Rosario tuvo un fin de semana largo tan exitoso desde lo hotelero, que desde el Ente Turístico de Rosario (Etur) confirmaron que muchos pasajeros fueron derivados a hoteles de San Lorenzo. "En los últimos siete años, se duplicó la permanencia de la gente en Rosario", indicó el titular del ente, Héctor De Benedictis al fundamentar el dato en la confluencia de factores que ofrece la ciudad: cultura para grandes y niños, franja costera, museos y oferta gastronómica.
El finde que pasó será recordado por los hoteleros locales y los dueños de locales gastronómicos. Es que la cantidad de eventos ya programados, sumado al buen clima que despuntó sobre el sábado por la tarde, le pusieron el broche de oro al turismo receptivo.
Según datos del propio Etur se superó el 90 por ciento de ocupación de la mano de varios eventos deportivos como el campeonato mundial de Vóley Femenino sub 18, la octava fecha del Top Race en el autódromo, recitales, la muestra de Fontanarrosa en la Franja Joven del río y el ingreso gratuito al tríptico de la Infancia en el marco del Día del Niño.
A todos estos eventos ya programados, se le agregó el "turista de último momento" que aprovechó el buen clima reinante desde el sábado para disfrutar del fin de semana largo en Rosario.
Como consecuencia de todos estos factores, De Benedictis confió un dato poco frecuente: "Tuvimos que derivar gente a San Lorenzo. Fue un fin de semana largo extraordinario", dijo para subrayar el efecto positivo que produce el turismo de cercanía cuando brilla el sol.
"Ya el miércoles teníamos un 80 por ciento de reservas, el resto lo sumó el buen tiempo", indicó el titular del Etur.
Según las estadísticas oficiales, en los últimos 7 años se duplicó la permanencia de los turistas que arriban a la ciudad. Se pasó en este lapso de una noche a dos noches, fundamentalmente sobre la base de los congresos y eventos deportivos que se organizan en Rosario.
Otro dato a destacar es la recuperación de la ocupación hotelera durante las vacaciones de invierno en el periodo interanual 2016-2017, con un alza del 16 por ciento.
"Este porcentaje se da en un contexto donde ha descendido el turismo interno y aumentaron los viajes de argentinos al exterior", puntualizó De Benedictis.
Al justificar el posicionamiento en las acciones publicitarias tanto en Córdoba como en Capital Federal, el funcionario apuntó que Rosario se ubica entre los 3 o 4 destinos más buscados. "Estamos ubicados dentro de un escenario nacional donde el 60 por ciento de las personas que llegan, manifiestan que desean regresar", destacó.
Entre las explicaciones se destaca que mientras Mar del Plata es casi exclusivamente buscada por sus playas, Rosario es "multipropósito" y se puede acomodar a diversos segmentos etáreos y turísticos que buscan y encuentran diversas cosas al trasponer avenida Circunvalación.
Desde la Asociación de Empresarios Gastronómicos Hoteleros de Rosario (Aeghar), su vicepresidente Carlos Mellano coincidió con el en diagnóstico oficial. "Hubo picos en algunos hoteles de casi el cien por ciento. Y en lo gastronómico más allá de los corredores, estuvieron muy visitados los lugares frente al río", finalizó.