Los empresarios locales aseguraron que respetan el derecho a huelga pero aclararon que no avalan el paro de este miércoles 24 de enero. Así lo señaló Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario y secretario de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), sostuvo que el diálogo “es la mejor alternativa para afrontar los problemas”.
“Respetamos el derecho del sector sindical de expresarse de la manera que crea conveniente y al personal que lo quiera hacer, pero como empleadores no podemos acompañar una acción de paro porque está en contra de nuestra esencia más allá de las circunstancias”, remarcó Diab.
En declaraciones al programa “Todos en La Ocho”, el referente del empresariado Pyme de Rosario remarcó: “Hemos expresado en un comunicado que como sector empresario, no acompañamos el paro pero respetamos que cada uno ejerza su derecho. Nosotros pretendemos establecer un diálogo a través de los legisladores. No podemos oponernos a un gobierno sin proponer una alternativa. Y Came tiene por características presentar propuestas”.
“Hicimos propuestas en las cuestiones relacionadas con el turismo, los hidrocarburos, para las economías regionales y así para cada uno de los sectores hicimos propuestas. Pueden ser válidas o no, pero llevamos propuestas”, subrayó.
>>Leer más: Gremios rosarinos se movilizan unidos el miércoles 24 contra el DNU y la ley ómnibus
Comunicado de Came
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) afirmó que el paro convocado para este miércoles por la CGT no es "el instrumento que vaya a revertir esta situación" que atraviesa el país y advirtió que la medida de fuerza "conllevará una pérdida económica mayúscula para el país" ya que "implicará un día sin producción y sin actividad comercial".
“Somos respetuosos de las decisiones del sindicalismo y del derecho a huelga. Entendemos y compartimos la incertidumbre imperante y la angustia que afecta a buena parte de nuestra población, pero no creemos que un paro sea el instrumento que vaya a revertir esta situación”, resaltó el titular de CAME, Alfredo González.
En ese sentido, el empresario consideró "que el paro general del miércoles 24 de enero −que implicará un día sin producción y sin actividad comercial− conllevará una pérdida económica mayúscula para el país".
"Nuestras pymes necesitan trabajar, ya que sin trabajo no hay ingresos", añadió.
En el comunicado, la CAME difundió que las ventas minoristas tuvieron en diciembre una merma anual del 13,7% en la medición de precios constantes.
La producción de las pymes también cayó 26,9% en la variación interanual de diciembre, según datos de la entidad que agrupa a más de 400.000 pymes del comercio y los servicios, el turismo, las economías regionales, la industria y la construcción de todo el país.