La secretaria de Desarrollo Social del municipio, Laura Capilla, se refirió a los índices de pobreza publicados por el Indec y las declaraciones del presidente del día de ayer. De acuerdo a las cifras nacionales, uno de cada tres argentinos es pobre. La funcionaria municipal destacó que desde los primeros meses del año advierte cómo se agudiza la situación de inestabilidad económica en las familias más vulnerables de Rosario.
En comparación con el mes de agosto de 2015, en 2016 se registra un incremento del 28 por ciento en la demanda de prestaciones sociales. Esto incluye solicitudes de Tarjetas de Ciudadanía, presencia de niños y familias en los Centros de Convivencia y asistencia a comedores comunitarios.
"Lamentablemente estos datos no nos sorprenden, hace meses que advertimos que la situación está empeorando, sobre todo en lo laboral, las familias más vulnerables están perdiendo sus trabajos, a veces informales, o changas y esto los ubica en una situación de mayor vulnerabilidad", dijo Capilla.
En ese sentido, a comienzos de este año desde el municipio se trabaja para coordinar acciones conjuntas con el gobierno nacional. "En marzo nos reunimos con la ministra Stanley y demás autoridades nacionales y les planteamos que estábamos registrando un mayor desempleo y en consecuencia un aumento fuerte de la demanda social en los barrios; y como previmos, esto se agravó en estos últimos meses" explicó Capilla.
En un segundo encuentro con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación llevado a cabo los primeros días de septiembre, desde el municipio se reiteró la preocupación y se otorgaron datos relevantes de las zonas más afectadas de la ciudad.
"Viajamos nuevamente a Buenos Aires con la intendenta a acercarle a la ministra Stanley datos precisos de las zonas más necesitadas de la ciudad, ellos se comprometieron a trabajar conjuntamente con nuestros equipos para la tramitación de la Asignación Universal por Hijo y la pensión universal a la vejez" remarcó Capilla.
Ante este escenario, desde el municipio destacan que junto con la provincia -aparte de gestionar la colaboración de Nación- continúan desarrollando acciones, en el marco del Plan Abre, en los barrios más necesitados de la ciudad, como las intervenciones integrales y los operativos de tramitación de DNI, como así también relevamientos de prestaciones sociales.