Tras el grave incidente que protagonizó el taxista (Gustavo Beatriz) este jueves al mediodía al desnudarse y agredir verbalmente a la movilera de LT 8, Georgina Belluati, mientras sus colegas realizaban una protesta en contra de la llegada de Uber a la ciudad, la Municipalidad de Rosario pondrá en marcha la Escuela Virtual de Capacitación a Conductores Profesionales de Servicios Públicos, la cual obliga a todas las personas que brindan el servicio de taxis a formarse en perspectiva de género.
Esta nueva propuesta, que entrará en vigencia a partir del mes de abril del corriente año, se basa en la modernización de la Escuela de Formación Profesional en Conducción de Servicios Públicos que comenzó a funcionar en el año 1999. Se actualizará la totalidad de los contenidos del curso, que serán impartidos por personal de diversas áreas del Municipio, y se establecerá la modalidad de cursado 100% online a través de la plataforma Aula Virtual.
El módulo de Género del Curso Virtual será impartido por la Secretaría de Género y Derechos Humanos a través de contenidos teóricos de lectura obligatoria, y encuentros virtuales por medio de la plataforma Zoom.
Allí se trabajará la desnaturalización de los estereotipos para la prevención de la violencia de género en los ámbitos públicos y privados, y se brindará información sobre los lugares donde recurrir frente a situaciones de violencia.
>> Leer más: Drásticas sanciones al taxista que se desnudó frente a una periodista: se queda sin chapa y sin carné
Al finalizar la materia se solicitará una evaluación que dé cuenta de lo incorporado por el alumno y/o alumna, la cual permitirá seguir con el cursado de los módulos restantes, solamente en caso de ser aprobada.
A partir del año 2013 se incluyó en la Escuela un módulo referido a “Buen trato desde la perspectiva de Género”, el cual fue suspendido en el período 2016-2017, retomándose nuevamente en junio de 2018 bajo el formato de charla-taller.
taxista exhibicionista.mp4
En el año 2020, el Concejo Municipal aprobó la iniciativa de los concejales María Eugenia Schmuck y Fabrizio Fiatti, de establecer la obligatoriedad de incorporar contenidos específicos sobre perspectiva de género como materia independiente en el curso.
Cabe remarcar que, de acuerdo a la ordenanza 2649/80, todo conductor o conductora, ya sea titular o relevante que se incorpore o se encuentre brindando el servicio deberá aprobar el curso que el Organismo de Aplicación por vía reglamentaria determine para obtener la habilitación definitiva.
Hay que tener en cuenta que debido al grave y lamentable incidente que vivió la periodista este jueves al mediodía en la zona del Concejo Municipal, el municipio decidió retirarle en forma definitiva la chapa al taxista que se desnudó ante la periodista y anunció que el lunes le suspenderá además la licencia profesional nacional que lo habilita a trabajar en un servicio público.
Las drásticas determinaciones se tomaron este viernes por la tarde luego de que el conductor acudiera la sede del Ente de la Movilidad para hacer su descargo por el desagradable y violento episodio.
>> Leer más: La hija del taxista se disculpó con la periodista agredida en la marcha contra Uber