Tanto Amsafé Rosario como Sadop, gremios de los maestros públicos y privados respectivamente, cuestionaron por "burocrático" y "contener generalidades" al protocolo de situaciones de violencia en las escuelas emitido por el Ministerio de Educación santafesino, al tiempo que destacaron que ambas entidades sindicales "no fueron consultadas".
Gran cantidad de escuelas de Rosario y localidades aledañas fueron objetos de balaceras o amenazas puntuales a docentes, lo que motivó que muchos establecimientos educativos dejaran de dar clases. La situación incluso generó medidas de fuerza por parte de ambos sindicatos y una nutrida marcha.
La circular número 2 emitida el pasado martes por el Ministerio de Educación provincial está titulada "Guía para la actuación en situaciones de violencia en las escuelas" y está dirigida a los equipos de las delegaciones regionales 1ª a 9ª y al cuerpo de supervisores. Los gremios cuestionaron que nunca fueron informados.
Para Amsafé, no hay nada nuevo
En diálogo con La Capital, el titular de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, dijo: "Hace rato que veníamos pidiendo un protocolo, pero esperábamos que nos convocaran. Lo que publicó el Ministerio de Educación no aporta nada nuevo, son generalidades. Incluso hay directivas que no se sabe quiénes la tienen que cumplir o a quiénes van dirigidas".
escuela Mariano Moreno.jpg
Las escuelas de Paraguay al 1200 volvieron a la actividad normal.
Foto: Twitter @MaxiKlan
El dirigente gremial expresó que al documento "lo sacaron de compromiso" por la situación "que se está viviendo en las escuelas" y dijo que no fue discutido "con nadie".
"En su contenido no hay ninguna reflexión colectiva. Es meramente una cuestión burocrática", se quejó Casiello.
Sadop critica "la falta de soluciones"
En tanto, el titular del gremio de los docentes particulares (Sadop), Martín Lucero, se mostró crítico en sintonía con Casiello: "Lo único que tiene de especial este protocolo es que dice que no debemos hablar con los medios. Todo lo otro es lo que hace un director cuando tiene un problema en una escuela. Es insólito", destacó para comentar que se enteró "de casualidad" porque el documento comenzó a circular por las redes . "El sindicato no fue debidamente notificado", comentó.
Lucero había manifestado su malestar por el protocolo del Ministerio de Educación a través de su cuenta de Twitter: "Protocolo para nada. De manera unilateral el Ministerio de Educación sacó un "protocolo contra situaciones de violencia". Los gremios no fuimos consultados. Un catálogo de obviedades y lugares comunes, sin soluciones solo para enfatizar no hablar con la prensa. Una vergüenza".
coprredores seguros.jpg
Tras los hechos de violencia, la presencia policial e incluso el establecimiento de "corredores seguros" dura pocos días.
El dirigente gremial recordó en diálogo con La Capital que "hubo dos medidas de fuerza con un 100% de acatamiento en Rosario para que el Ministerio hiciera lo que quisiera y sacara un manual de obviedades. Es llamativo que nos pidan que no hablemos con los medios, como si ese fuera el problema, que las cosas tomen estado público. Lo que molesta, si es que hay una escuela baleada, es que estén los medios en la puerta".
>> Leer más: Violencia en las escuelas: "Los docentes estamos haciendo cada vez más trabajo social"
Para aportar soluciones, el titular del Sadop Rosario indicó que "lo que planteamos es fácil. Siempre dijimos que estamos a disposición, hemos pedido entrevistas al ministro de Seguridad. Este tipo de acciones tiene que salir de una mesa técnica de consenso donde estén sentados todos los actores. Y decimos el MPA, el Ministerio, las organizaciones civiles. Algo parecido a lo que hace el gobierno con los precandidatos".
"Esta medida, lo único que hace, es poner más burocracia a la cuestión", destacó.