En coincidencia con el Día Nacional de la Prueba de VIH, la Asociación Empleados de Comercio (AEC) de Rosario dejará habilitado el primer centro de testeo permanente de VIH en Argentina dentro de un ámbito sindical.
En coincidencia con el Día Nacional de la Prueba de VIH, la Asociación Empleados de Comercio (AEC) de Rosario dejará habilitado el primer centro de testeo permanente de VIH en Argentina dentro de un ámbito sindical.
La importante actividad se llevará adelante el martes próximo, a las 10.30, en el primer piso de Corrientes 430, donde funciona el Centro Médico Mercantil, en una acción conjunta entre AEC y AHF Argentina, organización sin fines de lucro dedicada a la respuesta al VIH/Sida, que además provee testeos rápidos, confidenciales y gratuitos de VIH, y cuyo subdirector para Latinoamérica, Miguel Pedrola, estará presente.
En el centro especializado, que será atendido por personal de esa organización, capacitado especialmente, se realizarán pruebas gratuitas de lunes a viernes, de 8 a 12, y más adelante se extenderá la atención con un turno vespertino.
Según se aclaró, la atención será para todo el público que lo requiera, pertenezcan o no a la Asociación de Empleados de Comercio.
Por otra parte, AHF Argentina realizará durante ese mismo día martes una campaña de pruebas en la plaza Montenegro, ubicada en San Martín y San Luis, de 12 a 16, lapso en el cual además se entregarán preservativos en forma gratuita y folletos informativos.
Antes de realizar la prueba, se completa una breve encuesta de evaluación de riesgo y consentimiento informado. El resultado se conoce 10 minutos después de obtenida una pequeña muestra de sangre, con un pinchazo en el dedo. Con el test es la única forma de saber si una persona vive con VIH o no.
En diciembre de 2012, AHF Argentina logró alcanzar en Rosario el Récord Guinness de testeos rápidos con 3.733 pruebas en 8 horas. Hasta el momento llevan realizadas más de 90.000 pruebas de testeos en los últimos 5 años en el país y este año aspira a llegar a las 36.000 pruebas. Para saber dónde realizarse la prueba rápida en cualquier oportunidad se puede acceder a www.testdevih.org.
En Argentina se estima que 120 mil personas viven con VIH, y si bien el 70% conoce su diagnóstico, aún existe un 30% que lo desconoce.
En los últimos años, los test rápidos ganaron importancia debido a su especificidad comparable con las pruebas convencionales. Son totalmente confidenciales, voluntarios y gratuitos.