hace dos años que no hay carnaval por la pandemia, esta vez pensamos en convocar a Harry Potter para que nos traiga la magia”, contó Cintia Fascia, vecina de Flavia y fanática de la comparsa.
Ella esta vez será la bruja Minerva McGongall en el baile de la comparsa. Su traje cuenta con el sombrero característico y un corpiño con pierdas verdes incrustadas.
“Todo lo que hacemos luego se recicla para el año que viene, porque es muy caro armar cada traje”, confesó Brian y agregó que cada uno de los integrantes de la comparsa, durante el año vende pollos o hace rifas para luego comprar algunos materiales que se usarán en los trajes.
Dentro de los personajes de la comparsa también habrá mujeres más grandes, mayores de 60 años que son las que llevan mayor despliegues en sus trajes.
“Cada una se arma su traje y muchas vienen acá para pegar las piedras”, acotó Flavia. Además, los ritmistas llevarán el traje de Harry Potter con toques distintivos de carnaval.
Cintia Dávila y su hija Jimena Luque no van a bailar, ellas prefirieron ayudar en la confección de los trajes. Mientras pegaban pequeñas piedras brillantes y recortaban cintas, explicaron que lo propio del vestuario de carnaval son las piedras, los brillos y, por supuesto, las plumas.
La comparsa del Rey Momo bailará en los clubes de barrio y también en la Rural.
“Esto no es un hobby, es una pasión”, destacaron. “A todos nos gusta mucho el rito de samba brasilera, practicamos todas las semanas del año y queremos que nuestros hijos continúen con esta tradición para que no se pierda nunca”, aseguraron.
Despliegue de carnavales en los clubes y distritos
Los bailes de carnaval y los desfiles de las comparsas se realizarán durante este mes y hasta el 4 de marzo. El evento central tendrá lugar el fin de semana de carnaval, del 18 al 21 de febrero en el Estadio Municipal, Ovidio Lagos 2501.
En tanto, habrá desfiles y bailes en distintos puntos de la ciudad. Así, el viernes próximo se realizará en el Mercado del Patio y en el Paseo Cafferata, y el sábado, a las 21, volverán al Mercado del Patio, y también habrá comparsas en el Polideportivo Delliot y en el Club Libertad.
Asimismo, el domingo que viene, a las 21, habrá desfile de comparsas en la feria El Roperito y en el club Onkel. El sábado 18 y hasta el lunes 20 será el carnaval central en el Estadio Municipal y el martes 21 habrá un desfile de comparsas en La Florida.