Alejandro Mahon y Samanta Rossi Coghlan, integrantes de la delegación de Irlanda, fueron distinguidos como embajadores culturales de la Fiesta de Colectividades 2023. La elección se realizó este domingo, sobre el cierre de la segunda jornada del encuentro que se lleva adelante en el Parque Nacional de la Bandera.
Este año se postularon 19 parejas, los ganadores bailaron y llevaron todo el color irlandés al escenario en una noche que contó con un espectáculo producido por un grupo de docentes de artes escénicas pertenecientes a los representantes de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario.
El espectáculo llevó a los asistentes por una historia de amor, unión y diversidad cultural. Del mismo participaron todos los candidatos a embajadores y embajadoras, quienes escenificaron una gran boda intercultural donde cada pareja pudo mostrar parte de su cultura.
Fueron elegidos por un jurado integrado: Dante Taparelli, secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario; Denise Almeida, coordinadora del área de carnavales de la Secretaría de Cultura y Educación, y Marcelo Petrín, bailarín profesional, coreógrafo y director del ballet Grupo Sazón y Sazón Dance Studio.
Quiénes son los embajadores culturales 2023
- Alejandro Mahon nació en Rosario y tiene 42 años. Este año se cumple un cuarto de siglo de sus comienzos en las danzas irlandesas. Al poco tiempo de ingresar recibió una beca que lo llevó a estudiar en Irlanda durante 2 años. Actualmente pertenece a una banda de música celta y enseña en varias colectividades irlandesas de Argentina siendo el único bailarín solista irlandés en bailar en el Teatro Colón.
“Nos conocemos con Sami desde que empezamos. Amo esta fiesta y bailo por todas las colectividades, que siempre me respaldaron. Soy feliz de pertenecer a esta fiesta”, afirmó Alejandro.
- Samanta Rossi Coghlan nació en Rosario, tiene 42 años y es bisnieta por línea materna. Hace 28 años que baila danzas irlandesas. Estudia irlandés, lengua minoritaria nativa de Irlanda y rindió y aprobó 3 exámenes internacionales de danzas irlandesas. Fue elegida embajadora de las colectividades de Arequito 2018, fue profesora de ingresantes de danzas durante 10 años y fue candidata a reina en 2006. También fue decoradora del stand de Irlanda en 2017 y, de hecho, el traje que lució en la noche del domingo fue diseñado y confeccionado por ella misma. Actualmente baila en la institución y es profesora adjunta en su grupo de danza.
“Personalmente ser embajadora es representar a una fiesta que es parte de la identidad de Rosario. Es una fiesta nacional en la que gente de todas las provincias viene a verla. Es un trabajo a mucho pulmón con personas que trabajan todo el día y a la noche vienen a cocinar, a bailar, a representar. Lo más importante es seguir transmitiendo nuestra cultura“, resaltó Samanta.
>> Leer más: El pedido de liberación de los rehenes judíos impactó en Colectividades
“Todos tenemos nuestros trabajos, nuestra familia y a veces tenemos que separarnos de ellos para poder hacer que la gente disfrute y aprenda. Nuestra misión también es difundir y que la gente conozca de la cultura irlandesa pero también de todas las culturas. Es un gran trabajo y es hermoso que nos lo reconozcan”, continuó Alejandro.
Para terminar la embajadora valoró el proceso junto al resto de los candidatos y candidatas: “La verdad que toda la experiencia fue hermosa. Se generaron vínculos muy lindos con el resto de los chicos. Un grupo encantador, que alentaba a todos”, remarcó.
Cómo se eligen los embajadores culturales
Cabe destacar que la elección de embajadores y embajadoras permite que tanto hombres como mujeres se postulen, sin distinción de edad (solo deben ser mayores de 18).
El jurado puntúa a los candidatos individualmente a partir de sus conocimientos sobre su colectividad en particular, como también sobre el Encuentro y Fiesta de Colectividades, la ciudad sede del mismo y la perfomance realizada en el escenario mayor el día de la presentación. Esto permite que pueda conformarse una pareja con representantes de distintas colectividades.
Sin embargo, es la primera vez desde que se eligen embajadores que la pareja queda conformada por representantes de la misma colectividad.