El director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Matías De Bueno, sugirió este viernes la creación de “policía interjurisdiccional” que esté apostada en forma permanente en el humedal, como forma más efectiva de prevención de incendios de pastizales como los que vienen desarrollando en los tiempos en las islas de Entre Ríos y cuyos efectos se reciben en Rosario y muchas localidades ubicadas a orillas del río Paraná.
En medio de un viernes en el que toda la ciudad se vio cubierta por el humo que proviene de los incendios en las islas en las islas, el experto de la UNR subrayó: “Lamentablemente, venimos de varios días de contaminación atmosférica. Hace unos días hablábamos de incendios de 4 mil hectáreas a unos 40 kilómetros de Rosario, llegando a Victoria. Hoy sabemos que la mayoría del humo que se vio o percibió desde anoche y hoy viene de los focos que están frente a la localidad de San Nicolás. Son unas 750 hectáreas que hace varios días que están ardiendo”.
En declaraciones al programa “Todos en La 8”, De Bueno sostuvo que en la región afectada por el fuego suelen actuar “entre 20 y 30 brigadistas que no dan abasto, que van a cada uno de los incendios. Hay que fortalecer mucho ese frente. Se anunciaron recursos, pero hay que afianzar más eso, porque no dan abasto. Para colmo, la situación está bastante incontrolable porque los focos que se apagan, se vuelven a encender dos o tres días después.
humo islas.jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
“Además _remarcó De Bueno_ hace más de 3 años que sucede esto. La Corte Suprema de Justicia de Nación ha planteado la conformación del Piecas (Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible), y la instalación de los faros de conservación que deberían ser una especie de fuertes instalados en el lugar. Hoy son simplemente cámaras que detectan el fuego cuando ya está prendido”.
>> Leer más: Incendios en las islas: el municipio cuestionó "la ausencia de funcionarios nacionales"
En ese sentido, el experto en medio ambiente opinó que “sería muy importante crear una policía interjurisdiccional, que esté apostada en forma permanente en el humedal. Personal de seguridad que, antes de que se encienda el fuego, pueda estar en el lugar trabajando y apresando a quienes sean los autores de los delitos”.
>> Leer más: Incendios en las islas: el Ministerio de Ambiente asegura que Entre Ríos sobrevoló el delta tres días después del alerta
De Bueno remarcó que “lo que se respira hoy en la ciudad es un aire que está por encima de los niveles de contaminación tolerados por la Organización Mundial de la Salud. Lo que detectamos en las imágenes satelitales es material particulado llamado PM 2,5, que es el más chiquitito. Eso puede generar un daño importante a la salud en el mediano y largo plazo. De hecho, la mayoría de las problemáticas que se vienen dando a nivel global tienen que ver con la contaminación del aire”.
Recursos de Nación para el combate del fuego
Por otra parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) puso a disposición recursos para combatir los focos ígneos en la zona del Delta del Paraná.
En este sentido, la cartera ambiental nacional despliega en la zona un avión hidrante y un helicóptero con helibalde y para traslado de personal, y se dirige al lugar la coordinadora de la regional pampeana del SNMF, Florencia Tuñón.
Por su parte, la provincia de Entre Ríos iniciará hoy el operativo con 10 brigadistas provinciales, que tendrá base en la localidad de San Nicolás.
El Ministerio de Ambiente de la Nación había enviado el lunes 18 de julio una comunicación oficial a las provincias de Entre Ríos y Santa Fe para informar la presencia de nuevos focos ígneos en el Delta del Paraná, detectados a través de imágenes satelitales provistas por el SNMF. Pasadas las 72 horas que la cartera ambiental informara a Entre Ríos la detección de nuevas columnas de humo, la provincia sobrevoló la zona.
Es preciso destacar que el ataque inicial de los focos es la manera más efectiva de combatir los incendios forestales dada la importancia de una respuesta inmediata y rápida.