El intendente Pablo Javkin participa desde este lunes del 4° Foro Mundial de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe en Montevideo. El martes formará parte de un panel de debate. Tras exponer, se reunirá con el mandatario montevideano, Mauricio Zunino, "para fortalecer agenda común de cooperación", según le confiaron a La Capital fuentes cercanas al Palacio de los Leones.
El objetivo del evento es fomentar la construcción de políticas integrales en la región. Además del mandatario rosarino viaja el alcalde de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, entre otros referentes políticos y económicos de América. El Foro comienza este lunes y se extiende hasta el próximo miércoles.
Javkin integrará mañana desde las 14 el taller “Transformando la gestión pública - innovación para el desarrollo territorial”, en la Sala Dorada del Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo y es coorganizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se podrá seguir vía streaming por el canal montevideano TV Ciudad.
Junto al intendente estarán Luciana Binaghi Getar, directora General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI); Francisco Pereira, asesor del Ministerio de Relaciones Institucionales de Brasil; Martín Pardo, de la Universidad CLAEH; Diego García Da Rosa, gerente territorial de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE); Paola Florio, del laboratorio de Innovación Territorial (LIT) de la Intendencia de Canelones; Cristina Zurbriggen, investigadora de la Universidad de la República (UDELAR); y Mónica Urbina, jefa de inclusión social y proyecto de gestión de personas y bienestar organizacional, Croporación Yunus (Municipio de Peñalolen).
Por su parte, Juan Pablo Poletti expondrá sobre “El cambio climático en el desarrollo económico local”.
Luego de participar de taller en la intendencia, Javkin participará de la Reunión de Dirección Ejecutiva de Mercociudades, red de la cual participan intendentes de 380 ciudades de todo el Mercosur. En ese ámbito, "está prevista una reunión bilateral con el Intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, para fortalecer agenda común de cooperación", expresaron a este medio desde la Intendencia de Rosario.
>> Leer más: Pablo Javkin viajará a un encuentro de intendentes de todo el mundo en Nueva York
Los temas que analizará el Foro
Bajo el eje “Alianzas territoriales y desafíos en el modelo económico de desarrollo local en América Latina y el Caribe”, el Foro tendrá entre su agenda el desarrollo de la región, el cuidado del medioambiente, agendas globales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la igualdad de género, la innovación, la producción de conocimiento, las alianzas y la cooperación.
Durante los tres días del evento expondrán más de 200 representantes de organismos internacionales, también lo harán redes locales de Montevideo y Uruguay.
En las diferentes instancias del Foro participarán representantes de gobiernos subnacionales y redes de ciudades; de empresas, instituciones y otros entes privados; de centros de investigación de la región y de agentes de desarrollo; de la academia y organizaciones sociales.
>> Leer más: Cartelera económica: América latina en la encrucijada global
Este lunes Pablo Javkin participará del acto de apertura en el teatro Solís de Montevideo con la Orquesta Filarmónica local encabezando la ceremonia.
El evento continuará el martes 27 y miércoles 28 de agosto en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo (salas Azul, Roja y Dorada del piso 1 y medio).
Este Foro se compone de 11 mesas de exposición y 3 talleres de intercambio, a cargo de expertas/os. Se puede acceder a la agenda completa de actividades también en el sitio web del evento.
El evento es la antesala del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local que se realizará en Sevilla (España), en abril de 2025.
Participantes destacados
Enrique Iglesias, ex Presidente del BID, del Banco Central y ex ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay; Paco Toajas, de la Diputación de Sevilla (España) y Vicepresidente de FAMSI; Sara Valdes, de la Alianza Global por los Cuidados; Alfonso Fernández de Castro, representante de PNUD Uruguay; Marcelo Abdala del PIT - CNT; Diego O'Neill, presidente de la Federación de Cámaras Empresariales del Uruguay; Augusto Costa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires (Argentina); y Magdalena Furtado, responsable ONU Mujeres para Argentina y Uruguay, se encuentran entre las y los más de 50 expositores destacados.
También formarán parte representantes de CAF, BID, UCCI, ICLEI, OIT, CEPAL, OIM, ONU Mujeres, Udelar, OPP, ANDE, MIEM, ministerio de Ambiente y de las Cooperativas de las Américas.