El terreno que fuera un baldío abandonado y sucio en barrio Nuevo Alberdi se transformó, en menos de un año, en un gran centro de producción de plantines, una huerta y también en reciclaje de gomas abandonadas que se usan como macetas para embellecer el barrio, fruto del trabajo de distintos jóvenes dentro del programa provincial Nueva Oportunidad.
El avance de estos jóvenes sobre el terreno es tal que la semana pasada comenzaron a construir con sus propias manos los baños del nuevo complejo.
El Programa Nueva Oportunidad se implementa desde 2013 y está dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años que dejaron la escuela y no cuentan con una formación laboral.
Una de las integrantes del centro de producción de Nuevo Alberdi es Haydé Romero, que pertenece a la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), una de las organizaciones que construyen diariamente vínculos con los jóvenes del programa provincial.
"Primero vinimos a limpiar el terreno, después nos propusimos embellecerlo y nos pusimos a pintar las gomas viejas para hacer macetas y hoy ya estamos haciendo los baños. La idea es que los chicos hagan todo: plantar la semilla, cuidarla y después vender las plantas", proyectó Romero.
A ello, agregó: "Lo que queremos es que ellos se capaciten, que estudien y hagan algo por ellos mismos y no que se pasen la vida limpiando un basural".
Capacitados
Una de las pocas mujeres que acude todos los días al centro de producción es Macarena Coronel, quien contó que se capacitó en jardinería con el programa y que vende los plantines "en el barrio y también en la feria".
"Esto me gusta porque te da la posibilidad de tener otra entrada", aseguró, además de comentar su sueño de aprender más oficios e incursionar en la fotografía.
Uno de los acompañantes de los jóvenes en el centro de producción es Julio Rolas. A pesar de su cargo, se considera uno más del grupo: "Hice el curso de albañilería y carpintería, por eso ahora ayudo a que junto con los chicos podamos levantar los baños. Hay que ayudarlos a ellos, al barrio; ojalá que haya un espacio para todos".
Nueva Oportunidad
El programa les permite a los jóvenes capacitarse en una amplia diversidad de oficios: panificación, electromecánica, albañilería, realización audiovisual, fotografía, arbitraje, carpintería, herrería, periodismo, jardinería y serigrafía, entre otros.
Además de ellos, participan en espacios de intercambio y reflexión para adquirir herramientas de inserción laboral y social para la construcción de un proyecto de vida.
"El Nueva (Oportunidad) representa en los jóvenes la posibilidad de encontrarse con el otro para construir una realidad distinta, para pelearle al sistema desde otro lugar y producir algo que en definitiva es lo que la tierra nos da", sostuvo el director provincial del programa, Luciano Vigoni.
Además, contó: "Este es un paso más de un largo camino. Los centros de producción vienen a representar la ocupación del espacio público y la posibilidad de transformar las capacitaciones en un centro de producción, donde formarse y aprender pasa a formar parte de un deseo y no de una obligación".
"El objetivo es integrar a esta población expuesta a altos niveles de violencia y darle la posibilidad de capacitarse y participar de espacios de intercambio y reflexión para que adquieran herramientas de inserción laboral", añadieron desde la provincia.
Los cursos se dictan en diferentes barrios a través de distintas instituciones capacitadoras y organismos estatales y civiles, entre ellos, centros de convivencia barrial, centros de salud, escuelas y organizaciones no gubernamentales.
Todos los oficios que confluyen en el Nueva Oportunidad permiten a las personas pensar que después de la capacitación hay un futuro cercano que las puede llevar a la autogestión.