En medio del pico de enfermedades respiratorias y con centros de salud y hospitales trabajando a pleno, la imagen de la estructura desguazada del Hospital Regional Sur parece un absurdo. El proyecto que se presentaba como el más grande de la provincia cumplió ya 13 años en construcción y tiene varios más por delante. La licitación para terminar el edificio estará lista recién en febrero. Mientras tanto, se avanzará en la apertura de calles y mejoramiento del entorno del edificio.
"Recibimos el Hospital Regional Sur en un estado lamentable", sintetiza el secretario de Proyectos Especiales de la provincia, José León Garibay, repasando el expediente de la obra que comenzó a levantarse en Circunvalación y San Martín durante la gestión del ex gobernador Hermes Binner, allá por junio de 2011.
Según el último recorrido que los funcionarios del Ministerio de Obras Publicas de la provincia realizaron por la estructura del futuro centro asistencial, el 80 % de los cerramientos de aluminio y vidrio del edificio fueron vandalizados y lo que no se pudo robar, fue destrozado de tal manera que resulta inutilizable.
Para los vecinos del lugar, que son testigos de los reiterados robos hormiga que sufre el obrador, el lugar parece abandonado. La construcción está apenas protegida por un débil cerco de obra, lleno de roturas por las cuales incluso ingresan vehículos.
Un hospital para la zona sur
La estructura del futuro hospital, una mole ceméntica de dos plantas y unos 35 mil metros cuadrados, levantada en el cruce de San Martín y Circunvalación, contrasta con las casillas del barrio Las Flores Sur que crecen a su alrededor.
Con una superficie de unos 35 mil metros cuadrados, la obra transcendió las gobernaciones de Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz. El esqueleto de hormigón y vidrio pasó después a manos del ex gobernador Omar Perotti, desde su gestión consideraron prioritario extender los servicios públicos para abastecer al futuro centro de salud antes de avanzar en la construcción del edificio.
En mayo del año pasado se licitaron las obras de infraestructura cloacal para el Hospital Regional Sur. Según se anunció, el tendido permitiría también extender el servicio a ocho barrios de la ciudad y las obras demandarían un año.
Sin embargo, la iniciativa avanzó poco y nada. Las obras se licitaron, pero no llegaron a adjudicarse. Y el proceso terminó dando de baja en la actual gestión ya que "era una inversión muy grande que no resulta imprescindible en este momento, ya que se pueden evaluar otras alternativas para llevar servicios al hospital", explicaron desde la provincia.
Mientras tanto, la idea es avanzar en la licitación de la terminación del edificio que se proyecta lanzar en febrero. Se trata de las obras de albañilería necesarias para los cerramientos interiores de la construcción, pisos, sistemas de energía eléctrica, sanitarias y el sistema de redes de gases médicos. Y, además, la reposición casi completa de los cerramientos exteriores.
>>Leer más: Reclaman precisiones sobre el estado del Hospital Regional Sur mientras los robos siguen
Las pérdidas
"Tenemos que reponer más del 80 por ciento de los cerramientos del edificio. Casi la totalidad de la perfilería y las aberturas de aluminio y vidrio", aseguró Garibay. Los trabajos se habían terminado hace seis años y, en su momento, demandaron una inversión de 206 millones de pesos.
Profesionales del área de Proyectos Especiales relevaron recientemente el estado de la construcción y están terminando de elaborar los pliegos para los trabajos de terminación de la obra que incluye mampostería, albañilería y tendido de redes de servicios.
En total, estimó Garibay, los trabajos demandarán una inversión de 50 mil millones de pesos y cuatro años de ejecución.
En ese lapso se proyectarán las obras para la provisión de los servicios de cloaca, agua y energía que demandarán un tiempo para su reelaboración, precisó el funcionario.
>>Leer más: El Hospital Regional Rosario Sur sufre un desguace por el robo hormiga de material
Mejoras para la zona
En lo que resta del año, el objetivo es concentrar la atención en el mejoramiento del entorno del hospital. En agosto se licitarán las obras de pavimentación y apertura de calles en el barrio Las Flores Sur. Los trabajos tienen un presupuesto asignado de 700 millones de pesos en obra pública y un importe similar para garantizar el traslado de unas 30 familias que actualmente ocupan espacios públicos.
El proyecto forma parte del paquete de 35 obras financiadas por la provincia en Rosario y fueron consideradas como "fundamentales" para la ciudad.
Se trata de la apertura de la calle Heliotropo, entre España y la avenida de Circunvalación, y del resto de las calles que circundan el predio del hospital. "Esa es la obra vial más importante, además de la ejecución de las calles de alrededor, ya que están relacionadas con el traslado de cerca de 30 familias", explicó el secretario de Proyectos Especiales.
De esta forma, estimó, se mejorará el entorno del futuro centro de salud. En las oficinas de la Secretaria de Obras Públicas del municipio, del Servicio Público de la Vivienda y de Hábitat de la provincia se están terminando de definir los pliegos de los trabajos que se proyecta licitar en agosto próximo.
"El Hospital Regional Sur es una obra que consideramos prioritaria, por eso vamos a empezar a intervenir con obras públicas en todo el sector, previendo que el año que viene podamos poner en marcha la terminación del edificio", concluyó el funcionario.