La celebración por el Día de la Virgen del Rosario reunió a una multitud de fieles a lo largo de la jornada. Además, se llevó adelante una procesión hacia la plaza de la Coronación donde el arzobispo Eduardo Martín presidió la Santa Misa, en medio de actos de fe.
La liturgia por el Día de la Virgen del Rosario incluyó misas, procesión y un concierto de campanas para despuntar la tarde. Autoridades, funcionarios y delegaciones, formaron parte del aporte religioso al Día de Rosario, que fue declarado de Interés por la Cámara de Diputados de la Provincia, al finalizar los actos.
La jornada de la celebración de la Virgen y los 300 años de la ciudad comenzó a la mañana bien temprano con la colocación de la ofrenda floral a la Virgen en la catedral por parte del intendente Pablo Javkin y la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck.
f43f260c-458e-4741-8200-296b6cc27129
"El día que Dios nos regaló ayudó muchísimo. Hubo una celebración multitudinaria", constató el vicario general Emilio Cardarelli en diálogo con La Capital. Alrededor de las 14.30 comenzó un espectáculo increíble: el concierto de campanas.
"Se hizo el repique de campanas, realizado por todas las parroquias de la ciudad. No es la primera vez que se hace pero fue muy adecuada a la celebración del Tricentenario y la fiesta de la Virgen en el contexto de los 2025 años del nacimiento de Jesucristo", señaló el parroco.
Procesión desde la catedral
Tras dicha ceremonia, se inició la procesión desde la catedral hasta la plaza de la Coronación. "Había muchísima gente y se produjo una aclamación muy fuerte cuando salió la imagen de la Virgen".
La procesión recorrió calle Buenos Aires hasta Rioja y desde allí hasta la plaza de la Coronación. Allí el arzobispo presidió la Santa Misa.
>>Leer más: Javkin en el acto del Tricentenario: "Volvió Rosario, lista para ser la capital del interior"
La palabras del arzobispo de Rosario
“Queremos seguir trabajando por una sociedad más justa y más fraterna, donde se vaya erradicando el narco y nuestros pibes sean prevenidos de caer en adicciones que matan, viviendo nuestro compromiso ciudadano, procurando ser solidarios con quienes más sufren”, dijo el arzobispo Eduardo Martín, durante la misa con la que culminaron los actos religiosos, frente a una plaza de la Coronación desbordando de fieles y de sol.
“Celebramos tres siglos de existencia, y me pregunto, ¿Qué es Rosario sino una ciudad de inmigrantes que nació alrededor de la Virgen del Rosario? Aquellas pocas familias españolas y aborígenes calchaquíes convertidos a la fe católica”, dijo Martín, en el marco de una homilía que hilvanó desde la fe, datos históricos con un presente que interpela.
“Una fe viva es una fe comprometida con el tiempo que nos toca vivir, queremos seguir trabajando para que nuestra ciudad vaya adquiriendo un rostro cada vez más humano, más acogedor, donde todos y cada uno de los rosarios tengan asegurados sus derechos”, continuó el arzobispo en su homilía, frente a la multitud que también ocupaba calles y veredas.
WhatsApp Image 2025-10-07 at 22.32.54
Compromiso ciudadano
“Viviendo nuestro compromiso ciudadano, procurando ser solidarios con quienes más sufren, queremos ir preparando a través de la ciudad terrena, de la mano de María del Rosario, la ciudad de eternidad, término de nuestra esperanza”, culminó Martín, quien adelantó su viaje a Roma, donde pedirá al Papa León XIV que visite Rosario.
Sobre el final, el arzobispo agradeció al gobernador Maximiliano Pullaro y a Javkin, presente en la misa junto a Schmuck, por las refacciones que se están realizando en la catedral, en el marco de la remodelación del casco histórico de la ciudad.
Sobre el final, desde el edificio más alto de la ochava sureste, desplegaron una bandera de la Acción Católica Rosario, mientras un helicóptero sobrevolaba, flameando una banderola con la celebración del tricentenario.